Movimiento de los Focolares

Brasil: el Senado Federal recuerda la fundación de los Focolares

Dic 13, 2012

Ceremonia solemne el 7 de diciembre de 2012, en el Senado reunido en plenaria, con intervenciones de personalidades de la política del país, para conmemorar el 69° del Movimiento.

El 7 de diciembre de 1943, Chiara Lubich no tenía en su corazón ninguna intención de fundar un Movimiento. Simplemente se “casaba con Dios”, se consagraba a él y esto era todo para ella. Sólo más tarde se le atribuyó a esa fecha el inicio simbólico del Movimiento de los Focolares. En todo caso, como escribe Chiara más tarde, ese día “la alegría interior era inexplicable, secreta, pero contagiosa” .

En Brasilia, el 7 de diciembre pasado, el Senado Federal reunido en sesión plenaria, quiso recordar, con una ceremonia solemne, esa fecha y a la fundadora de los Focolares Chiara Lubich. Estaban presentes grandes personalidades de la política brasileña.

Presidida por el senador Wellington Dias, la sesión solemne tuvo lugar en el Aula del Senado, y contó con la participación de Luiza Erundina ,  miembro del Congreso, con el senador Pedro Simon,  el diputado por el Estado Amazonas, José Ricardo Wendling, el juez federal, Reinaldo Fonseca y el Secretario de Justicia y Derechos Humanos del Estado de Acre, Nilson Mourao. Monseñor Marcony, párroco de la Catedral de Brasilia trajo su saludo.

Diputada Luiza Erundina (PSB-SP)

Guliana Fonseca, a nombre de los Focolares, leyó el mensaje de la Presidente del Movimiento, Maria Voce, donde agradecía a “cuantos han promovido, sostenido y concretado la iniciativa”. Mencionó, entre las distintas realizaciones del Movimiento en Brasil, las tres ciudadelas de testimonio y, en modo especial, el proyecto de la Economía de Comunión (EDC) “nacido en 1991, precisamente en el contexto social brasileño y que ya se está afirmando en otras partes del mundo“.

Concluyó el mensaje diciendo: “Aprovecho la ocasión para renovar el compromiso de colaborar con tantos ‘hombres y mujeres de buena voluntad’, para que la sociedad se oriente hacia fuertes valores éticos, como la justicia, la igualdad, la libertad, la solidaridad, el bien común, la paz (…) Para la construcción de una civilización que apunta a hacer de la humanidad una gran familia, en el pleno respeto de las culturas y tradiciones religiosas”.

También tomaron la palabra Sergio Previdi, presidente del Movimiento Político por la Unidad brasileño (MPPU) ,  y André Rodrigues Pereira, quien a nombre de los jóvenes de los Focolares presentó el “United World Project” lanzado en el Genfest 2012.

Fuente / galería fotográfica: www.focolares.org.br

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.