Movimiento de los Focolares

Ahí está nuestro lugar

Feb 22, 2021

La elección más radical en la vida de Chiara Lubich fue la de amar a Jesús sobre todo en su mayor dolor: su abandono en la cruz. Pero amar a “Jesús Abandonado” significa como consecuencia, amar sobre todo a esos prójimos que sentimos más “alejados” de nosotros.

La elección más radical en la vida de Chiara Lubich fue la de amar a Jesús sobre todo en su mayor dolor: su abandono en la cruz. Pero amar a “Jesús Abandonado” significa como consecuencia, amar sobre todo a esos prójimos que sentimos más “alejados” de nosotros. «Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal”1. […] Volvemos al amor al hermano. Es útil, es necesario, es bueno para nosotros volver a tomarlo en consideración. El fin general [de nuestro Movimiento] es la perfección de la caridad. Amor al hermano. Amor cada vez más sentido, profundo, perfeccionado, refinado. A veces sentimos que es difícil doblegar nuestro corazón a un amor más refinado del que ya tenemos a nuestros hermanos: nuestro corazón es todavía un poco de piedra; nuestro amor es rudo, superficial, muy apresurado. ¿Por qué? Porque todavía tenemos el corazón ocupado por nosotros mismos, por una cierta consideración de nosotros. Aunque no nos demos cuenta somos egoístas y soberbios. Eso se demuestra por el hecho de que cuando pasamos alguna prueba espiritual dura (que, como un terremoto, parece que desarraiga todo de raíz, produciendo como efecto el desapego de nosotros mismos, y de nuestras cosas, humillándonos y haciendo disminuir   nuestro orgullo), notamos que tenemos un amor más comprensivo, más profundo, más fácil, más espontáneo hacia nuestros hermanos. Es así. Por tanto, se puede deducir que la pobreza y la humildad están en la base de la caridad. La pobreza y la humildad. ¿Cómo adquirirlas? ¿Cómo conquistarlas sin esperar a que vengan tormentas espirituales? […] Hay que “vivir el otro” […] y esto lleva consigo el no pensar en sí mismos, la pobreza total y la humildad total. […] Pongámonos ante nuestros prójimos con la actitud de acoger su vida en nosotros plenamente. […] Y ya que hablamos de prójimos, preguntémonos: ¿A quién amar primero? ¿A quién amar más? ¿Por quién tener preferencia? Nosotros hemos elegido en nuestra vida a Jesús Abandonado. Por lo tanto, tenemos  que preferir a aquellos que, debido a las situaciones en las que se encuentran, nos recuerdan en algo su rostro: todos los que, aun siendo católicos viven separados de la Iglesia; y luego, a todos los que de distintas formas, están más o menos alejados de la verdad que es Cristo, y a los que no creen. Sobre todo a estos debemos dirigir nuestra atención. ¿Tenemos que cuidar nuestros “racimos de personas” con cartas, con visitas, con llamadas por teléfono? Empecemos por quienes, en cierto modo, están más alejados de nosotros. Reavivemos nuestro amor a los hermanos, haciéndonos uno con ellos hasta el punto – por decir así – de vivir su vida. Y empecemos por aquello que nos parecen estar más lejos de nuestro modo evangélico de pensar y de vivir […] Jesús Abandonado nos espera allí. Allí está nuestro sitio.

Chiara Lubich

(En una conferencia telefónica, Rocca di Papa, 12 de febrero de 1987) Extraído de: “Empezar por el amor a los más alejados”, Cf. Chiara Lubich, Buscando las cosas de arriba, Ciudad Nueva 1993, pp.21-23. 1) Mt 5,22a

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

«NextNow» promueve el diálogo islamo-cristiano a partir de las comunidades, centrándose en la herencia de la amistad espiritual entre el Imam W.D. Mohammed y Chiara Lubich. El 10 de mayo de 2025 Margaret Karram participó con un saludo especial online en uno de los encuentros periódicos.

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

El 2 de julio de 2025 se publicó el Mensaje del Santo Padre León XIV para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra el 1 de septiembre. Ofrecemos una reflexión de Maria De Gregorio, experta en desarrollo sostenible de la Fundación Ecosistemi, especializada en estrategias y acciones para reducir los riesgos e impactos ambientales.