Movimiento de los Focolares

Recordando a Chiara: una panorámica del mundo

Abr 12, 2015

Eventos de carácter político y ceremonias en prestigiosas sedes institucionales, celebraciones eucarísticas y jornadas de reflexión sobre el tema de la fraternidad, exposiciones de arte y citas culturales: así se vivió el 7º aniversario del fallecimiento de Chiara Lubich (14 marzo 2008).

Istanbul1494-e1427894905562Un evento internacional compuesto por congresos y seminarios en distintas capitales del mundo. El hilo conductor de muchos de estos eventos fue la reflexión sobre las perspectivas que emergen del mensaje de unidad traído por Chiara para la política de hoy. Pero la relación entre el carisma de la unidad y la política no fue el único aspecto subrayado en el 7º aniversario de Chiara Lubich.

En Estambul, el Patriarca Bartolomé fue el anfitrión durante una cita -por la presentación de los libros de Chiara traducidos en griego- que involucró a más de un centenar de representantes del mundo ortodoxo y católico. En su discurso, la definió como una de esas «santas mujeres que con su ejemplo, con su amor basado en la filantropía divina y con su palabra inspirada por el Espíritu Santo, suscitan continuamente una “metanoia”, es decir, una conversión del corazón por toda la humanidad que sufre».

congo-kinshasaDentro de las crisis – Los dos encuentros que se realizaron en Congo fueron una respuesta a la crisis política en curso en el país. En Lubumbashi participaron 370 personas, cristianos y musulmanes. Los jóvenes de los Focolares presentaron en forma artística el amor de Chiara por los pobres, su encuentro con Igino Giordani, su “sueño”: la unidad de la familia humana. La Misa fue animada por unos cincuenta seminaristas. En Goma, la jornada contó con la participación de 400 personas, entre ellas un numeroso grupo de políticos de la provincia de Kivu-Norte y representantes de la sociedad civil. Después del encuentro, la RTNC difundió el evento en los cuatro idiomas locales.

No faltaron iniciativas audaces en otros puntos álgidos del planeta. En Nigeria, por ejemplo, se realizaron varios eventos: en Yola, donde son numerosos los refugiados, el obispo celebró la misa por Chiara rezando por la paz; en Abuja y en Lagos se realizaron jornadas preparadas por jóvenes para los jóvenes; en Onitsha se hizo un encuentro con más de 300 personas entre adultos, jóvenes y niños; en Jos, donde no se pudo hacer una jornada grande por la explosión ocurrida pocos días antes, un grupo de los Focolares fue a visitar el Centro Penitenciario para Menores.

El tema de la paz fue el centro también de la jornada organizada en Buyumbura (Burundi) con más de mil participantes. En el programa, muchos testimonios pusieron de relieve la posibilidad de vivir en armonía y construir la paz también donde no es fácil. En la mañana estuvo presente el arzobispo Mons. Evariste Ngoyagoye.

En Centroamérica, el tema de la política sigue siendo álgido. Desde Honduras escriben: «cansados de una política corrupta y del bombardeo de noticias violentas que generan desánimo en la población, organizamos este evento para dar el aporte del carisma de la unidad, mediante ideas y testimonios». En El Salvador que espera la beatificación de Romero, nos preguntamos cómo se puede vivir la unidad en medio de la violencia. Entre los testimonios estuvo el de Francisco, quien fue atracado por dos chicos armados. Logró entablar con ellos un diálogo y hablar de Dios. Los dos delincuentes, sin palabras, retiraron las armas y se fueron.

En Paquistán, en Karachi, Lahore, Rawalpindi, Dalwal – fueron más de mil personas en total- en las 4 celebraciones ávidas de esperanza después de los trágicos eventos del 15 de marzo en Yohannabad.

20150412-01En las sedes institucionales – En Seúl numerosos diputados y personas comprometidas en la administración pública se dieron cita en el Parlamento para hacer un balance de camino hecho hacia una política de fraternidad emprendido hace diez años; en Madrid, la sede del Parlamento Europeo alojó al seminario sobre «Un mundo, muchos pueblos abrazando la diversidad»; mientras que Estrasburgo (Francia), sede de las instituciones europeas, hospedó tres días de eventos sobre el tema de la fraternidad como categoría política. En Roma el congreso «Chiara Lubich: la unidad y la política» tuvo lugar en el Aula del Palacio de los Grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados.

Fueron numerosos los políticos presentes en la mesa redonda organizada en Toronto, enfocada en la visión de Chiara de la política. En Solingen (Alemania), en cambio, el tema central del congreso fue la cultura de la fraternidad en tres campos muy actuales: los refugiados, la paz y el diálogo con las otras culturas. Eran más de cien participantes, de varias confesiones y religiones, y de distintas nacionalidades.

