Movimiento de los Focolares

Centenario: inauguración de la exposición “Chiara Lubich Ciudad Mundo”

Abiertas en Trento las celebraciones por los 100 años del nacimiento de la fundadora de los Focolares. La provincia autónoma de Trento ha otorgado a Maria Voce el “Sigilo de San Wenceslao”. “Chiara Lubich, Ciudad Mundo” es el título de la exposición que hoy 7 de diciembre, se inauguró en las “Galerías” de Trento, un evento que abrió el centenario del nacimiento de la fundadora del Movimiento de los Focolares. La exposición, con el patrocinio del Presidente de la República Italiana, es promovida por la Fundación del Museo Histórico del Trentino en colaboración con el Centro Chiara Lubich. El director de la Fundación del Museo histórico, Giuseppe Ferrandi, presentó y coordinó las intervenciones del día inaugural del cual emergió la figura de Chiara Lubich, como una personalidad de gran amplitud, con profundas raíces en tierra trentina, en su historia, cultura y tradiciones, pero que, a través de su carisma, ha sabido hablar un lenguaje universal; ha atravesado todas las fronteras, geográficas y culturales, para llevar un mensaje de paz y fraternidad. La exposición ofrece un itinerario atractivo e interactivo, que acompaña al visitante a conocer a Chiara Lubich, con una invitación a comprometerse hoy para continuar realizando aquellos valores que marcaron su vida. La provincia autónoma de Trento ha querido otorgarle a Maria Voce, presidente del Movimiento de los Focolares, el “Sigilo de San Wenceslao” “por haber sabido interpretar los valores de la unidad y la paz con un compromiso incansable”, se lee en la motivación. “Estoy muy agradecida y emocionada por este reconocimiento – dijo Maria Voce que, como subraya los valores de la personalidad de Chiara Lubich y de los Focolares, lo siento para todo el Movimiento”. “Hay dos palabras que me vienen a la mente cuando pienso en Chiara Lubich: carisma y profecía”, dijo Giorgio Postal, presidente de la Fundación del Museo Histórico del Trentino en la inauguración de la exposición. “Preguntarnos sobre Chiara Lubich y colocarla en la historia se convierte en una forma de afrontar los desafíos que tenemos, como sociedad y como individuos”. “Estamos orgullosos de participar en este itinerario – dijo el presidente de la provincia autónoma de Trento, Maurizio Fugatti – que nos permite conocer y profundizar en el gran mensaje de Chiara Lubich, una figura excepcional, una mujer y una trentina que logró llevar su extraordinario mensaje de paz y unidad a todo el mundo”. El arzobispo de Trento, Lauro Tisi de Trento, invitó a todos en este año y, sobre todo al Movimiento de los Focolares, a “dar a conocer al Dios de Chiara para revertir la narración de Dios, este Dios de la protección irrevocable del otro”. “De esta visión de Dios amor – concluyó – nace una visión positiva sobre la creación, sobre la naturaleza, sobre el hombre y sobre el cuerpo”. Una invitación que fue inmediatamente aceptada por el copresidente del Movimiento de los Focolares, Jesús Morán, quien recordó el lema del Centenario “Celebrar para encontrar” a Chiara Lubich, una mujer que “encarnó la unidad en 360° y nos dio el mapa de navegación del tercer milenio”. “Este Centenario será una oportunidad extraordinaria para descubrir a muchas Chiara”, dijo el alcalde de Trento, Alessandro Andreatta. “La del encuentro, del diálogo, de la unidad. Mujer de fe, de servicio, de esperanza, aquella que está en el corazón de la Iglesia y de la humanidad”. Y Lorenzo Dellai, ex alcalde de Trento, quien en 1995 le dio a Chiara Lubich el sigilo de la ciudad, recordó cómo ella exhortó a los trentinos a vivir a la altura del alma de esta ciudad. “Creo que hay una creciente necesidad de este carisma, de esta profecía hoy”. El senador Stanislao Di Piazza, subsecretario de Estado del Ministerio de Trabajo y políticas sociales, trajo el saludo del gobierno italiano: “Chiara era una persona que amó especialmente a Italia”. Recordó cómo se había reunido con políticos de todos los partidos para llevar adelante el valor de la fraternidad, para que se pudiera “crear un nuevo modelo político”. También saludaron a los presentes los representantes de las exposiciones que se abrirán en el mundo durante el año: en Ciudad de México, Sydney, Mumbai, Sao Paulo, Jerusalén, Argel y Nairobi. Un proyecto patrocinado por el Consejo de Europa. Las exposiciones reproducirán la de Trento, pero cada una tendrá su propia peculiaridad: la de San Paolo, donde será central el proyecto para una Economía de Comunión lanzado en Brasil por Chiara Lubich, la de Sidney, una tierra multicultural; la de Jerusalén, una ciudad que quizás más que ninguna otra necesita paz y fraternidad, y la de India representada por el mensaje del cónsul italiano en Mumbai, Stefania Constanza. También estuvo presente en la inauguración Veronica Cimino, vice alcalde de Rocca di Papa (Roma); Francesca Franceschi, concejal de la Municipalidad de Primiero San Martino di Castrozza; Alba Sgariglia y Joao Manoel Motta, co responsables del Centro Chiara Lubich y los curadores de la exposición Giuliano Ruzzier, Anna Maria Rossi y Maurizio Gentilini, autor, este último, de la biografía reciente de la fundadora del Movimiento de los Focolares. Numerosos familiares de Chiara Lubich asistieron a la inauguración. _________ La exposición en las “Galerías” estará abierta hasta el 7 de diciembre de 2020 (de martes a domingo de 09:00 a 18:00 hs) y la exposición cuenta con soporte lingüístico en los principales idiomas europeos. La entrada es gratuita. Junto a las tres secciones de la exposición preparadas en las “Galerías” de Trento, hay otra sección inaugurada el 8 de diciembre de 2019 a las 17:00 en los salones del Palazzo Scopoli, en Tonadico, en el municipio de Primiero San Martino di Castrozza (Trento). Esta sección está dedicada en particular a los años 1949-1959: de la profunda experiencia espiritual vivida por Chiara Lubich en el Primiero en el verano de 1949 a las Mariápolis de verano que se desarrollaron allí hasta 1959.

