Movimiento de los Focolares

Hungría: un “dado” para los futuros ciudadanos

Oct 27, 2014

La importancia de construir vínculos sociales basados en la paz y en el respeto del otro, con un poco de alegría: ésta es la propuesta educativa del “dado del amor”, instalado desde hace algunas semanas también en un parque público de la ciudad de Jánoshalma.

20141027-02Jánoshalma es una pequeña ciudad de Hungría meridional de casi diez mil habitantes con una presencia de la etnia Rom del 3%, donde la integración social es un tema candente. Es la última en haber otorgado la ciudadanía honoraria a Chiara Lubich,  cuando aún vivía, en febrero de 2008. En este contexto, el pasado 7 de octubre se inauguró una escultura del Dado de la Paz, del mismo modo que ya fue instalado en la ciudad natal de Chiara, Trento, hace algunos años. El Dado está en el parque ubicado en el centro de la ciudad, frente al municipio, casi como un símbolo de la aspiración de la ciudadanía. Está ubicado cerca del parque de diversiones que hace algunos años se realizó con el trabajo de la comunidad local de los Focolares y la Municipalidad, por pedido de algunos niños del país, que le decían  al alcalde que no tenían un lugar lindo y público para jugar. La propuesta nació del Movimiento de los Focolares, pero la idea fue recibida unánimemente por la Municipalidad. En la construcción del Dado, cuyos lados son de 120 centímetros, con una estructura del tamaño de una persona, en posición diagonal, se trabajó junto con muchas personas, atrayendo la generosidad de algunos: por ejemplo la empresa que hizo una buena parte de los trabajos,  ofreció gratuitamente sus servicios… 20141027-01La originalidad de este gran Dado es que se puede “tirar”, como se hace con los dados de pequeñas dimensiones: se puede hacer girar, en varias direcciones para dejarse luego inspirar por la frase que sale…. En la inauguración estaban presentes 150 personas, entre ellos diversos alumnos de escuelas primarias y secundarias y algunos niños más pequeños, que asisten todavía al pre escolar. Los representantes de la escuela católica que desde hace años usan el dado en sus clases, querían proponerlo a todos los ciudadanos. Estaban también las y los gen 4, los niños que viven la espiritualidad de los Focolares, quienes contaron delante de todos algunas de sus experiencias y cómo tratan de amar a todos. La mañana siguiente algunos niños, yendo a la escuela, cambiaron de calle para pasar al lado del dado y poder “tirarlo” Si alguien quiere ejercitarse con el idioma húngaro, aquí están las seis frases del dado: megbocsátok a másiknak – perdonar al otro meghallgatom a másikat – escuchar al otro mindenkit szeretek – amar a todos elsőként szeretek – ser los primeros en amar szeretem a mellettem lévőt – amarse mutuamente szeretem a másikat – amar al otro


 [C1]Una instalacion es un tipo de escultura

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.