Jubileo 2025
El 2025 se caracteriza por el año jubilar. El Jubileo ha sido siempre un acontecimiento de gran importancia espiritual, eclesial y social. Un año de gracia y de perdón, de conversión y de unidad con Dios y entre las Iglesias.
Desde que Bonifacio VIII instituyó el primer Año Santo en 1300 – con cadencia de cien años, que después pasó a ser, según el modelo bíblico, de cincuenta años y ulteriormente fijado cada veinticinco años -, el pueblo de Dios ha experimentado esta celebración como un don especial de gracia.

Esperanza y fraternidad
En su carta de febrero de 2022 a monseñor Rino Fisichella – presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización – anunciando el Jubileo 2025 el papa Francisco afirmó: “El próximo Jubileo puede ayudar mucho a restablecer un clima de esperanza y confianza, como signo de un nuevo renacimiento que todos percibimos como urgente. Por esa razón elegí el lema Peregrinos de la Esperanza. Todo esto será posible si somos capaces de recuperar el sentido de la fraternidad universal, si no cerramos los ojos ante la tragedia de la pobreza galopante que impide a millones de hombres, mujeres, jóvenes y niños vivir de una manera humanamente digna”.

Jubileo y camino de unidad entre las Iglesias
La mirada del Pontífice se proyecta también hacia el año 2033, cuando se cumplirán los dos mil años de la Redención. Pero también a la coincidencia del Jubileo de 2025 con los 1.700 años transcurridos desde la celebración del primer gran Concilio ecuménico, el de Nicea – donde se elaboró la parte más importante del Credo confesado por todas las Iglesias – y la Pascua que este año será celebrada por todas las Iglesias cristianas, en la misma fecha, el 20 de abril de 2025.
En la bula de convocación del Jubileo, el Papa afirma: “En los primeros siglos de la fe los sínodos se multiplicaron tanto en el Oriente como en el Occidente cristianos, mostrando cuánto fuese importante custodiar la unidad del Pueblo de Dios y el anuncio fiel del Evangelio. El Año Jubilar podrá ser una oportunidad significativa para dar concreción a esta forma sinodal, que la comunidad cristiana advierte hoy como expresión cada vez más necesaria para corresponder mejor a la urgencia de la evangelización: todos los bautizados, cada uno con su propio carisma y ministerio, corresponsables, para que por la multiplicidad de signos de esperanza testimonien la presencia de Dios en el mundo. (…) Pero Nicea también representa una invitación a todas las Iglesias y comunidades eclesiales a seguir avanzando en el camino hacia la unidad visible, a no cansarse de buscar formas adecuadas para corresponder plenamente a la oración de Jesús: «Que todos sean uno: como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste» (Jn 17,21)..
Además, en la Bula de invocación, Francisco recuerda el ecumenismo de los mártires, tan querido por el Pontífice: “Estos mártires, pertenecientes a las diferentes tradiciones cristianas, son también semillas de unidad porque expresan el ecumenismo de la sangre. Por tanto, durante el Jubileo es mi ferviente deseo que no falte una celebración ecuménica para poner de relieve la riqueza del testimonio de estos mártires”. La celebración está prevista para el 9 de mayo de 2025.

Las principales etapas
El Papa abrirá la Puerta Santa de San Pedro el 24 de diciembre de 2024 y la cerrará el 6 de enero de 2026. Estas son las fechas de inicio y fin del Jubileo ordinario de 2025. Durante el Año Santo habrá muchos acontecimientos, que pueden ser consultados en el calendario oficial del Jubileo.
Jubileo 2025 y el Centro Internacional del Movimiento de los Focolares
Millones de peregrinos de todo el mundo vendrán a Roma. El Movimiento de los Focolares acogerá a quienes quieran conocer el Centro Internacional y otros lugares significativos.
Para los peregrinos individuales o en grupos organizados, será posible visitar el Centro Internacional de los Focolares en Rocca di Papa (a 10 km de Roma), donde se encuentra la capilla que alberga la tumba de Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares, junto con la de los dos cofundadores, Igino Giordani y el padre Pasquale Foresi. Aquí también es posible visitar la casa donde vivió Chiara Lubich o encontrarse con personas de diversas vocaciones, según los intereses de cada grupo.
El Centro Internacional puede visitarse todos los días de 10.00 a 17.00 horas.
De lunes a viernes, la Santa Misa se celebra a las 12.00 horas en el auditorio. Los domingos, la Santa Misa se celebra a las 12.00 horas en la capilla.
Hay estacionamiento gratuito tanto para coches como para autobuses.

