Movimiento de los Focolares

El Espíritu Santo es quien crea la unidad

May 15, 2016

En la festividad de Pentecostés volvemos a proponer una reflexión de Pascual Foresi (1929-2015), el primer focolarino sacerdote y co-fundador del Movimiento de los Focolares

S-Pietro

Centro Ave Loppiano: Copyright Marika Tassi, ‘La Iglesia’ – Roma 1962

«Jesús, en la última cena, pronunció su maravilloso testamento diciendo: “Que todos sean uno”. Unidad en la verdad seguramente, unidad en el amor; pero ¿qué quería decir exactamente Jesús cuando dijo estas palabras? Ahora, después de la experiencia de más de veinte siglos de la Iglesia, para nosotros es más claro (…) La realidad que ve la revelación cristiana y la fe cristiana sobre todo y casi exclusivamente como verdad ha entrado un poco en crisis precisamente porque las personas que escuchan esta verdad no la aceptan más como en un tiempo. (…) Entonces ¿qué se necesita? Es necesaria la caridad. La caridad se puede entender como caridad en acción, de los hechos, práctica, aquélla que se refiere a la ortopraxis, a la teología de la liberación, a la reforma social o a la práctica de las obras de misericordia, pero vemos que ni siquiera así se crea la unidad. Muchas veces en cambio se crean divisiones. Existe también la caridad entendida como aquella realidad espiritual de las almas de buena voluntad que, bajo la inspiración de la gracia de Dios, se aman y se unen (…) Pero, incluso la caridad misma, en sí, como realidad humana que se vuelve divina por obra de la gracia de Dios, no creo que sea suficiente para crear la unidad. ¡Quien crea la unidad es el Espíritu Santo! Retomando todo el patrimonio de la Iglesia católica, retomando el corazón de todo el patrimonio de la Iglesia ortodoxa, podemos decir que aquél que da la vida a la mente, y a la caridad vivida es el Espíritu Santo, quien renueva la faz de la tierra. Es el Espíritu Santo quien crea la unidad de la Iglesia. Y nosotros vemos que el Espíritu Santo, también hoy, renueva la Iglesia; lo vemos a través del carisma que ha recibido nuestro Movimiento –al igual que los carismas de los otros Movimientos- que concretamente renuevan la Iglesia. ¿Qué es un carisma? El carisma es la acción del Espíritu Santo recibido por una o más personas. Nosotros no tenemos el carisma de los apóstoles, tenemos el carisma de llevar la unidad , pero este carisma vale en la medida que es el Espíritu Santo el que crea la unidad». (1980) De:  Pascual Foresi – Luce che si incarna – Città Nuova 2014 – pág. 211-12-13

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.