Movimiento de los Focolares
Los Focolares adhieren al Movimiento Católico Global por el Clima

Los Focolares adhieren al Movimiento Católico Global por el Clima

Muchos son los modos como cada uno puede hacer suya esta opción: puede ser, por ejemplo,  cambiando los estilos de vida, o también sosteniendo una finanza ética que no invierta en combustibles fósiles o armas.  El Global Catholic Climate Movement (Movimiento Católico Global por el Clima) colabora con la Iglesia Católica en un mayor cuidado de la Tierra. Nació tras la publicación de la encíclica “Laudato si’” y hoy comprende a casi 1000 organizaciones católicas: parroquias, escuelas, ONG…  Entre éstas está también el Movimiento de los Focolares.  Hemos entrevistado a Luca Fiorani, físico y coordinador de EcoOne. Luca, ¿qué es EcoOne? Es la red internacional nacida del Movimiento de los Focolares que agrupa a personas que tratan de vivir una ecología nueva. ¿Qué significa para el Movimiento de los Focolares ser parte del Movimiento Católico Global para el Clima? Quiere decir que el Movimiento de los Focolares integra esta iniciativa global,  esforzándose y comprometiéndose a luchar contra los cambios climáticos.  En Italia, por ejemplo, ha controlado sus cuentas bancarias y puede decir que no invierte un centésimo en fondos que sostienen la economía de los combustibles fósiles. Expliquemos mejor la vinculación entre cambios climáticos y combustibles fósiles. Cuando utilizamos carbón, petróleo o gas natural producimos CO2, un gas que contribuye al efecto invernadero que calienta la atmósfera, con todos los efectos negativos que observamos, como la desertificación – que es una de las causas de las migraciones  –, o los eventos metereológicos extremos – que provocan las inundaciones. Las personas del Movimiento de los Focolares, ¿qué podemos hacer para participar en todo esto? Miremos la naturaleza y la humanidad con ojos nuevos, los del corazón. Y luego, usemos la cabeza y las manos para actuar en favor de la humanidad de hoy y de las generaciones futuras.  Cambiemos nuestro estilo de vida: no malgastemos el agua, usemos la energía de forma eficiente, mejoremos la recolección diferenciada y “votemos” con nuestros consumos. Por ejemplo, si descubrimos que nuestro banco invierte dinero en combustibles fósiles o armas – basta ir a la web y hacer una breve investigación para darse cuenta de ello – optemos por un banco más sostenible. El Papa – y muchos otros con él – están preocupados porque el grito de la Tierra es el grito de los pobres: no podemos quedarnos mirando y nada más.

Lorenzo Russo

En Bélgica es “el tiempo del nosotros”

El aporte de los Focolares en el complejo camino de integración y diálogo entre cristianos y musulmanes en Bélgica, tierra herida también por los atentados terroristas del 2016. “Ha llegado el ‘tiempo del nosotros’, somos una comunidad, una ‘minoría profética’”. Así se expresaron María Voce, Presidente del Movimiento de los Focolares, y Jesús Morán, co-presidente, participando en Bruselas en la cita en la que se reunieron juntos cristianos y musulmanes que desde hace años tratan de vivir en el país la fraternidad en la diversidad y en el respeto de la identidad religiosa y cultural de cada uno. Estaban presentes en el encuentro unas cincuenta personas, la mitad musulmanas y la mitad cristianas, todas protagonistas del diálogo. Como primera cosa los saludos alegres alrededor de una taza de té marroquí crearon un clima de familia. “Experimentamos una unidad profunda –dijo Jesús Morán- porque Dios es demasiado grande y está presente por doquier en nuestra vida”. La historia del Islam en tierra belga empezó hace cincuenta años, con la llegada de migrantes de origen marroquí y turco, y prosiguió con la llegada de personas de otros países y hoy día se ha enriquecido con las nuevas generaciones nacidas en Bélgica. Después de los atentados de Bruselas de marzo de 2016, el diálogo con los musulmanes se convirtió en una prioridad también política. Existe una nueva toma de conciencia de la problemática vinculada a la integración, o mejor dicho a la no-integración, de las minorías musulmanas. A menudo se pone el acento en la diversidad, en el “nosotros” y “ustedes” fomentando así corrientes fundamentalistas. En el país convive una minoría musulmana, creyente y practicante, que manifiesta su identidad en el espacio público, y una mayoría de ciudadanos que rechazan la herencia cristiana y muchos son agnósticos o indiferentes ante la fe. Esta sociedad materialista y fuertemente laicista confunde a menudo el fundamentalismo con el Islam en su esencia y belleza. La amistad entre los Focolares y los musulmanes en Bélgica empezó hace años cuando una focolarina fue a dar clases a un barrio con fuerte presencia islámica. Nacieron relaciones profundas con tantas personas y, poco a poco, hubo quien quiso conocer que era lo que animaba a la maestra generosa. Fue así como surgió un núcleo de personas que empezaron a caminar con los Focolares, participando también en los encuentros internacionales de carácter interreligioso. El diálogo emprendido es y sigue siendo un “diálogo de la vida” que teje una red de fraternidad vivida, renovada, apreciada especialmente en estos tiempos difíciles donde se expande la desconfianza.

