Movimiento de los Focolares

Vacaciones solidarias “low cost” en Argentina

Feb 20, 2016

Durante algo más de una semana, Jóvenes por un Mundo Unido de distintas provincias de Argentina y de Paraguay, se concentraron en Salta, en el norte argentino, para compartir unas vacaciones caracterizadas por la solidaridad.

El Espinal es un pequeño paraje ubicado en la provincia de Salta, en el norte de Argentina. 35 jóvenes argentinos y paraguayos, entre los 18 y los 30 años, se reunieron allí, del 3 al 11 de enero, para compartir juntos unas “vacaciones low-cost, pero de alta unidad”, como quisieron llamarlas. De hecho, aceptaron una invitación de la Pastoral del Turismo desde el Programa de Desarrollo del Turismo Solidario, que se lleva adelante en esa región. El programa consistió, antes que nada, en vivir con la comunidad y con los jóvenes del lugar, compartiendo el trabajo en el tabacal, en las colmenas y con la hilandera. Pero se trató también de compartir las dificultades que ellos pasan a diario, siendo que el lugar se presenta como zona rural: el agua fría, la falta de gas, el barro por doquier… Primer punto: dejar de lado comodidades y prejuicios. La Regla de Oro: “Hacer a los demás lo que te gustaría que te hagan a ti” encerraba en pocas palabras la propuesta que los jóvenes de los Focolares querían hacerle a la comunidad del lugar. Pero ¿cómo se la transmitieron? Antes que nada a través de un sinnúmero de simples actos de amor concretos y luego con un encuentro, un cine-foro, un paseo, momentos de recreación, y además comiendo, bailando y cantando juntos… Se la presentaron también a través de un pequeño sketch, mostrando cómo sería la realidad de El Espinal viviendo esta regla a diario. Y no se sabe ni cómo ni por qué – ¿tal vez por ese “den y se les dará” que siempre se cumple? – se activó una competencia de amor en la que todos daban lo mejor de sí. Como cuenta Maga: “¿Cómo olvidar a Pilar, la hilandera trayendo sus mejores juegos de platos y cubiertos para compartir con nosotros un rico locro? ¿Y a las señoras que dejaron sus quehaceres para venir a amasar el pan con nosotros? ¿O el entusiasmo de los chicos que quisieron freír rosquitas hasta tarde, para brindarnos? ¿Y a las personas que nos recibieron en sus casas dándonos todo lo que podían para que nos sintiéramos cómodos? ¡Cuántas caras nuevas! En cada uno de ellos era Jesús que venía a mi encuentro”. Pero estas originales vacaciones tenían también otro objetivo: el de apoyar un proyecto que lleva adelante la Pastoral del Turismo y que consiste en ayudar a la población a reconocer el potencial turístico que posee. Se hicieron entonces actividades que más adelante pueden transformarse en propuestas para turistas: caminatas al río, cabalgatas, paseos en tractor, visitas a los lugares más hermosos y recónditos de El Espinal. Entre los impresionantes paisajes, los abruptos cambios de clima, la lluvia, el sol, los animales y hasta los – no tan apreciados – bichos de todas clases, todos pudieron realmente “sentir la presencia viva de Dios y el cálido abrazo de su creación”. También la relación entre los jóvenes fue muy enriquecedora. En pocas palabras, hicieron unas vacaciones distintas en este bello paraje de la provincia de Salta, y adhiriendo a la invitación de Papa Francisco llevaron la vida del Evangelio a las periferias. Antes de regresar a sus ciudades, compartieron algunas impresiones: “Aprendí muchas cosas: a ser feliz con lo poco que teníamos, a no quejarme, a vivir al máximo la regla de oro. Me sentí muy amada y acogida. Todo me marcó muchísimo”. “Comencé el año de la mejor manera. Gracias por haberme acercado nuevamente a Dios”. “Nos vamos con el corazón repleto de historias, experiencias, sus valores, vida, luz, alegría. Redescubrí que si vivimos juntos por los demás, todo el resto se da por añadidura”. Pero también los jóvenes del lugar quisieron expresar con palabras lo que experimentaron: “Ustedes son los mejores amigos que Jesús me regaló”; “Nos llenaron de sonrisas, alegría y paz”. Dominga, compartió una oración que escribió en esos días: “Gracias Jesús por estar aquí y porque hoy me diste muchos hermanos. Hoy te encontré en cada uno de ellos. Jesús, enséñanos a soñar cosas grandes, lindas, cosas que nos agranden el corazón”.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.