Anna Lisa Innocenti

en Fontem la vida continúa

¿Cómo es la situación en Fontem? Siguen llegando solicitudes de información sobre la primera ciudadela surgida en tierra africana, en la región Suroeste, donde todavía está en curso un conflicto armado. Publicamos la reciente carta de los responsables de los Focolares de Etiènne Kenfack y Margarit Long, quienes actualmente residen en Duala, a 300 kilómetros al sur de Fontem, más o menos. ¡Queridísimos amigos de Fontem en todo el mundo! Gracias por el gran interés con el que están siguiendo nuestra situación. Su participación nos da alegría, consuelo y ánimo para seguir adelante. La crisis socio-política en esta zona que ha provocado también actos de violencia todavía no se ha resuelto. Actualmente ya no hay balaceras, pero la situación sigue siendo tensa. A pesar de todo la vida sigue adelante. Y aunque sólo podemos ofrecer un servicio reducido en nuestro hospital, la gente sigue pidiendo ayuda. En los últimos meses, 1894 personas han hecho consultas. 644 de ellas han sido internadas, entre las cuales 36 mujeres has dado a luz a sus niños. Actualmente estamos en la estación de las lluvias y tratamos de darle el mejor mantenimiento posible a la central eléctrica para asegurar la electricidad a las estructuras más importantes. Un pequeño grupo también se quedó en nuestro Centro Mariápolis. Junto a otros forman un equipo maravilloso que cuida los ambientes externos para evitar, a causa del clima tropical, que la selva invada todo el terreno. Hace poco, con gran alegría de todos, el obispo Nkea mandó nuevamente un sacerdote a Fontem. Es una fuerte señal y un signo tangible de la premura del Obispo hacia el pueblo Bangwa. El sacerdote está en estrecho contacto también con los responsables locales de nuestra comunidad focolarina. Su presencia ha dado un nuevo impulso a la participación en los sacramentos, sobre todo en la Santa Misa cotidiana y dominical. En estos meses se recordaron en modo solemne los aniversarios de fallecimiento de dos de los pioneros de Fontem, Pía Fatica y Fides Maciel sepultados en nuestro cementerio. A menudo nos preocupa que hay quien trata de aprovecharse de los medios con motivos políticos. A veces nos damos cuenta de que giran informaciones que no son exactas, por lo tanto les pedimos que reciban con responsabilidad y mucha prudencia las noticias que giran sobre Fontem, también a través de canales personales en las redes sociales, y de verificar las fuentes de tales informaciones. Nuestra “estrategia” en esta crisis es aumentar la comunión y la colaboración entre todos los de la ciudadela para llegar a decisiones compartidas. Como pueden imaginar no siempre es fácil; a veces es necesario intentar una y otra vez, tomarse el tiempo para escucharse recíprocamente. Pero al final todos se dan cuenta de que es el único modo para ir adelante juntos y seguir dando testimonio de la vida que Chiara Lubich ha traído a esta tierra. ___________________ Araceli y Charles son los responsables de la comunidad de los Focolares de la primera ciudadela africana. Hacen el balance de la situación y cuentan cómo se desarrolla hoy la vida. https://vimeo.com/363579241