Movimiento de los Focolares

Economía de Comunión en México

Sep 13, 2013

Por segundo año consecutivo, el Movimiento de los Focolares lanza su novedosa propuesta económica. Frente a una lógica de mercado basada en el “tener”, la EdC propone una “cultura del dar”.

Luego de la respuesta obtenida en su primera edición, el Movimiento de los Focolares volvió a convocar a un nutrido grupo de interesados para presentar y profundizar el proyecto de Economía de Comunión.

Teniendo como marco la ciudadela mexicana de los Focolares “El Diamante” (Puebla), el evento contó con la participación de más de un centenar de personas, provenientes de Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, Brasil, Italia y diferentes latitudes de la República Mexicana. Sobresalía el numeroso grupo de jóvenes estudiantes y empresarios que con su vitalidad animaron a los presentes permitiendo entrever un futuro prometedor para el desarrollo de la EdC en México.

En su segunda edición, el Congreso se llevó a cabo los días 24 y 25 de agosto y recibió el aporte de diversos especialistas y emprendedores que han adherido con sus empresas al proyecto de Economía de comunión.

Bajo el lema: “Persona y comunión, para una refundación de la Economía”, el encuentro contó con la participación de John Mundell, de la comisión internacional de la Economía de comunión, que ha implantado con éxito el modelo de la EdC en su empresa, la Mundell & Associates, Inc.

El empresario norteamericano resaltó que en el mundo existen cerca de un millar de empresas adheridas al modelo de la EdC, con una fuerte presencia en Europa y con un notable crecimiento en las regiones de América Latina y África. Aprovechó también la ocasión para lanzar para toda Hispanoamérica oficialmente el “Cubo de la Compañía” (The Company Cube) en su versión en español. Se trata de una simpática herramienta que ayuda a vivir de forma práctica las actitudes y el estilo de vida propios de la Economía de comunión.

A las conferencias se sumaron los empresarios argentinos Mónica Salazar (Nogales Maderas), Germán Jorge (Dimaco, S.A) y Francisco Cerviño (Sushi Soul). Cada uno de ellos compartió su experiencia al poner sus empresas bajo las pautas de este atractivo modelo. Al tiempo que múltiples empresarios, y jóvenes mexicanos compartieron sus experiencias, inquietudes y desafíos en el ámbito económico mostrando como la EdC es una llave para mantener relaciones económicas fraternas y justas encaminadas a contribuir en el restablecimiento de un orden económico más justo a nivel mundial.Fue una experiencia hermosa –comenta Francisco Cerviñoen la cual comprobé que uno no está solo en esta ‘lucha’ de construir una sociedad más justa e igualitaria. También experimenté concretamente la gran familia entorno al proyecto de la EdC, que el Amor todo lo puede, superando las diferentes culturas o convicciones. Y, por sobre todas las cosas, experimenté que cuando uno dona vida recibe mucho más de lo que dona”.

De hecho, la Economía de Comunión se esfuerza por construir una sociedad más fraterna y solidaria. Las empresas –pilares del proyecto–, deciden libremente poner en comunión sus beneficios para: sostener a personas indigentes, extender la “cultura del dar” y desarrollar las empresas, creando empleo y riqueza, contribuyendo así al bien común.

Christopher Jiménez

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.