Movimiento de los Focolares

Argentina, en Córdoba con la comunidad gitana

Oct 2, 2013

Desde hace cuatro años, algunos miembros del Movimiento de los Focolares de la ciudad argentina, promueven relaciones de amistad y apoyo a la comunidad gitana de la localidad.

Jóvenes y adultos de los Focolares de Córdoba (Argentina), junto con un grupo de la parroquia San Nicolás de Bari, se comprometen desde hace casi cuatro años en la “Pastoral Rom” con la comunidad local. “El principio no fue fácil –cuenta Teresa-. Debíamos superar miedos y prejuicios para entrar en el sector habitado por los gitanos (Rom). Poco a poco, comenzamos a visitar sus casas, a conocerlo; aprendimos sus nombres, organizamos fiestas de cumpleaños, los fuimos a visitar cuando estaban enfermos en el hospital o cuando nacía un niño”. Estos sencillos gestos, lentamente fueron construyendo relaciones de amistad. “Descubrimos –sigue contando Eduardo– que a la mayoría de los gitanos les gusta mucho escuchar la palabra de Dios pero, que, siendo en su mayor parte analfabetos, no la podían leer. Entonces, tradujimos en su idioma algunas de las principales oraciones, como el Padre Nuestro y el Ave María. Otro desafío, en este ambiente, fue el de iniciar un proyecto de escolaridad para los niños. En este proyecto trabajan juntos algunos docentes y el grupo de la Pastoral Gitana”. El 8 de abril es la fiesta internacional del los gitanos, una fiesta desconocida por la mayoría de las personas. El grupo parroquial aprovechó esa jornada para que fueran conocidos a través de una Misa realizada especialmente  para ellos. “Nuestros nuevos amigos –continúa Teresa- tienen un profundo sentido de la vida comunitaria, y es así que cada año se realizan dos “encuentros puente” que se convierten en momentos importantes de comunión entre comunidad gitana y criolla.’ (así nos llaman ellos a nosotros en Argentina) En estos encuentros se crea un fuerte clima de fraternidad, enriquecido por momentos artísticos o de reflexión, organizados a menudo junto con otras instituciones como el Centro de Circunscripción o el Instituto de Culturas Originarias. “El año pasado –recuerda Eduardo-, niños y jóvenes, tanto de gitanos como de criollos, pintamos un mural con el dibujo de un puente y la frase: “Gitanos y Criollos: en Jesús somos hermanos” Para continuar este camino con mayor preparación, varios miembros del grupo asistieron a la Escuela Social organizada por los Focolares, en la ciudadela argentina “Mariápolis Lìa”. Organizamos también un encuentro con Lucas Cerviño, focolarino misionero, para reflexionar sobre el significado que tiene dialogar partiendo de espacios sabios e interculturales. Actualmente se vincularon otras parroquias que tienen comunidades Gitanos en su territorio. Todos conforman un grupo pionero, en el panorama del compromiso pastoral con los Gitanos de Argentina, que hoy está dando  sus primeros pasos.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.