Movimiento de los Focolares

Centro Mariápolis “María Madre de Dios”

Jul 25, 2011

La comunidad del Movimiento en Corea, en crecimiento constante, sentía la necesidad de tener un lugar donde formarse en la cultura de la unidad y de la fraternidad, donde pudieran encontrarse e intercambiarse las experiencias del Evangelio vivido. Así, además de la “Providencia” que llegó en abundancia, todos se comprometieron realizando varias actividades para recolectar […]

La comunidad del Movimiento en Corea, en crecimiento constante, sentía la necesidad de tener un lugar donde formarse en la cultura de la unidad y de la fraternidad, donde pudieran encontrarse e intercambiarse las experiencias del Evangelio vivido. Así, además de la “Providencia” que llegó en abundancia, todos se comprometieron realizando varias actividades para recolectar fondos, y se pudo adquirir un terreno de 9.779 metros cuadrados para construir el Centro Mariápolis de acuerdo a sus necesidades. En este compromiso, los más activos fueron las y los gen 4, los niños que viven la espiritualidad del Movimiento, quienes haciendo también sacrificios, llenaron con fidelidad sus alcancías. El Centro Mariápolis “María Madre de Dios” que se encuentra a casi una hora de distancia de la capital Seúl, fue inaugurado con la alegría de todos en 1994. Estaba presente, enviado por Chiara Lubich, Aldo Fons Stedile, colaborador muy cercano a Chiara, focolarino de los primeros tiempos. Desde ese momento el Centro está funcionando a toda máquina y sirve principalmente para la formación de los miembros de los Focolares. Cada año participan en los varios cursos y encuentros, para profundizar la Espiritualidad de la unidad casi 7.000 personas. El tercer domingo de cada mes es el día con mayor asistencia y también el más alegre pues el Centro recibe a todos los niños/as y jóvenes. Son unos 200 cada mes los niños y jóvenes que van acompañados por sus padres: la casa se inunda de cantos, risas y de su típica alegría. Para los padres se realiza contemporáneamente un encuentro adecuado para ellos y a menudo son los mismos niños los que despiertan su interés hacia esta vida de Espiritualidad de la unidad.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.