Movimiento de los Focolares

Expo USA 2013: semillas que crecen

Abr 10, 2013

El 27 y 28 de abril tendrá lugar en Chicago una exposición para presentar las micro realizaciones en curso en todo el país bajo el signo de la fraternidad en ámbitos que van de la economía al compromiso civil, de los medios a la salud, a la educación.

María trabaja como enfermera en una escuela de Brooklyn: algunos de sus colegas se sienten atraídos por su compromiso de construir la unidad en la escuela. Después de tres años de trabajar juntos este grupo propuso una estrategia interdisciplinaria para la solución de conflictos entre los miembros del personal, animándolos a escucharse más y a respetar las ideas del otro. La propuesta fue aceptada por el director y compartida por todo el personal de la escuela.

Carol trabaja en la alcaldía en un barrio de su ciudad. El alcalde había lanzado el proyecto “The Art of Caring” (El arte de hacerse cargo).  Carol compartió esta idea con sus vecinos. El proyecto ayudaba a todos a dar el primer paso hacia los otros, a compartir sus historias y a construir relaciones positivas. Las iniciativas eran las más variadas –desde ayudar a limpiar el patio de un anciano hasta encontrar hospedaje para quien tenía necesidad. Este programa tuvo tanto éxito que también en las otras ciudades están pidiendo que se repita.

Stephen realizó uno de sus sueños apenas terminó el bachillerato: partir para las Filipinas para hacer un año de voluntariado en Bukas Palad (“Manos abiertas” en Tagalo), un proyecto social realizado en Manila. Cuando volvió, Stephen y sus amigos se lanzaron a hacer una colecta: “Somos conscientes de que somos una única familia”, dijo.

Estas tres historias no son hipotéticas. Son ejemplos de la vida real que demuestran cómo la espiritualidad de la unidad de los Focolares ha tenido un impacto en la vida de las personas y en los ambientes a su alrededor.

La “Expo 2013”, que se realizará en Chicago (USA), el 27 y 28 de abril, será una presentación del “resultado” producido por personas que viven cotidianamente la unidad en distintos campos. El enfoque está basado en el principio de la Regla de Oro (“Haz a los demás lo que quisieras que hicieran contigo”) y se fundamenta en la dignidad individual y el respeto recíproco. Las iniciativas resultantes son intentos de responder a las exigencias más profundas de cada situación y de construir el sentido de una humanidad renovada para todos. Los casos de estudio interactivo permitirán abrir un diálogo constructivo acerca de cómo el arte de amar podría mejorar la calidad de las relaciones. El tema “Construir una humanidad renovada” ayudará a los participantes a profundizar en los cambios en las propias áreas de interés. En 8 talleres se reflexionará sobre: salud y deporte, derecho y ética, educación, diálogo interreligioso, arte, medios y comunicación, compromiso civil, economía y empresa.

“La Expo 2013 será una especie de laboratorio para un cambio positivo y no sólo un conjunto de lecciones y debates”, explica Tom Masters, quien preside el taller sobre la educación. La idea de la EXPO nació en el 2011, cuando la Presidente de los Focolares, Maria Voce, visitó los Estados Unidos y Canadá. En esa oportunidad pudo ver que muchas semillas habían sido plantadas y estaban creciendo. Y por eso la propuesta de hacer un evento que pusiera en evidencia los proyectos y diera a las personas la posibilidad de reunirse y hacer ver cómo hacer crecer estas semillas mediante el intercambio de ideas y una mayor colaboración.

Fuente: Revista Living City

Para informaciones visitar www.expo2013.us

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Nostra Aetate: 60 años de camino en el diálogo interreligioso

Nostra Aetate: 60 años de camino en el diálogo interreligioso

El 28 de octubre de 2025 recordamos el 60° aniversario de «Nostra Aetate», la declaración del Concilio Vaticano II sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas. Tras seis décadas, el documento que ha inspirado y guiado los pasos del diálogo interreligioso, nos invita a renovar nuestro compromiso continuando en la construcción de vínculos de verdadera fraternidad.

Dilexi te: el amor a los pobres, fundamento de la Revelación

Dilexi te: el amor a los pobres, fundamento de la Revelación

Se acaba de publicar la primera Exhortación apostólica del Papa León XIV. Un trabajo empezado por Bergoglio que pone en el centro el amor y el servicio a los pobres. Legado precioso, imagen de continuidad y unidad del Magisterio de la Iglesia. Aquí presentamos algunas reflexiones del Profesor Luigino Bruni.