Movimiento de los Focolares

Semana Mundo Unido 2016

May 2, 2016

Del 1 al 10 de mayo iniciativas en los cinco continentes para mostrar la cultura de la fraternidad: en Ecuador la solidaridad es un camino por la paz.

PrimoMaggio_01«Debemos seguir adelante, ser fuentes de luz, respuesta a los que viven en el dolor. Muchos se sienten frustrados por no poder hacer nada. Les damos la oportunidad de ayudar». Estas palabras de una joven ecuatoriana, en el contexto de la emergencia humanitaria en el país después del terremoto del pasado 16 de abril, indican la nueva ruta de las acciones de la Semana Mundo Unido 2016, que precisamente en Ecuador ve su punto central. En el camino plurianual de la Semana Mundo Unido, nacida de los jóvenes de los Focolares después del Genfest de 1995 y que involucra a todo el Movimiento, la edición del 2016, durante mucho tiempo en preparación centrado en Ecuador y en la interculturalidad, tan inherente en los países andinos. El objetivo de la iniciativa: dar voz a la cultura de la fraternidad presente en el mundo, capaz de activar lo mejor de cada uno. «Haremos un Festival por la Paz el 7 de mayo en Quito, para expresar la interculturalidad, con el título “La solidaridad es un camino por la paz”. Participa y da esperanza: es lo que más necesitamos ahora y lo que cada uno seguramente puede dar». Con esta convocatoria los jóvenes de Ecuador ofrecen una respuesta mundial a los que quieran adherirse, participando en la actual recaudación de fondos, así como publicando en la página de Facebook un video saludo que testimonie la fraternidad y sea motivo de esperanza (fb.com/JMUEcuador). El Festival por la Paz es sólo una de las muchas acciones implementadas desde el mismo día del terremoto, cuando inmediatamente pusieron al servicio de la difusión de información oficial de emergencia sus redes sociales. Los chicos, en muchas partes del mundo, llevarán a cabo otra acción de la Semana Mundo Unido: el Run4unity, en todas las latitudes, de 11:00 a 12:00. Realizarán una carrera a pie, en bicicleta, roller, canoa. En la conclusión un time-out, un minuto de silencio o de oración por la paz. Recorrerán algunos lugares símbolos: Mexicali, en México, ciudad fronteriza con Estados Unidos, el Run4unity se llevará a cabo a lo largo del muro que divide los dos países, como muestra de unidad y paz; en Bari, Italia, se realizará en el Instituto penal de menores Fornelli; en Sopron, Hungría, una ciudad en la frontera con Austria, Run4unity participa en la carrera que cruza la frontera, con la participación de jóvenes de un campamento de refugiados en Austria (http://www.run4unity.net/2016/es/). También hace parte de la Semana Mundo Unido el proyecto Living Peace, promovido por El Rowad American College del Cairo y por la ONG de los Focolares New Humanity: red de escuelas secundarias de 103 países con más de 50 mil chicos, que promueve en diferentes ambientes de aprendizaje el compromiso de vivir para la paz (http://living-peace.blogspot.it/p/espanol.html). IMG_3331_BrazilLa jornada del 1° de mayo engloba diversas citas ya tradicionales para los jóvenes en Loppiano, Italia y en Abrigada, Portugal. «Muchas personas en un único planeta, somos hermanos. Vivir y trabajar para que la fraternidad se vuelva concreta en política, economía, en lo social y cultural. Para llegar a un mundo mejor en el que somos familia porque somos seres humanos», es la idea que anima la preparación del programa de Loppiano. En Abrigada, la jornada se centra en la idea de la paz como punto focal, que permite ver la realidad en “alta definición”. El ámbito de la Semana Mundo Unido es el mundo y las iniciativas locales se viven con este horizonte. Desde el concierto por la paz en Medan, Indonesia, a las visitas a una casa de ancianos en Nueva Zelanda en medio del debate sobre la legalización de la eutanasia. Desde el Festival Amani de Goma, en la República Democrática del Congo, al taller ecuménico querido por jóvenes y sacerdotes de las Iglesias católica, rusaortodoxa, armenia, luterana y evangélica «para ir más allá de prejuicios». Significativo el saludo video enviado por los chicos de Alepo, Siria, a sus pares de Argentina (fb.com/focolaresconosur). Se pueden seguir muchas de las iniciativas a través de http://www.unitedworldproject.org/en/ y fb.com/uwpofficial. También se puede participar a través de las redes sociales publicando post, fotos y vídeos con el hashtag #4peace, para dar voz a todas las iniciativas, grandes y pequeñas, que cada día «construyen puentes de fraternidad entre las personas». Fuente: Comunicado de prensa SIF Foto galleria: https://flic.kr/ps/2NHsu5 https://vimeo.com/164901348 https://vimeo.com/164386643

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Erradicar todo deseo de dominación . En un mundo constantemente desgarrado por los conflictos, y siguiendo el llamamiento del Papa León XIV a construir una paz «desarmada y desarmante», compartimos una reflexión de Chiara Lubich sumamente actual, tomada de una Palabra de Vida de 1981.

Hacia una pedagogía de la paz

Hacia una pedagogía de la paz

¿Cómo podemos ser artífices de paz, desde nuestro lugar, en la realidad que vivimos a diario? Anibelka Gómez, de República Dominicana, nos cuenta desde su experiencia cómo, a través de la educación, es posible formar redes humanas capaces de sembrar belleza para el bien de comunidades enteras.

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.