Movimiento de los Focolares

Genfest 2012: el mundo se prepara

Mar 9, 2012

Las actividades de los Jóvenes por un Mundo Unido, bajo el signo de la fraternidad universal se multiplican más allá de las fronteras. El proyecto que los anima será lanzado en septiembre en Budapest con el Genfest 2012 - Let's Bridge.

La fecha ha sido fijada hace tiempo, 31 de agosto-2 de septiembre, y la cuenta regresiva en el sitio <a href="www.genfest.org nos la recuerda: faltan 25 semanas, un día y… horas, los minutos y segundos avanzan. El programa toma forma, y sobre el planeta Tierra (desde varios puntos del globo), nos organizamos ¡para llegar a Budapest.

He aquí, por ejemplo, cuanto se ha realizado en el último periodo.

Radio Varsovia

2 horas de transmisión dedicadas a los jóvenes, durante las cuales los JMU de Polonia pudieron contar, desde una de las principales radios nacionales, sus ideales, sus experiencias y su invitación a todos los jóvenes polacos a unirse al camino hacia Budapest. Escriben: «¡Para nosotros ha sido la primera oportunidad de anunciar el Genfest e inflamar el corazón de tantos jóvenes!».

El café de Milán

En Italia, “Coffee Bridge” es la iniciativa lanzada por los JMU de Lombardía. Habiendo obtenido un precio especial de un distribuidor mayorista, imprimieron el logo del Genfest en los paquetitos de café recibidos y se organizaron para venderlos. La finalidad de la iniciativa: ¡promover los ideales de los JMU y recoger fondos para el viaje a Budapest! Más información:  coffee@genfest.tk

Nazaret en fiesta

40 jóvenes de varias religiones han dado vida a una jornada caracterizada por cantos, juegos y… gran alegría. No se podía dejar de hablar del Genfest y lanzar la invitación –acogida enseguida- de ser todos constructores de “puentes”. La próxima cita será en abril para un nuevo fin de semana juntos.

 Espectáculo Indonesia

En Yogyakarta, los JMU de la segunda ciudad de la Isla de Java organizaron un concierto para festejar los 90 años de la más grande Casa Editorial católica del archipiélago, delante de más de 500 personas. «Ha sido una magnífica ocasión para presentarnos y contar cómo nos comprometemos a construir un mundo más unido –escriben-, viviendo el momento presente, amando el prójimo y superando así cada momento de dificultad».

 Almuerzo chino

Cuentan desde Macao: «Habíamos invitado a nuestros amigos a venir a comer un “hot-pot”». Y después de presentar nuestras experiencias y el Genfest, «como señal de agradecimiento hacia quien había venido preparamos un regalito para augurar a todos “¡un próspero nuevo año chino!”».

Experiencias, actividades, curiosidades… y el nuevo video sobre la historia de los Genfest están disponibles en los sitios del Genfest y de los Jóvenes por un mundo unido.

This project has been funded with support from the European Commission.

This communication reflects the views only of the author, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.