Movimiento de los Focolares

Fiesta de la Ascensión de Jesús

May 28, 2017

«Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos» (Hechos de los Apóstoles). El evento, conocido como la Ascensión, es decir la transfiguración o el pasaje de Jesús al mundo de la gloria, concluye la permanencia visible de Dios entre los hombres. Es el […]

«Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos» (Hechos de los Apóstoles). El evento, conocido como la Ascensión, es decir la transfiguración o el pasaje de Jesús al mundo de la gloria, concluye la permanencia visible de Dios entre los hombres. Es el preludio de Pentecostés y signa el inicio de la Iglesia. El episodio, descripto por los Evangelios de Marcos y Lucas y también en los Hechos de los Apóstoles, es una antigua festividad confirmada ya desde el IV siglo. Para la Iglesia católica y las Iglesias protestantes, la Ascensión se coloca en general a 40 días de la Pascua (en el calendario gregoriano se celebró el 25 de mayo). En la Iglesia ortodoxa es una de las 12 grandes fiestas, y este año coincide con la católica.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.