Movimiento de los Focolares

Colocar a Jesús en el centro de la Navidad

Dic 2, 2013

También este año los gen 4, niños del Movimiento de los Focolares, inspirados en un texto de Chiara Lubich, proponen la acción “Han desalojado a Jesús” en varias naciones del mundo.

“Se aproxima la Navidad y las calles de la ciudad se cubren de luces…” Así comienza un texto  de Chiara Lubich “Han desalojado a Jesús, que escribió un día, próximo a las fiestas navideñas, cuando circulaba en auto por las calles de una ciudad, pues quedó impresionada por el ambiente que se respiraba en cada esquina de la metrópolis: “Una hilera interminable de negocios, de una riqueza desmesurada y exorbitante”. Percibía  la amabilidad,  gracia y perfección estética de la atmósfera que rodea la Navidad,  pero le  asombraba  la ausencia de su verdadero y profundo significado. Sentía en el corazón incredulidad y luego casi una rebelión- escribía.  Este mundo rico se ha “engañado” con la Navidad y todo su contenido, y ¡ha desalojado a Jesús! Ama de la Navidad la poesía, el ambiente, la amistad que se despierta, los regalos que sugiere, las luces, las estrellas, los cantos. Se espera  la Navidad porque en los negocios significa recaudar  la principal  ganancia del año. Pero en Jesús no se piensa. ‘Vino a los suyos y no lo recibieron…’ ‘No había lugar para él en el albergue’ …, ni siquiera en Navidad. Esta noche no pude dormir- dice Chiara. Este pensamiento me mantuvo despierta” Chiara confiesa que habría querido hacer de todo para darle valor a la Navidad y transmitir a todos el “misterio de amor” que esta fiesta encierra. “Que por lo menos en todas nuestras casas – auguraba- se grite Quién fue el que nació, festejándolo como nunca”. Ya desde hace algunos años, los niños que adhieren al ideal de la unidad se adueñaron del sueño de Chiara: colocar a Jesús Niño en el centro de la Navidad. Por este motivo se ponen a trabajar con canciones, estatuitas y pequeñas representaciones, recogiendo también donaciones para socorrer las tragedias  y el sufrimiento que pasan otros niños. Este año les darán prioridad a sus coetáneos de Filipinas y Siria. El que quiera participar en esta actividad puede informarse en el sitio: www.gen4.focolare.org, donde encontrará un póster que ilustra esta actividad.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.