Movimiento de los Focolares

Juntos por Europa: el mensaje final

Jul 2, 2016

Para el juntos no han alternativa; el Evangelio, una fuente de esperanza; una cultura del respeto y de la estima; superar las dividiones; nuestro compromiso. Los 5 puntos del mensaje final de Múnich 2016.
Juntos por Europa
Encuentro. Reconciliación. Futuro
Munich (Baviera) 2.07.2016

Slide_Together4Unity_b

Para el juntos no hay alternativa
“Unidos en la diversidad”. Esta esperanza europea es hoy más actual que nunca. Europa no debe
convertirse en una fortaleza y alzar nuevas fronteras. Para el juntos no hay alternativa. Es posible
un juntos en una diversidad reconciliada.
El Evangelio – una fuente de esperanza
Jesucristo rezó por la unidad y dio su vida por ella. Esto nos dice el Evangelio, que desde hace casi
2000 años es una fuerza determinante para la cultura en Europa. Jesucristo nos enseña el amor a
todos sin límites. Él nos indica el camino de la misericordia y de la reconciliación: podemos pedir
perdón y perdonarnos mutuamente. El Evangelio de Jesucristo es una fuente potente, de la cual
podemos sacar esperanza para el futuro.
Europa – una cultura del respeto y de la estima
Las terribles experiencias de las Guerras mundiales nos han enseñado que la paz es un don precioso
que debemos conservar. Nuestro futuro debe estar caracterizado por una cultura del respeto y de
la estima del otro, también del extranjero.
La unidad es posible – Superar las divisiones
Pedimos a todos los cristianos, especialmente a los responsables de las Iglesias, que superen las
divisiones. Ellas han causado sufrimiento, violencia, injusticia y han minado la credibilidad en el
Evangelio. Como cristianos, queremos vivir juntos, reconciliados y en plena comunión.
Nuestro compromiso
Vivamos el Evangelio de Jesucristo y testimoniémoslo con las palabras y con las obras.
Recorramos el camino de la reconciliación y hagamos de tal modo que nuestras comunidades,
Iglesias, pueblos y culturas puedan vivir “unidos en la diversidad”. Vayamos al encuentro de
personas de convicciones y religiones distintas con respeto y tratemos de entablar el diálogo con
ellos.
Comprometámonos para que en el mundo crezcan la humanidad y la paz.
Tengamos la visión de un juntos en Europa que es más fuerte que cualquier temor o egoísmo.
Pongamos nuestra confianza en el Espíritu Santo que renueva y vivifica continuamente el mundo.
___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.