Movimiento de los Focolares

Artistas: ¿Qué vocación para nuestra época?

Abr 3, 2007

Inquietud, esperanza, luz, perspectivas del mundo del Arte al centro del 2º Congreso Internacional, promovido por “Clarté”, 13 -15 de abril de 2007, Centro Mariápolis de Castelgandolfo (Roma)

“Artistas: ¿qué vocación para nuestra época?” Movidos por este interrogante, pintores y escultores, directores de cine y actores, músicos y cultivadores de las diferentes disciplinas artísticas, de 20 Países, desde la India a Argentina, desde Corea a Brasil, de Finlandia hasta Portugal se encontrarán para el 2º Congreso internacional que tendrá lugar del 13 al 15 de abril en  el Centro Mariápolis de Castelgandolfo (Roma). ¿Quién lo promueve?: Clarté: expresión de luz, claridad, claritas: Los artistas que hacen parte de Clarté quisieran contribuir  a realizar un arte portador de luz en la noche cultural de esta época de profundas transformaciones. La característica peculiar de Clarté –  que se inspira en la espiritualidad de la unidad de Chiara Lubich – es el diálogo entre artistas. La inspiración – afirman – nace también de estas relaciones. Finalidad del Congreso – Si en el arte moderno y contemporáneo  domina “la pérdida del centro”, la exclusión de todo punto de referencia, el Congreso querría promover un arte renovado por una experiencia humano-divina, universal. Un arte que, precisamente porque se dirige al hombre, puede convertirse en un lugar de realización de una visión humana integral. El Programa – Como expresa el título, el congreso sigue cuatro pistas: inquietud, esperanza, luz, perspectiva. Entre otros prevé: “Lección magistral” de Chiara Lubich sobre el Arte – con ocasión del doctorado h.c. en Arte, que le fue otorgado por la Universidad Católica de Maracaibo (Venezuela) – que abrirá el Convenio. La socióloga brasileña Vera Araujo intervendrá acerca del aporte que el arte puede ofrecer a la sociedad de hoy. “El arte protagonista en la ciudad”: iniciativas artísticas que suscitan el despertar de los valores  y cohesiones sociales en los más variados contextos sociales y culturales, en ciudades como Nápoles, Caracas (Venezuela) y Jerusalén, donde nació una orquesta compuesta de palestinos e israelitas. Amplio espacio para el diálogo, tanto en sesiones plenarias, como en grupos. Momento conclusivo: “Dones de luz” conversación de Chiara Lubich con un grupo de hindúes (video).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Ecuador: una opción intercultural en Latinoamérica

Ecuador: una opción intercultural en Latinoamérica

Un centenar de personas, en representación de casi todos los países de Latinoamérica y el Caribe, se reunieron en Ecuador, del 1 al 4 de mayo de 2025, para participar en el “Rimarishun”, una experiencia de interculturalidad basada en un ejercicio de diálogo entre la cosmovisión andina y caribeña de los pueblos originarios y el carisma de la unidad.

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

«NextNow» promueve el diálogo islamo-cristiano a partir de las comunidades, centrándose en la herencia de la amistad espiritual entre el Imam W.D. Mohammed y Chiara Lubich. El 10 de mayo de 2025 Margaret Karram participó con un saludo especial online en uno de los encuentros periódicos.