Movimiento de los Focolares

Al físico Ugo Amaldi el Premio Renata Borlone

Feb 25, 2006

assegnato a personalità che promuovono il dialogo fra popoli e culture - Loppiano (Incisa Valdarno - FI), 26 febbraio 2006

  El domingo 26 de febrero tuvo lugar en Loppiano -ciudadela internacional del Movimiento de los Focolares, ubicada en las cercanías de Florencia- la ceremonia de entrega del Premio Renata Borlone 2006. En su primera edición, el reconocimiento fue otorgado al científico Prof. Ugo Amaldi, del CERN de Ginebra, “por haber custodiado y cultivado en sí, durante su rica carrera científica en el campo de la Física molecular, la tensión a lo trascendente que caracteriza todo auténtico saber; por haber siempre cuidado con gran seriedad la formación científica y moral de las nuevas generaciones y haber utilizado sus preciosos conocimientos en el ámbito de la física médica a beneficio de muchos hombres y mujeres”. La manifestación se abrió con una mesa redonda sobre el tema: “Ciencia y fe en diálogo”, itinerarios de la cultura de la unidad, en la que intervinieron, además del Prof. Amaldi, el Prof. Thomas Norris de la Comisión Teológica internacional y el Prof. Sergio Rondinara de la Universidad Pontificia Salesiana. El Premio ha sido creado por la Asociación Cultural Renata Borlone en febrero de 2005, décimo quinto aniversario de la muerte de Renata Borlone, gran apasionada de la ciencia, quien la veía como un posible instrumento para contribuir a realizar la unidad de la familia humana. La institución del Premio, que coincidió con el 2005, “Año Mundial de la Física” – proclamado así por la UNESCO y por la ONU- ha sido patrocinada por las Alcaldías de Incisa y de Civitavecchia. Renata Borlone, entre las primeras compañeras de Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares, después de haber llevado el carisma de la unidad a varias ciudades italianas y del extranjero, por más de veinte años ha sido la responsable de la ciudadela de Loppiano, sosteniendo su desarrollo y la formación de las nuevas generaciones del Movimiento. La ciudadela de Loppiano, que hoy cuenta con alrededor de 900 habitantes provenientes de los cinco continentes, tiene como característica la internacionalidad, es un lugar privilegiado para el diálogo entre pueblos y culturas. Por los altos valores humanos y culturales de los que Renata ha dado testimonio con su vida, está en curso, en la Diócesis de Fiesole, su proceso de canonización. Ugo Amaldi, graduado en Física, ha sido llamado al CERN en 1983 como Dirigente de Investigación. Ha trabajado en el campo de las moléculas subatómicas, de las fuerzas fundamentales y, en especial, con el problema de su unificación. En 1991 lanzó el Proyecto Adroterapia, seguido, en 1992, por la creación de la Fundación TERA para difundir en Italia y en el extranjero esta innovadora técnica de radioterapia llamada “adroterapia”. En Pavia (Italia) actualmente está en construcción el Centro Nacional de Adroterapia Oncológica, para el tratamiento de tumores radio-resistentes. Los primeros pacientes serán tratados a partir del 2008. Para más información: tel. 055/8335169 – e-mail: ass.renataborlone@loppiano.it Encargado de prensa: Stefania Tanesini – 338/5658244 – 055/8334404 – sif@loppiano.it

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.