Movimiento de los Focolares
Economía y justicia nuevas: el compromiso de los jóvenes de los Focolares

Economía y justicia nuevas: el compromiso de los jóvenes de los Focolares

Setenta jóvenes se reunieron en los EE. UU. en uno de los eventos internacionales vinculados a la Semana Mundo Unido 2019. Una semana que cerró el primero de los 6 “Senderos para un mundo unido” lanzado por los jóvenes de los Focolares, que se centró en el trabajo y la economía y han abierto el segundo sobre la paz, la justicia y la legalidad. UCF FOTO SMU 2019 9Hojas de un mismo árbol o hilos de un mismo tejido. Diferentes, pero unidos por el mismo sueño de fraternidad y por el mismo compromiso de realizarlo. Esto es lo que han experimentado más de 70 jóvenes de los Estados Unidos, Canadá, México, Paraguay, Italia, Brasil, el Líbano y la República Checa, que se reunieron del 9 al 16 de junio en la Mariápolis Luminosa, al norte de Nueva York, la ciudadela internacional de los focolares de Norte América. Le pedimos a Chris Piazza, joven estadounidense presente en el evento, que nos cuente sobre este evento, que fue uno de los eventos internacionales de la Semana Mundo Unido 2019. ¿Cuál fue el tema principal de la reunión? El año pasado, en el Genfest 2018, en Manila (Filipinas), los jóvenes por Un mundo Unido (Y4UW) lanzaron “Pathways for a United World: 6 “Senderos por un mundo unido” para profundizar en 6 temas principales, para vivir en 6 años. El primero, que abraza los temas de la economía, del trabajo y de la comunión, ha estado en el centro del evento en la Mariápolis Luminosa. ¿Y cómo los han afrontado y desarrollado? Hemos estudiado y hecho talleres sobre temas relacionados con las finanzas, el liderazgo, la pobreza de recursos y reflexionamos en pequeños grupos sobre cómo vivir y difundir una cultura basada en dar y compartir, participando en un ejercicio de sensibilización de los consumidores llamado “Into the Label”. El título del último día “Vivir para que nadie pase necesidades” resume lo que hemos vivido. También estuvieron presentes algunos empresarios que se adhieren a la Economía de Comunión, un nuevo modelo económico que promueve la fraternidad en todos los aspectos de la empresa. SMU 2019_Mariapoli Luminosa_2Dos de ellos, de empresas competidoras, contaron cómo intentaron no perjudicar su relación personal a pesar de la feroz competencia de su trabajo. Entre los eventos de la semana también está “Hands4Humanity”: una visita a un asilo de ancianos. Y luego acciones anti derroche y a favor del reciclaje y una exposición de arte titulada “Entramado de fraternidad”, un viaje sobre cómo convertirse en constructores de tejidos de fraternidad”. Un día han estado en la ciudad de Nueva York. ¿Qué han hecho? Hemos dedicado ese día a la crisis climática. Junto con Lorna Gold, autora del libro “Climate Generation” y otros activistas ambientales, se habló sobre cómo combatir la injusticia climática. Todos escribieron un aporte personal o un deseo sobre este tema en un pedazo de papel y lo colocaron al lado del dibujo de un gran tronco. Nuestros compromisos formaron así un gran árbol, un llamado a la acción individual y colectiva. “Este evento me ayudó a comprender que un mundo unido no solo es posible, ¡sino que ya se está haciendo realidad!, ha dicho María Bisada, de Toronto. Incluso si este sendero está a punto de terminar, nuestra misión no acaba aquí”. Teniendo en cuenta los compromisos asumidos y poniéndolos en práctica, ahora abrimos, con todos los jóvenes de los Focolares, el segundo de los “Senderos por un mundo unido”, centrado en la paz, los derechos humanos, la justicia y la cultura de la legalidad.

Stefania Tanesini

Evangelio vivido: “Gratuitamente han recibido, gratuitamente den”.

