Movimiento de los Focolares

América Latina sin fronteras

Ene 27, 2014

Entrelazada por su rica diversidad, de norte a sur camina desafiante buscando nuevos caminos de fraternidad. Se concluyó la EdeV 2014.

71 estudiantes procedentes de México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Cuba, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Italia y Argentina que durante 10 días se reunieron en la Mariápolis Lia (Argentina), llegaron con grandes sueños, en búsqueda de nuevas respuestas a sus inquietudes.

El recorrido académico de la Escuela de Verano (EdeV 2014), organizada por el Instituto Universitario Sophia y un grupo de profesores latinoamericanos, abordó las disciplinas de: Teología Bíblica, Ciencias Económicas y Sociología. Un disparador de nuevas categorías que despertaron en los estudiantes exigencias profundas y radicales de cambio. Una mirada nueva, simple, originaria en la lectura del Evangelio, en búsqueda de la autenticidad del texto, poniendo de relieve el mensaje novedoso, revolucionario y transformador de las palabras de Jesús. Confianza, reciprocidad y gratuidad en las relaciones interpersonales han demostrado su eficaz importancia en el desempeño económico. Persona y sociedad en perspectiva histórica, sociológica y en los documentos del magisterio de la Iglesia de América Latina han abierto nuevas perspectivas desde la categoría del don y de la interculturalidad.

América Latina grita desde sus entrañas cambios profundos: volver a sus raíces, reconocer la riqueza y el pensamiento de sus pueblos originarios, desafiar la desigualdad social en la búsqueda de la equidad, hacer de la contrastante diversidad que atraviesa el continente un don.

El arte se presentó como un camino de interculturalidad válido: una muestra de obras de arte de distintos países y el Concierto “Música de la Esperanza”, en el que se estrenó la obra “Hablata Oblata Opus 265” del compositor costarricense Mario Alfagüell, música contemporánea con textos de grandes pensadores de América Latina, con dos directores en escena, deleitó a los participantes en un momento abierto a todos los habitantes de la Ciudadela y de los alrededores.

Los estudiantes de la primera edición de la EdeV (Enero de 2013), han presentado 29 ensayos en siete disciplinas y 12 proyectos, demostrando, a través de diversos métodos acordes con sus ciencias, que es posible pensar desde un nuevo paradigma: la cultura de la fraternidad.

Daniela de Chile presentó el proyecto: «Una nueva mirada del saber en salud: ¿Qué es lo igual y que lo diferente de la medicina mapuche y la medicina tradicional? Comparación de medicina Tradicional y pueblos originarios».

Christopher de México también presentó su trabajo: “el presente proyecto como propósito realizar un análisis del concepto de fraternidad como elemento de discurso en el actual sistema político mexicano, durante un periodo definido (Del 1 de diciembre de 2012 al 30 de abril de 2013): Fraternidad entre líneas: Una aproximación a su uso en el discurso político mexicano».

“Somos muchos pero somos uno. Hoy siento que América Latina es un camino sin fronteras que une norte y sur con un solo sueño: la fraternidad”, una de las muchas impresiones que los estudiantes han manifestado al dejar la Mariápolis Lía con un gran desafío: realizar un proyecto de trasformación social en sus regiones para ser presentado el próximo año.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Nostra Aetate: 60 años de camino en el diálogo interreligioso

Nostra Aetate: 60 años de camino en el diálogo interreligioso

El 28 de octubre de 2025 recordamos el 60° aniversario de «Nostra Aetate», la declaración del Concilio Vaticano II sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas. Tras seis décadas, el documento que ha inspirado y guiado los pasos del diálogo interreligioso, nos invita a renovar nuestro compromiso continuando en la construcción de vínculos de verdadera fraternidad.

Dilexi te: el amor a los pobres, fundamento de la Revelación

Dilexi te: el amor a los pobres, fundamento de la Revelación

Se acaba de publicar la primera Exhortación apostólica del Papa León XIV. Un trabajo empezado por Bergoglio que pone en el centro el amor y el servicio a los pobres. Legado precioso, imagen de continuidad y unidad del Magisterio de la Iglesia. Aquí presentamos algunas reflexiones del Profesor Luigino Bruni.