Para reservar una visita en grupo o individual, rellene el formulario haciendo clic aquí
Para más información escriba a: accoglienza@focolare.org
Cómo llegar al Centro Internacional:

DESDE EL AEROPUERTO DE FIUMICINO
Tomar el tren Regional F1 o Leonardo Express hasta Roma Termini (para más información clicar aquí) o tomar un autobús hasta la estación de tren de Roma Termini. Desde aquí continuar en tren en dirección Frascati y luego en autobús hasta Rocca di Papa, bajando en la Sede Internacional del Movimiento de los Focolares (segunda parada después de la rotonda de Squarciarelli).
DESDE EL AEROPUERTO DE CIAMPINO
Tomar el autobús Terravision o Sitshuttle hasta la estación de tren de Ciampino y desde allí continuar con el tren hasta Frascati y luego con el autobús hasta Rocca di Papa, bajando en via Frascati 306, frente a la Sede Internacional del Movimiento de los Focolares (segunda parada después de la rotonda de Squarciarelli).

DESDE LA ESTACIÓN DE TREN ROMA TERMINI
Tomar la línea A del metro en dirección Anagnina. Luego tomar el autobús hasta Rocca di Papa y bajar en via Frascati 306, frente a la Sede Internacional del Movimiento de los Focolares (segunda parada después de la rotonda de Squarciarelli).

Icono: © vecteezy.com
EN VEHÍCULOS PARTICULARES
Recomendamos utilizar Google Maps/navegador indicando: Sede Internacional del Movimiento de los Focolares, via Frascati 306, Rocca di Papa o encuadre el código qrcode con la cámara de su teléfono móvil.
Quienes lo deseen también pueden visitar los siguientes lugares:

El Focolare Meeting Pointen la iglesia de Santa María del Carmine, en el corazón de Roma, a 2 km. del Vaticano. Es un espacio de encuentro, diálogo y acogida abierto a quienes quieran conocer el Movimiento de los Focolares y su compromiso con la fraternidad universal. De lunes a viernes se celebra la Santa Misa a las 12.45 horas.
Hasta enero 2026 es posible visitar todos los días la muestra: “Si miro esta Roma…” Chiara Lubich
En Roma, el Centro Incontri Romani, además de los clásicos itinerarios turísticos y jubilares, propone lugares vinculados a la persona de Chiara Lubich y a la naciente comunidad de los Focolares en la ciudad eterna.

La Ciudadela de Loppiano(252 km. de Roma), la primera ciudadela internacional del Movimiento de los Focolares, construida en 1964 en el municipio de Figline e Incisa en Val d’Arno, a unos 30 km. de Florencia. Hay 23 ciudadelas del Movimiento en varios países. Tienen diferentes fisonomías para insertarse en los diferentes contextos culturales. Son pequeños modelos de ciudades, laboratorios en los que la espiritualidad de la unidad y la fraternidad vivida pueden transformar todos los ámbitos de la vida social.
El obispo Stefano Manetti (diócesis de Fiesole), en una carta fechada el pasado 18 de diciembre, aclaró que, según las “Normas sobre la concesión de indulgencias durante el Jubileo Ordinario del año 2025” publicadas por la Penitenciaría Apostólica, dado que la iglesia de María Theotokos de Loppiano es un santuario mariano, debe considerarse iglesia jubilar.
En consecuencia, será posible organizar peregrinaciones y recibir la indulgencia

Trento (a 578 km de Roma), lugar de nacimiento de Chiara Lubich.