Movimiento de los Focolares

Acción Católica Italiana y Focolares: un pacto de colaboración

May 14, 2022

Acción Católica y Movimiento de los Focolares aliados, empezando por las Iglesias locales, en la educación y por la ecología integral. Para “habitar” juntos y concretamente el presente y el futuro de nuestros territorios

Acción Católica y Movimiento de los Focolares aliados, empezando por las Iglesias locales, en la educación y por la ecología integral. Para “habitar” juntos y concretamente el presente y el futuro de nuestros territorios Se ha establecido un pacto de colaboración entre la Acción Católica Italiana y el Movimiento de los Focolares. Una alianza que, como subrayó el presidente nacional de la AC, Giuseppe Notarstefano, combina el valor fundacional de una colaboración cada vez más concreta que ve la importancia de reconocer al otro, de estar juntos. El tercer encuentro entre la presidencia de la Acción Católica Italiana y la del MDF tuvo lugar el viernes 13 de mayo en Roma, en el Centro Nacional de la AC, en vía Aurelia. Recordando las palabras pronunciadas por la fundadora de los Focolares, Chiara Lubich, durante los bombardeos de Trento durante la Segunda Guerra Mundial, “El amor vence todo”, la presidente del Movimiento de los Focolares, Margaret Karram, ha subrayado el deseo recíproco de una alianza que, con esta certeza, sea capaz de realizar los proyectos y sueños de las dos organizaciones, para ser aún más y al mismo tiempo don para la Iglesia. Luego de dos horas de oración, conocimiento, discusión y diálogo, se decidió el compromiso de iniciar y consolidar proyectos locales en los diferentes territorios entre MdF y CA, a partir del diálogo que nace de la vida, para recuperar fuerza e impulso junto a las comunidades locales y trabajar por un camino cada vez más concreto e intergeneracional de colaboración, que promueva la bondad, la ternura, como forma de ser y de estar juntos, deseado por el papa Francisco en la encíclica Fratelli tutti. Se eligieron tres temas: 1) pacto educativo global; 2) economía civil, compromiso político y ecología integral; 3) ecumenismo y diálogo interreligioso a nivel formativo. El presidente Notarstefano expresó el deseo de concretamente “habitar” juntos los diferentes territorios, asegurando presencia y pasión en las redes de diálogo e intercambio existentes en las Iglesias locales, animando y acompañando a las personas a vivir este camino de concreción, paciencia y entrega. Es importante que, en esta desorientación general, se creen desde abajo lugares de fraternidad que, en la tempestad de lo que sucede a nuestro alrededor, se conviertan en barcas a las que aferrarse. Queremos testimoniar que estar juntos es posible, para “promover”, generar fraternidad también con una iniciativa simbólica conjunta y nacional que potencie a quienes están comprometidos con la construcción de un “nosotros” más grande en la educación, por la ecología integral, para “participar” juntos, también en la política, en un camino generativo abierto a otras realidades, que sea una inversión al servicio de las generaciones futuras, para la promoción de la persona. El compromiso de reunirse en diferentes ciudades, ha comentado la presidente de los Focolares Karram, pondrá de manifiesto las muchas y diferentes acciones concretas que se pueden realizar en las Iglesias locales. Para ello se ha creado un grupo de trabajo, que estará coordinado por Michele Tridente (AC) y Patrizia Bertoncello (MdF), para evaluar las propuestas surgidas en la reunión del viernes y pensar en posibles colaboraciones que vean juntas a las dos organizaciones, abiertas a otras realidades, para un enriquecimiento de los diferentes territorios y comunidades locales.

Sara Fornaro

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.