Movimiento de los Focolares

Un secreto de amor. Fuera y dentro de la familia.

Sep 20, 2012

El sueño del matrimonio y luego juntos viviendo la vida cotidiana. La experiencia de Luca y Giulia volviendo de su viaje de bodas. Expectativas, dificultades. Y las necesidades de los demás.

“Pensábamos que el primer período después del matrimonio fuese la continuación de la luna de miel”, cuentan Luca y Giulia que son recién casados. “En efecto somos felicísimos, a pesar de las grandes diferencias de carácter y de costumbres entre nosotros que surgen en la vida cotidiana, esta etapa  inicial representa también un período de prueba”

Por ejemplo, volviendo a casa de noche –dice Luca- yo preciso recuperarme del cansancio del trabajo. Giulia en cambio espera todo el día para contarme lo que vivió.  Vivir el Evangelio nos enseña también a amarnos concretamente. Con delicadeza tratamos de explicarnos y de ponernos en una actitud de escucha y de recepción  recíproca”

“Lo interesante –ahora es Giulia la que habla- es que cuando logro esforzarme en  perder en ese momento lo que yo quisiera decir o hacer,  es el mismo Luca  el que me pregunta como pasé el día. Brota un diálogo sereno y muy rico para ambos”.

“Cuando estuvimos en Madagascar, por el viaje de bodas, conocimos a un joven lugareño y su familia. Pudimos ver con nuestros propios ojos las dificultades económicas que tenían” –dice Luca- “Estaban esperando un niño, pero en ese lugar para poder dar a luz en un hospital precisaban una suma de dinero  bastante alta y estaban preocupados porque no tenían ese  dinero necesario. Este asunto nos hizo reflexionar, aunque ellos no nos pidieron nada”

“Como a mi me gusta mucho el fútbol –continúa Luca- tenía la intención de suscribirme a una Tv paga, para poder ver los partidos desde casa. Sentíamos sin embargo que la necesidad de esta familia era nuestra. Me pareció espontáneo considerar la suscripción al fútbol algo superfluo, así que les enviamos a ellos el dinero correspondiente de esta suscripción junto con otro dinero que teníamos para gastos que decidimos considerar  innecesarios.

Si en el primer momento, nos pareció haber perdido algo, ahora podemos decir que fue una ganancia, de hecho a menudo amigos o vecinos de casa nos invitan a ver los partidos, creándose así momentos para establecer  relaciones de amistad cada vez más profundas”

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.