«El pensamiento y la acción política de Chiara Lubich» fue el tema alrededor del cual se desarrolló el trabajo de otro evento dedicado a Chiara: el congreso de Curitiba (Brasil), durante el cual se imprimió una estampilla conmemorativa. La Legislatura de la Provincia de Córdoba (Argentina) recordó a Chiara aprobando el decreto de reconocimiento póstumo de su obra.

Se realizaron momentos de reflexión sobre la política también en otras ciudades de Italia, en Hungría, República Checa, Portugal, Suecia, Estados Unidos, Honduras, México, Colombia, Tanzania, Kenia.

En varios ámbitos – Pero con ocasión del 14 de marzo de 2015, para recordar a Chiara, no se habló sólo de política. Arte y cultura fueron el centro de numerosos y originales eventos. En Durban (República Sudafricana) tuvo lugar la tercera edición del «Chiara Lubich Memorial Lecture» con la participación de Ela Gandhi, nieta del Mahatma Gandhi; mientras que en Maracaibo (Venezuela) la Universidad Católica «Cecilio Acosta» (UNICA) realizó un concurso por la IV Bienal de Arte Chiara Lubich. Estuvo dirigida a artistas profesionales, estudiantes y aficionados, quienes pudieron exponer sus propias obras en la Plaza de la República.

En varios países se realizaron eventos vinculados al 14 de marzo, que dieron la posibilidad de reunirse. Por ejemplo las dos citas de Cuba: en La Habana con más de 200 personas y en Santiago de Cuba con 150; las comunidades locales prepararon jornadas para presentar el Movimiento de los Focolares y ofrecieron su testimonio sobre la incidencia de la espiritualidad de la unidad en muchos ámbitos de la vida personal y social. En Cochabamba, Bolivia fueron 120 personas. En Ciudad de México y el territorio de Nezahualcoyotl se recordó a Chiara durante la Mariápolis.

En Vietnam, tanto en Ho Chi Minh City en el sur, como en la pequeña aldea de Ngo Khe (Ha Noi), en el norte, se reunieron alrededor del altar para renovar «delante de Dios y de Chiara, el compromiso de llevar adelante con fidelidad su consigna», escribieron. En Myanmar, en Yangon, la mayoría de los miembros de los Focolares nunca conoció a Chiara personalmente, pero se sienten atraídos por su carisma. También en Tailandia, tanto en Bangkok como en Chiang Mai, la familia de los Focolares se reunió. Había 600 personas en Eslovaquia, entre Kosice y Bratislava. «Los testimonios de los miembros del Movimiento de otras Iglesias –cuentan- y de las personas sin una referencia religiosa, nos hacen ver cómo Chiara pertenece a todos. El rector de la Universidad de Trnava, el Prof. Peter Blaho, quien en el 2003 otorgó a Chiara el doctorado honoris causa en Teología, compartió los recuerdos de su encuentro con ella.

En Fontem (Camerún) fueron 500 personas de todas las aldeas cercanas a la ciudadela, que recordaron a la “Mafua Ndem”, Chiara Lubich. El tema elegido fue “El impacto del Ideal de la Unidad en los varios aspectos de la vida social”. Los jóvenes del colegio presentaron sus experiencias del “dado de la paz”: «Desde que introdujimos el dado en nuestras clases –escriben- han disminuido los robos, el ausentismo, el rendimiento escolar ha mejorado, cada uno está pendiente de los objetos de los demás, hay más tolerancia y nos perdonamos más fácilmente. Ha crecido la capacidad de compartir entre los estudiantes…».

Momentos de oración – En las celebraciones eucarísticas en varias partes del mundo estuvieron presentes muchas personalidades civiles y religiosas. Entre las numerosas intervenciones de Obispos y Cardenales en las distintas celebraciones, mencionamos la del Card. Angelo Scola de Milán quien entre otras cosas dijo: «Nuestro compromiso de hoy es recoger con renovada conciencia el sueño que ha animado la vida y el pensamiento de Chiara, construyendo espacios de fraternidad dondequiera que nos encontremos y ayudando con las necesidades del prójimo que tenemos a nuestro lado y también las de quien está lejos en países donde hay guerra y violencia. Quisiéramos de este modo, ser testigos auténticos del carisma que Dios ha dado a Chiara, estando al servicio de la Iglesia y de la humanidad».

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.

Amor, unidad, misionariedad: caminando con el papa León XIV

Amor, unidad, misionariedad: caminando con el papa León XIV

En la Santa Misa por el comienzo del ministerio del papa León XIV ha participado también un grupo del centro internacional de los Focolares. Un momento de gran emoción, reflexión y un nuevo inicio. Hemos recogido algunas de sus impresiones.