Chris Hoffmann

Una vida con Chiara

Una vida con Chiara

Eli Folonari durante más de cincuenta años fue la secretaria personal de Chiara Lubich. En el libro entrevista “La partitura escrita en el cielo” realizado por Oreste Paliotti y Michele Zanzucchi y publicado en 2012, contó muchos episodios de la vida cotidiana junto con Chiara. Aquí van algunos trozos del libro. ¿Qué significó para ti ver nacer un Movimiento hoy difundido en 180 países? Diría que significó vivir una aventura divina. Chiara siempre afirmó que, al comienzo, no pensaba en absoluto fundar un Movimiento: estaba muy lejos de ella la idea de realizar un proyecto hecho en un laboratorio, ¿Cómo podría, entonces, definir mi vida con ella? Como una larga carrera para seguirla en su acción. Con Chiara pasábamos de sorpresa en sorpresa, porque era llevada por el Espíritu, cuya actividad siempre es imprevisible. No digo que esto sucediera todos los días, pero sí a menudo. Dios la conducía a descubrir alguna nueva “realidad”, quizás a través de una circunstancia, un acto de amor o el encuentro con alguien. (…) Para Chiara cada encuentro tenía su significado. Percibía como una expectativa en las personas con quienes interactuaba, y nos la comunicaba: “Abramos un diálogo con esta gente, hagamos algo por ellos”, Su ideal, en efecto, era el ut omnes unum sint (Que todos sean uno – Jn. 17,21): o sea, realizar el testamento de Jesús. En ese “todos sean uno” estaba el mundo entero, empezando por los más cercanos. ¿Cómo es ahora la vida del Movimiento después de la muerte de Chiara? Cuando estaba con nosotros, ante cualquier situación compleja, nos dirigíamos a ella y bastaba una sola palabra suya para entender cómo debíamos proceder. Ahora esas respuestas debemos construirlas entre nosotros, sobre todo con la Presidente, el Co-presidente y el Consejo general. Es un estímulo a que vivamos para que siempre esté la presencia de Jesús en medio de nosotros, y que él nos ilumine, a través de nuestra escucha recíproca profunda, porque lo que cada uno dice tiene su peso, puede ser una inspiración. Sí, ahora que Chiara no está, debe realizarse una unidad de miradas aún más profunda en el corazón del Movimiento. ¿Hay algo personal que le dirías a Chiara en este momento? Le diría “Gracias, Chiara, por la vida divina de la que me hiciste participar, con sus cimas y sus abismos. Gracias porque además de haber colmado mis aspiraciones de total donación a Dios y de reconstrucción social, me hiciste vivir sorpresas inimaginables, que espero continúen junto con todos los tuyos en el Paraíso”. (da Giulia Eli Folonari, La partitura escrita en el cielo, Città Nuova, Roma, 2012, pp. 7-8; 167; 171-172)

GenVerde Tour

GenVerde Tour

FECHAS:

Plymouth:

6-7-8 de noviembre: talleres artísticos con los jóvenes. 9: Concierto 10: Feedback

 

Welwyn Garden City:

16-17-18 noviembre: talleres artísticos con los jóvenes.

  Birmingham: 20, 21 y 22 de noviembre: taller con jóvenes 23 de noviembre: concierto   GenVerde Tours

GenVerde Tour

GenVerde Tour

GenVerde_small FECHAS: 27, 28 y 29 de octubre: talleres artísticos con los jóvenes 30  de octubre: Concierto From the Inside Outside  – Conservatoire de la Ville de Luxembourg 31 de octubre: Feedback GenVerde Tours