La lógica de Jesús y del Evangelio es siempre recibir para compartir, nunca acumular para sí mismos. Es una invitación también para todos nosotros a reconocer lo que hemos recibido: energías, talentos, capacidades, bienes materiales, y ponerlos al servicio de los demás. La recta inscripción Soy responsable de un hostal para estudiantes en una aldea de Punjab. El día de la inscripción al examen de madurez dos hermanos vinieron a decirme que no tenían dinero para inscribirse. Lamentablemente tampoco yo tenía los medios para ayudarlos. Pero no me sentía en paz pensando en esos dos chicos y dos días después, habiendo recogido algunos ahorros, sin que ellos lo supieran, mandé a la oficina administrativa sus respectivas solicitudes de inscripción. Ese mismo día me ofrecieron un trabajo grande en los campos con mi tractor. (M.A. – Pakistán) El vuelto de más Raramente controlo en la caja el vuelto, porque siempre ando con prisa. Pero una noche, ya camino a casa, lo revisé. El vuelto de más no era mucho, pero pensé que el cajero podría tener problemas si al final del día no le cuadraban las cuentas. Regresé para devolverle lo que no me pertenecía. (Annalisa – Suiza) Todo lo que tengo Soy anciano y vivo solo, con una pensión miserable que no me permite llegar a final de mes, pero la providencia de Dios ha hecho que nunca me falte lo necesario. Un día tenía que ir al hospital a unas citas de control y tenía en el bolsillo 2 euros para el boleto del bus. Un pobre me pidió una limosna y le di los 2 euros. Aquí soy conocido, quizás alguien me lleva en el auto. Di pocos pasos y encontré a una persona que me conoce bien, sin que yo dijera nada, tomó su billetera y me ofreció 50 euros. (Tonino – Italia) Picnic Con nuestras cuatro niñas hicimos un paseo fuera de la ciudad. Jugamos, almorzamos, cantamos con alegría. Hacia la tarde estábamos cansados, pero contentos. Pero cuando estábamos delante de la puerta de la casa no encontramos las llaves. ¿Quién tenía las llaves? ¿Quién había cerrado? Entre mi esposa y yo empezó a surgir una discusión cuando la segunda intervino. ¿Por qué pelean? ¿No nos dijo Jesús que nos amáramos recíprocamente?”. Ante estas palabras cambiamos nuestra actitud. Enseguida después encontramos las llaves en el bolso del picnic. (T.V. – Madagascar)

Por Chiara Favotti

Viaje a Siria (I) – Damasco

Un reportaje del viaje con Egilde Verì que ha vuelto a Siria después de 14 años y un terrible conflicto bélico. Con ella entramos a Damasco para visitar y escuchar a la comunidad de los Focolares de ese lugar. https://vimeo.com/343255243

Liderazgo, no es una broma

Aprender a actuar como “locomotoras” de grupos y proyectos es un proceso fundamental cuando el sentido de autoridad se debilita, las redes sociales dictan su ley y la política parece estar en crisis en todas partes. Los proyectos del Movimiento político por la unidad, de NetOne, Humanidad Nueva, de Sophia, de Amu, de Familias Nuevas, de los Chicos por la unidad y otros. Es una de las palabras clave del comienzo del Tercer Milenio: “liderazgo”. A veces se abusa del término y ya no sabemos qué significa en los hechos, por diversas razones, determinadas por los fenómenos de la globalización y la revolución digital, con la crisis paralela de los modelos de governance tradicionales, tanto en lo micro (parroquias, asociaciones, barrios…) como en lo macro (empresas, gobiernos, administraciones…). Y esto sucede en casi todas partes. Por ello, muchos organismos y agencias culturales del Movimiento de los Focolares están interesados, considerando obviamente el problema desde diferentes puntos de vista y comenzando procesos que a menudo son sinérgicos. Es suficiente con el ejemplo del congreso organizado por Humanidad Nueva, por el Movimiento político por la unidad y por otras agencias culturales del Movimiento en Castel Gandolfo, en enero pasado, “Co-governance” era su título, y ahora continúa de varias maneras en los rincones del mundo. Más que un modelo, se propuso un estilo de governance, que retoma el asunto fundamental del carisma de la unidad, es decir, el prefijo “co” que dice la voluntad de no ceder al individualismo y los solipsismos, de conceder parte de la propia “soberanía”, del propio poder para a la instancia común, para tender hacia el bien común. Desde hace tiempo, también en el Instituto Universitario de Sophia, se está trabajando en estos aspectos en los campos de la política y la economía, así como en las ciencias humanas y sociales. En particular, estamos interesados en el tema del liderazgo, bajo los ángulos más diversos desde el punto de vista de la “cultura de la unidad”. Esta es la consecuencia lógica, si queremos, de uno de los lemas lanzados por el recién nacido movimiento gen, en 1967-1968, en particular por algunos franceses (incluidos Goffinet y Garoche), que publicaron un folleto con un título significativo: “Cambiar nosotros para cambiar el mundo, cambiar el mundo para cambiarnos a nosotros”. Ya existía la necesidad de un liderazgo iluminado por el Evangelio, rico de las contribuciones de las ciencias humanas y sociales, atento a las inspiraciones del carisma de la unidad. Algunos estudiantes y profesores de Sophia, Humanidad Nueva (New Humanity) y el Movimiento político por la unidad, con la colaboración de otras agencias culturales del Movimiento, realizaron un proyecto de tres años dedicado en particular a África. El primer acto tuvo lugar en Kenia en enero de 2019, con más de 100 jóvenes de 7 países de la región (Kenia, Uganda, Tanzania, Sudán del Sur, Ruanda, Burundi y la República democrática del Congo) para un liderazgo “africano” con la contribución de la UNESCO, a través de la Comisión Nacional de Kenia y la contribución de Caritas y Missio. “Together4Africa” propone un liderazgo “a la africana”, por tanto, liberado de modelos demasiado occidentales, dando realce a lo que las culturas locales han generado a lo largo de los siglos sobre la gestión del poder y la autoridad. Entre otras iniciativas, cabe destacar entonces la promovida por NetOne y Humanité Nouvelle Liban, de nuevo con Sophia y el Movimiento político por la unidad, para Oriente Medio. En la región, en efecto, es necesario proponer una formación seria en el “Liderazgo comunitaria en el espíritu del Evangelio” (este es el título del proyecto), es decir, que puede hacer que hombres y mujeres, especialmente los jóvenes, formen un grupo, animarlo, a resolver sus problemas y contribuir al bien común de su propia ciudad, de la propia Iglesia y de su país en relación con las demás comunidades presentes en el lugar, tanto civiles como religiosas. Hay que reconstruir casas, pero sobre todo corazones y mentes. El proyecto representado por un ancla (al Marsat) ofrece herramientas de capacitación útiles para dar nueva vida a tantos jóvenes y a tantas comunidades eclesiales en Siria, el Kurdistán iraquí, Jordania y el Líbano. Naturalmente, los diversos aspectos del liderazgo se toman en consideración, desde lo psicológico a lo social, desde lo eclesial a lo ecuménico, desde la organización a la economía, desde el anuncio a la caridad, y así sucesivamente. La etapa libanesa ya terminó, la siria, en Alepo, está en marcha, mientras que la jordana se llevará a cabo entre septiembre y diciembre de 2019. Las otras vendrán después.

