Movimiento de los Focolares

Asia: 50 años de unidad

Feb 19, 2016

En 1966 llegó a Manila el primer grupo de focolarinos. Fue el inicio de la difusión de la espiritualidad de la unidad en muchos países asiáticos, caracterizado por el diálogo interreligiosos y el encuentro entre culturas.

01 invite revisedHace cincuenta años, el 22 de febrero de 1966, llegaron a Manila 5 focolarinos enviados por Chiara Lubich como respuesta a la solicitud del entonces Arzobispo de Manila, el Cardenal Rufino Santos. Guido Mirti, Giovanna Vernuccio, Silvio Daneo, Ednara Tabosa y Magdalena Brandao, son los primeros protagonistas de la aventura de los Focolares en Asia. Desde Manila prosiguieron los viajes hacia Japón, Corea, Hong Kong, Taiwán, India, Paquistán, Tailandia, Camboya, Vietnam… hasta Australia. El Movimiento de los Focolares se difundió así en el continente asiático, llevando a cuantos encontraba el espíritu de la unidad que lo caracteriza, a pesar de la enorme diversidad de culturas, religiones y lenguas. «En el 2016, en agradecimiento a Dios por estos cincuenta años de abundantes gracias, fruto del encuentro entre el carisma de la unidad y nuestros pueblos, se han programado una serie de eventos», escriben Ding Dalisay y Carlo María Gentile, desde Filipinas. «En la Mariápolis Pace de Tagaytay (Filipinas) – el 20 y 21 de febrero, se reunirá toda la familia de Chiara presente en esta parte del mundo. La característica del primer día será el “regreso a casa”, en familia; mientras que el segundo día tendrá lugar una fiesta de agradecimiento, con aportes artísticos y culturales, reviviendo la historia de estos 50 años, para animarnos a proseguir, con nuevo impulso, ofreciendo nuestro aporte a la unidad de la familia humana. Para la ocasión se presentarán los centros surgidos en la ciudadela “Mariápolis Pace”, al servicio del Movimiento en toda Asia: la Escuela de las grandes religiones (SOR), el Centro Mariápolis, las Escuelas para los jóvenes, el Centro para los sacerdotes, la Casa para los Seminaristas, los Centros de los Religiosos y de las Religiosas, y los Centros Sociales Bukas Palad y Pag-asa. Se prevén delegaciones de Corea, Japón, China, Indonesia, Tailandia, Vietnam, Myanmar, India, Pakistán y Australia. También desde los Estados Unidos participarán algunos de los primeros miembros del Movimiento en Filipinas que se establecieron allá, enriqueciendo la comunidad de ese país. Serán huéspedes de honor los protagonistas de los primeros tiempos de los Focolares en Asia, ahora residentes en Italia, Guatemala y Malta». «El 14 de marzo, aniversario del fallecimiento de Chiara Lubich (22 de enero de 1920 – 14 de marzo de 2008), – prosiguen Ding y Carlo María –, se realizará un Simposio sobre el tema: “Carisma de la unidad, una herencia para todos los tiempos”. La cita está dirigida a personalidades del mundo eclesial y civil, para reflexionar juntos sobre el aporte del carisma de Chiara Lubich en la vida de los individuos, en las comunidades, en la Iglesia y en la sociedad». «En las Mariápolis que se realizarán durante el año en Filipinas (en Davao, Cebú y Manila) – explican –, se dedicará una jornada para que el mayor número de personas conozca la vitalidad que la espiritualidad de la unidad ha aportado en estos 50 años de presencia en el continente». «Asia es también la casa de las grandes religiones: Budismo, Hinduismo, Islam… Por eso –concluyen- en el 2017, se realizará en Tailandia un evento de carácter interreligioso por el 50° de los Focolares, será una invitación a cuantos desean unirse a este camino hacia la unidad de la familia humana».

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.