Movimiento de los Focolares

Movimiento Político por la Unidad argentino: jóvenes y cultura

Jul 30, 2013

Dos escuelas populares de formación política para jóvenes para profundizar la formación a la fraternidad. Es una propuesta promovida por el Movimiento Político por la Unidad de Argentina.

Las escuelas se constituyeron en dos puntos de la periferia de Buenos Aires, en José C. Paz y en Villa Albertina. En esta iniciativa –desarrollada en el mes de mayo de 2013- se decidió utilizar la metodología de la educación popular, de modo que cada escuela pudiera responder a las realidades socio-económicas y culturales del lugar donde estaba injertada. La iniciativa es patrocinada por el Ministerio de Desarrollo argentino con el aval de la Cátedra Libre: Sociedad, Política y Fraternidad, de la “Universidad de La Plata”.

Fue precisamente tratando de adaptarse a las necesidades educativas de los destinatarios y del lugar en donde se desarrollan, que en la escuela popular de José C. Paz nació la iniciativa “Reconociéndonos”, destinada específicamente a los adolescentes. La nueva ley electoral extiende el derecho de voto a los muchachos de 16 años quienes serán convocados a votar en las próximas elecciones. Ellos sienten por lo tanto la exigencia de una formación específica y de un intercambio sobre temas fundamentales. Contando su experiencia, Iván de 18 años, estudiante de Ciencias Políticas, resalta “que lo que se vive aquí es un excelente ejemplo de compromiso social: se ve de qué forma la fraternidad puede dar buenos frutos”. Uno de los docentes, Adrián, sintetiza  la opinión de los muchachos: “La escuela popular es un espacio en el que ellos sienten que lo que piensan se considera importante. Además, reconocen que a partir de esta experiencia han empezado a escuchar más y a interesarse por las opiniones de los demás”.

En Villa Albertina, en cambio, surgió una iniciativa para compartir experiencias y puntos de vista sobre la fraternidad por parte de los jóvenes que trabajan en varias organizaciones sociales; de hecho aquí la Escuela Popular es itinerante, cada lunes los participantes se encuentran en la sede de una organización distinta y cada lugar se convierte en un espacio de reflexión y de encuentro para promover la fraternidad.

Casi contemporáneamente, siempre a finales de mayo, Verónica López, co-presidente del Movimiento Político por la Unidad argentino, junto a otros jóvenes del MPPU, fue invitada a participar en la Cátedra Konrad Adenauer, que se realizó en Salta. Durante tres días de intenso trabajo, políticos y expertos de diferentes ciencias sociales y cientos de jóvenes, trataron distintos temas enfocándolos desde la óptica del Humanismo Cristiano y de la Doctrina Social de la Iglesia. Verónica López definió estas jornadas como “un encuentro interinstitucional donde se aprenden a construir puentes de fraternidad”, además puso en evidencia cómo la presencia del MPPU en la Cátedra  Konrad Adenauer contribuyó a “poner en evidencia la búsqueda que se está haciendo desde distintos espacios políticos para cambiar la realidad; el objetivo se sostiene gracias a vocaciones políticas nutridas por la sensibilidad del amor político”.

Fuente: Movimiento Político por la Unidad Argentina online

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.