Michele Zanzucchi

Juntos por Europa: en camino por la unidad de los pueblos

Son muchas las citas realizadas y programadas en varias localidades del continente con testimonios y proyectos concretos El 9 de mayo de 1950 Robert Schuman, uno de los padres fundadores de Europa y primer Presidente de la Asamblea parlamentaria europea, presentó el plan de cooperación económica con el objetivo de formar una futura unión federal. Cinco años antes, siempre el 9 de mayo de 1945, Europa vio el final de la sangrienta guerra que la había arrasado y destruido. En toda Europa se recuerda esta fecha y por tal motivo varias citas han iluminado muchas ciudades y comunidades que se han interrogado acerca de por cuál futuro quieren apostar los ciudadanos del Viejo Continente. Desde Bruselas, la capital de la Unión Europea a Praga, de países como Eslovenia, Suiza, Francia, Alemania,Austria, Italia y muchos otros, miles de ciudadanos de más de 300 confesiones religiosas han participado a congresos, seminarios, momentos de oración, promovidos por “Juntos por Europa” (IPE), un organismo internacional conformado por Comunidades y Movimientos que actúan juntos por fines compartidos, aportando cada uno su proprio carisma. Algunas citas importantes tuvieron lugar en Roma, Palermo y Castelgandolfo. El grupo de Movimientos y Comunidades de Roma acogió plenamente la invitación de emprender un camino de oración durante seis semanas, del 25 de marzo al 9 de mayo de 2019, involucrando las comunidades de las cinco Basílicas que están vinculadas a los Santos Patronos de Europa, el camino se concluyó con una participada vigilia ecuménica en la Basílica romana de los XII Apóstoles. Los días 8 y 11 de mayo tuvieron lugar dos citas donde se quizo profundizar en la perspectiva económica y cultural. Dentro del “Espacio Europa”, sede de la representación italiana de la Comisión Europea, se habló de migración, finazas y ahorro, trabajo, soberanismo y eurocentrismo, con el Prof. Leonardo Becchetti. El economista, si bien no se inhibió a la hora de expresar sus críticas ante la tentación del soberanismo que está llevando a muchos países europeos a un aistamiento que ciertamente no produce frutos, ofreció perspectivas nuevas que hacen de la “Escuela de economía civil” una protagonista de una serie de propuestas alternativas al actual modelo económico. En Castel Gandolfo el 11 de mayo tuvo lugar una velada cultural en la que participaron, además de representantes de las Comunidades de Juntos por Europa, relatores como el Prof. Alberto Lo Presti que se refirió al “Desigino de Europa según los Obispos de Roma”, el Prof. Dimitrios Keramidas habló de “Europa y el Patriarcado de Constantinopla” y Pál Tóth sobre “Este y Oeste en Europa”. En Palermo, el 9 de mayo, 1600 personas participaron en el congreso “La sociedad Europea redescubre sus valores cristianos” promovido por varias comunidades cristianas de Juntos por Europa, una cita que llegó a la sexta edición. Se presentaron algunos proyectos concretos y numerosos testimonios de personas y grupos que han dado vida a iniciativas en la ciudad al servicio de los “últimos”, abriendo las puestas a los migrantes, desocupados, visitando a los presos, eligiendo la legalidad, trabajando en el campo de la prevención ante el riesgo de las dependencias, especialmente al juego de azar, actuando a favor de una ciudadanía activa en los barrios que corren más riesgos o sensibilizando al tema de la ecología. La próxima cita tendrá lugar en Alemania, en Ottgaring y Ausburg, del 7 al 9 de noviembre por los 20 años de la fundación de Juntos por Europa.

Patrizia Mazzola