Movimiento de los Focolares

Empresas de Economía de Comunión: la ECIE

May 31, 2013

La historia de la primera empresa italiana que adhirió a los principios de la Economía de Comunión, productora de faros que desde hace años experimenta, también en Asia, un modelo de trabajo a la medida de la persona.

Julio 1991; durante un viaje a Brasil Chiara Lubich, impresionada por la ‘corona de espinas’ que rodea la metrópolis que visitó, y por la condición en que viven los pobres de las ‘favelas’, lanza el proyecto de una Economía de Comunión. Regresando a Italia comunica esta inspiración a distintos exponentes del mundo empresarial; con sus palabras – recuerda Luigi Delfi, quien estaba presente en el acontecimiento – “cuestiona a los empresarios y nos propone abrazar la filosofía del compartir la tercera parte de las ganancias con quien es más pobre; la suya es una intuición arrolladora para mí”.

Luigi tenía una experiencia de treinta años como diseñador en una empresa fabricante de  faros, en los cuales veía escondida una armonía secreta, porque “para obtener una buena luz es necesario un conjunto ordenado de prismas diferentes pero sólidamente unidos”.

Luigi siente en la propuesta de Chiara Lubich un llamado personal: “En mi penetró enseguida – cuenta – porque provengo de una familia que conoce el valor del sacrificio”. Luigi se convierte en uno de los fundadores de la Ecie, la primera empresa italiana que adhiere a los principios de la Economía de Comunión..

Con Chiara nace una sociedad a distancia, basada en una fluida correspondencia con peticiones de consejos y  respuestas inmediatas para ayudarnos a avanzar; “cada paso de la nueva empresa lo confrontaba con ella”, afirma Luigi; Chiara le enseña a no dejar morir por el egoísmo el pequeño volcán de luz que lo caracteriza y a donarse a los demás dando siempre frutos.

La empresa productora de faros se convierte con el tiempo en proveedora de las más importantes fábricas de motocicletas a nivel internacional, de Japón a los Estados Unidos, y al equipo de Luigi se une su esposa y su hija Erika.

En el 2005 la Ecie llega a China. Es un reto “producir allí para el mercado chino, pero la atención a la persona tiene que seguir siendo la que determina nuestra forma de trabajo –declara Erika-, por ende tratamos de reproducir en la sede china el mismo ambiente familiar, con las mismas 8 horas de trabajo que teníamos en Italia”. Un desafío que sigue abierto, sobre todo en los tiempos de crisis cuando sería más fácil ceder ante los compromisos. “Por este motivo hoy la Economía de Comunión propuesta por Chiara –concluye Luigi– se convierte cada vez más en algo imprescindible para poder responder primero que nada como personas, porque es necesario que exista el aporte personal en la actividad económica”.

Fuente: A partir de una chispa un volcán de luz, de Mariagrazia Baroni,  Città Nuova, 25 de mayo de 2013, pp. 38-39.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Una peregrinación a Roma durante el evento que contará con la participación de jóvenes de todo el mundo, para recorrer el itinerario histórico de las siete iglesias a través de la catequesis, la oración, los testimonios, la profundización espiritual vinculada al carisma de la unidad, la música y el compartir.