Movimiento de los Focolares

Jerusalén, “Be the bridge”

Abr 20, 2013

Cita el 1° de mayo para la conclusión del año del Genfest, con una mirada especial a Tierra Santa.

LIVE STREAMING EVENT 1 maggio: http://live.focolare.org/uww2013/


Haciendo explicita referencia al Genfest de Budapest del pasado septiembre, los  los jóvenes del Movimiento de los Focolares eligieron el título “Let’s Bridge” como lema de la Semana Mundo Unido 2013.  El evento central tendrá lugar el 1° de mayo, en 4 puntos fuertes de concentración: Jerusalén, símbolo de la paz; Loppiano, desde siempre unida a la historia de los Jóvenes por un Mundo Unido; Mumbai, en el camino del diálogo interreligioso; Budapest, la capital que hospedó a los 12mil jóvenes del Genfest. Para hacer visible esta red mundial ya en curso, habrá conexiones en vivodurante la jornada del 1° de mayo, entre las 4 ciudades.

Entonces, ser puentes y lanzar puentes de fraternidad siguiendo la línea del United World Project (Proyecto Mundo Unido) que precisamente dio sus primeros pasos en el Genfest. En estos meses, en distintos puntos del planeta, muchos jóvenes han proseguido el camino, evidenciando la “fraternidad en acto” en la vida personal y la que les rodea, intensificando las actividades e iniciativas para sensibilizar a la opinión pública en sus países, contribuyendo así como ciudadanos activos a realizar una cultura de la paz y del diálogo, donde la diversidad y la multiculturalidad sean bienvenidas. Como en Chicago, donde los Jóvenes por un Mundo Unido junto a la Asociación  Mosque Cares se reunieron en el centro cultural Ephraim Bahar para preparar 150 comidas, un ‘kit de sobrevivencia’ y algunas prendas de vestir de hombre y de mujer  para distribuir a las personas sin casa del barrio. O como en Montevideo, donde una delegación de Jóvenes por un Mundo Unido de Uruguay, junto con algunos profesionales comprometidos en el sector de la educación, fue recibida por María Paz Echeverriarza, la responsable de la sección de Educación de la representación de la UNESCO ante los gobiernos de Argentina, Uruguay y Paraguay. Fue una ocasión para presentar el UWP y hablar de la red existente alrededor de la obra social Nueva Vida, desde donde –aun en un contexto de marginación- han surgido con éxito pequeñas empresas. Y todavía la “Semana de la buena voluntad”, en Serbia: en un centro cultural alternativo donde los jóvenes realizaron: foros sobre acción social, proyección de películas, actividades para ayudar a las personas en dificultad, entre las cuales –además de una recolección de víveres- una campaña de donación de sangre.

La Semana Mundo Unido será la posibilidad para hacer un balance de la situación, y son numerosas las actividades que contemporáneamente se desarrollarán en esos días en varias zonas del mundo. En Tierra Santa 120 jóvenes, representantes de muchos países estarán juntos del 24 de abril al 2 de mayo, con un nutrido programa que va desde el ‘Fórum sobre la Fraternidad Universal’ en la Universidad de Belén con relatores musulmanes y cristianos, al encuentro con la alcaldesa Vera Baboun; desde una velada interreligiosa a una excursión al desierto, a talleres de canto, música, danza y percusión con el Gen Rosso y el Gen Verde presentes en Tierra Santa para la ocasión, quienes convergerán después en un concierto programado el 29 de abril en Haifa. Para concluir, el 1° de mayo, con un flashmob en la Puerta de Jaifá (Jerusalén), un punto de encrucijada de hebreos, cristianos y musulmanes.

Pero el proyecto prosigue, y los siguientes pasos se moverán en África, precisamente en Nairobi, donde en mayo cobrará vida el taller Sharing with Africa, durante la “escuela de inculturación” sobre el valor de la persona en las tradiciones africanas.


Be the Bridge website

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.