Movimiento de los Focolares

¡Siempre adelante!

Ene 22, 2013

Un 22 de enero de 93 años atrás nacía Chiara Lubich. La recordamos con un pensamiento suyo escrito el 2 de febrero de 1982 desde Australia, donde ahora se encuentra de visita Maria Voce, actual Presidente de los Focolares.

«Queridos todos: Hoy os mando un saludo desde Australia.

Seguimos en camino en el “santo viaje” de la vida y no podemos pararnos ni mucho menos retroceder. Jesús ha dicho: «Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás es apto para el Reino de Dios» (Lc 9, 62).

Este nuevo continente, Australia, nos lo recuerda además con su escudo, que lleva dos animales locales elegidos a propósito porque no saben caminar hacia atrás: el canguro —¡el famoso canguro!— y una gran ave llamada emú.

Nosotros también debemos caminar siempre hacia adelante, con decisión».

Leer más

Fuente: Centro Chiara Lubich 

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.