Movimiento de los Focolares

Chiara Lubich: cinco años, una presencia continua

Mar 11, 2013

El 14 de marzo de 2008 fallece Chiara Lubich. Cinco años después, en el mundo se recuerda a la fundadora de los Focolares con numerosas iniciativas, mientras el Movimiento se prepara a acoger al nuevo Papa.

En Mumbai, India, los eventos programados profundizarán el aporte del carisma de la unidad al diálogo entre las religiones: un viaje que retomará los pasos de las visitas de Chiara Lubich a India en el 2001 y en el 2003, y llegará hasta nuestros días. Mientras que en Avellaneda, Argentina, se profundizará el mismo carisma en diálogo con la cultura contemporánea. Damos un salto a Tanzania, donde en la Universidad Católica de Iringa serán los jóvenes los protagonistas recordando la relación especial que siempre los ha unido a la fundadora de los Focolares. Y se podría proseguir, y hablar como de muchas piezas de un mosaico, de las celebraciones que distinto tipo que en todo el mundo se están preparando para recordar a Chiara Lubich (22 de Enero de 1920- 14 de Marzo de 2008) cinco años después de su muerte.

Congresos culturales, iniciativas de promoción social, celebraciones eucarísticas, momentos artísticos; en los cinco continentes son cientos los eventos programados para recordar la figura carismática de Chiara y profundizar en su pensamiento. De especial relevancia es el Congreso Internazional que tendrá lugar en Roma, con el título “Chiara Lubich. Carisma, Historia, Cultura”. Tendrá lugar el 14 de marzo en el Aula Magna del Rectorado de la Universidad La Sapienza, y el 15 de marzo en el auditorio del Centro Mariápolis de Castelgandolfo.

Este año el aniversario de la muerte de Chiara Lubich coincide con un momento histórico especial para la Iglesia, comprometida en la importante tarea de la elección del sucesor de Benedicto XVI. Una conciencia que está muy presente en todos los miembros del Movimiento, que acogerán estas circunstancias como una ocasión para dar mayor testimonio de la vitalidad y fecundidad del Ideal de la Unidad en todos los ambientes de la acción humana, en todos los puntos de los cinco continentes: un tesoro que se ha de ofrecer y poner a disposición de toda la Iglesia, quizás ahora en un modo más decidido, dando actualidad al augurio que dos Papas, Juan Pablo II primero y Benedicto XVI después, hicieron al Movimiento: el de contribuir a hacer que “la Iglesia sea cada vez más casa y escuela de comunión”.

Los eventos, de carácter típicamente ecuménico, previstos en Ginebra, Suiza, son promovidos en colaboración con el Centro Ecuménico de la ciudad; y en Oslo, Noruega, contarán con la participación de representantes de varias iglesias cristianas, reunidos precisamente en espíritu de comunión.  Prosiguiendo mencionamos el congreso que tuvo lugar el 23 de febrero pasado en San Antonio, Texas (USA) centrado en la espiritualidad de comunión como recurso de la Iglesia. También en Tailandia, en Corea, en Melbourne en Australia, Y en toda Europa, se repiten estas ocasiones únicas para decir “gracias” a una testigo, reconocida entre las personalidades de referencia del siglo XX, que ha abierto caminos de diálogo inexplorados para la convivencia entre personas y pueblos de culturas y religiones distintas, la promoción de la paz y de la fraternidad universal.

Para conocer todos las iniciativas programadas en el mundo puedes hacer click aquí: (https://www.focolare.org/anniversary)

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.