Movimiento de los Focolares

Familias: el sueño de Eric y Lut

Mar 10, 2017

“Para nosotros la situación de tantos niños en el mundo era realmente insoportable”. Es por esto que se convierten en patrocinadores y difusores del programa de AFN osfl de apoyo a distancia.

DSC_0745-02El tan esperado momento de la pensión llega para Eric, quien vive en Bélgica y durante 37 años dio clases en una escuela primaria. Después de haber trabajado toda la vida junto a los niños, Eric se pregunta qué puede hacer por quién no recibió ninguna instrucción, por quien vive en situaciones marginales y en tierras lejanas. En realidad, los niños son todos iguales, tienen la misma mirada curiosa y la misma risa contagiosa. Por este motivo, junto a su esposa Lut, decide dedicar su tiempo libre a una iniciativa de solidaridad. Eric, quien ya ayudaba a un niño, decide difundir los programas de AFN osfl de apoyo a distancia. Ayudado por la más joven de sus hijas, Maria-Laetitia, involucra a amigos y conocidos, contribuyendo a reavivar en cada uno la necesidad de donar incluso una pequeña suma. «Para nosotros como para tantas personas, la situación de numerosos niños en el mundo es insoportable: ellos son las primeras víctimas de todo tipo de violencia y carestía», explica Eric. Los dos cónyuges reciben en más de una ocasión experiencias e ideas poder reflexionar: un joven papá de Rumanía cuenta que gracias al apoyo a distancia pudo terminar los estudios lo que le permitió encontrar un trabajo y formarse una familia. Una mujer que vivió por muchos años en Congo, estando en contacto con el proyecto Petite Flamme pudo constatar la ayuda que el apoyo a distancia ofrece a los niños. Estos testimonios alimentaron en Eric y Lut la seguridad que estaban comprometidos a favor de algo grande. DSC_1612-01«Nuestro sueñoprosigue Ericera llegar al menos a 10 personas que durante el 2016 decidieran sostener a un niño. Me parecía una montaña porque en tres años habíamos encontrado sólo dos personas (¡mejor dicho nosotros y mi papá!)». Pero el compromiso y el tiempo que dedicamos a difundir los varios programas tuvieron fruto. Una pareja decidió sostener a un niño haitiano y sostener la iniciativa de solidaridad. También los hijos de Eric y Lut quisieron ayudar. También un señor y un amigo suyo, un sobrino que vive en Suiza, feliz de “hacer algo por la humanidad”, una joven pareja recién casada, un empresario quiso sostener a un chico junto con su empresa, un joven papá, los padres de Lut que quieren mantener a una niña desde la casa de descanso en la que viven. Y así, ¡muchas bellas experiencias alrededor del proyecto de ayuda! Los proyectos en favor de la infancia desfavorecida del mundo van adelante gracias a los beneficiarios, a su sensibilidad y a su ayuda. Además de Eric y Lut, encontramos también a Enzo y Fiorenza, que con su ayuda acompañan a Jessica, una chica brasileña, durante gran parte de su vida. Pero emprender una ayuda a distancia significa sobre todo crear un vínculo con el niño, un hilo de solidaridad que va hasta el otro lado del mundo para conectar países lejanos. Y es por eso que Jessica, siendo ya adulta, quiso contactar a sus beneficiarios para la Navidad, ofreciéndoles el regalo más bonito que podían encontrar bajo el árbol: el reconocimiento por una vida rescatada de la pobreza. Fuente: AFNosfl – Espacio Familia  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Erradicar todo deseo de dominación . En un mundo constantemente desgarrado por los conflictos, y siguiendo el llamamiento del Papa León XIV a construir una paz «desarmada y desarmante», compartimos una reflexión de Chiara Lubich sumamente actual, tomada de una Palabra de Vida de 1981.

Hacia una pedagogía de la paz

Hacia una pedagogía de la paz

¿Cómo podemos ser artífices de paz, desde nuestro lugar, en la realidad que vivimos a diario? Anibelka Gómez, de República Dominicana, nos cuenta desde su experiencia cómo, a través de la educación, es posible formar redes humanas capaces de sembrar belleza para el bien de comunidades enteras.

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.