Movimiento de los Focolares
Chiara Lubich: amor y misericordia, un nexo inseparable

Chiara Lubich: amor y misericordia, un nexo inseparable

20160625-01JesĂșs Abandonado es la expresiĂłn mĂĄs alta de la misericordia del Padre Es Jesucristo quien revela el verdadero rostro de Dios (cf. MV 1), y es para todos nosotros la imagen del Padre, su expresiĂłn, su esplendor, su belleza, la belleza de su amor (cfr. Jn. 14,8-9). Pero, Âżhasta dĂłnde llegĂł JesĂșs por amor a nosotros? Hasta morir por nosotros. Es en la cruz, de hecho, cuando la Divinidad se inclina mĂĄs profundamente hacia el hombre (cfr. DM 8). En el cumplimiento del misterio pascual, JesĂșs vence el dolor, el pecado, la muerte, y transforma todo en misericordia (cfr. Rm 5,20). Dios se hizo hombre para amar –afirma Chiara- no sĂłlo con el Amor sino tambiĂ©n con el Dolor: asumiĂł en SĂ­ “todos los dolores del mundo, todas las desunidades del universo y las hizo, por Amor, ÂĄDios!”.  Él, habiĂ©ndose recubierto de nuestros pecados, traduce el dolor en amor, traduce la miseria en Misericordia”. En una carta de 1945, Chiara dice confidencialmente: “TambiĂ©n yo caigo a menudo y siempre. Pero cuando levanto la mirada hacia Él veo que es incapaz de vengarse porque estĂĄ clavado en la cruz por un exceso de Amor, me dejo acariciar por su infinita Misericordia y sĂ© que es esa cruz la Ășnica que debe triunfar en mĂ­. ÂżQuĂ© serĂ­a de Él, infinitamente misericordioso? ÂżPara quĂ©?ÂĄSi no fuera por nuestros pecados! En un impulso vital, que revela su elecciĂłn originaria y su consagraciĂłn a Dios en su abandono, Chiara exclama: “Quisiera testimoniar al mundo que JesĂșs Abandonado ha llenado todo vacĂ­o, ha iluminado toda tiniebla, ha acompañado toda soledad, ha anulado todo dolor, ha cancelado todo pecado”. Estos son, en sĂ­ntesis, algunos puntos de la espiritualidad trazada por Chiara Lubich, vistos desde la perspectiva de la misericordia hacia la cual el Año Santo nos impulsa a dirigir la mirada. Pero no podemos terminar sin hacer referencia brevemente a MarĂ­a, la madre de la misericordia y la madre de la Obra fundada por Chiara y a ella dedicada, “Obra de MarĂ­a”. “Una madre –afirma Chiara- no deja de amar al hijo aunque sea malo, no deja de esperarlo si estĂĄ lejos, no desea nada mĂĄs que volver a encontrarlo, perdonarlo, abrazarlo nuevamente, porque el amor de una madre todo lo perfuma de misericordia. (
) El suyo es un amor que, porque estĂĄ por encima de todo, desea cubrirlo todo, (…) El amor de una madre es naturalmente mĂĄs fuerte que la muerte. (
) Bien, si es asĂ­ en las madres normales, podemos muy bien imaginar cĂłmo es MarĂ­a, ÂĄMadre humano-divina del niño que era Dios, y madre espiritual de todos nosotros! (
) Pero Dios en MarĂ­a deposita su designio sobre la humanidad (cfr. Lc. 1, 49); en MarĂ­a revela todo su misericordia por los hombres”. Fuente: Centro Chiara Lubich Prima parte: La misericordia en la espiritualidad de Chiara Lubich Segunda parte: Chiara Lubich: el amor al prĂłjimo y las obras de misericordia Texto integral de Alba Sgariglia (italiano)

India, el balance positivo de Udisha

India, el balance positivo de Udisha

Udisha«AquĂ­ escuchĂ© buenos consejos sobre cĂłmo dialogar con mis hijos. Volveré», comenta convencida una mamĂĄ envuelta en su sari. Y un papĂĄ: «DecidĂ­ dedicar mĂĄs tiempo a mis niños». Son Ă©stos algunos de los comentarios de los 60 participantes al curso sobre paternidad y maternidad que se desarrollĂł en Udisha con el tĂ­tulo: “El niño, futuro de nuestra naciĂłn”. En el mismo lugar, sus hijos, una vez terminadas las clases, todos los dĂ­as encuentran una comida caliente, juegos y actividades de educaciĂłn no formal. Para algunos padres, los temas tratados fueron de una sorprendente novedad, para otros un abrir los ojos ante los propios errores y tambiĂ©n ante los peligros y riesgos a los que sus hijos se encuentran expuestos. Pero el curso no ha sido la Ășnica iniciativa orientada a los padres. UdishaProject_07De hecho, llegamos ya al 5° año, en el que en Udisha –  uno de los proyectos sociales de los Focolares dirigido a chicos y familias en dificultad – les ofrece la posibilidad acceder a un microcrĂ©dito, gracias al cual la economĂ­a de numerosas familias ha mejorado notablemente. Las beneficiadas son sobre todo las mujeres, las cuales, incentivadas por un financiamiento inicial, en nĂșmero cada vez mayor, han logrado dar vida a pequeñas actividades artesanales o comerciales como producir bolsas tejidas a crochet o preparar comida para la venta. Ya son 52 las mamĂĄs que una vez por mes se encuentran en grupos, para intercambiar experiencias sobre su hacer empresa trabajo de empresarias y para resolver juntas los problemas que encuentran. Otra actividad que se lleva adelante con Ă©xito tambiĂ©n este año, es la profilaxis contra la tifoidea, de la que se beneficiaron 107 entre niños y adultos y el suministro de vacunas antitetĂĄnicas y contra la rubĂ©ola a 72 adultos y 95 niños. Sin embargo las mayores energĂ­as del proyecto se reservan para los chicos, involucrados en iniciativas siempre nuevas. Para recordar la independencia del paĂ­s, el 15 de agosto se realizĂł la ceremonia de izamiento de la bandera, con cantos patriĂłticos y poesĂ­as. En septiembre, en cambio, en ocasiĂłn de la feria de Bandra – uno de los eventos mĂĄs importantes de la ciudad – los niños y los padres fueron en bus a visitar la basĂ­lica de Mount Mary. Siempre en septiembre, se celebra en India el dĂ­a del maestro y los niños quisieron agradecer a sus animadores con una presentaciĂłn de danzas, cantos y escenas de teatro. P1010043El 2 de octubre, dĂ­a del padre de la naciĂłn – el Mahatma Gandhi – la celebraciĂłn empezĂł con pensamientos de Gandhi sobre la no violencia y la paz, para luego reflexionar acerca de la pobreza de tantos menores que viven por las calles y de cĂłmo es importante compartir. TambiĂ©n los niños de Udisha son muy pobres, pero a pesar de esto quisieron compartir lo poco que tienen: alguna prenda de vestir, un pequeño juguete, un dulce. Y hablando entre ellos enumeraban tambiĂ©n todas las demĂĄs cosas que se pueden compartir: las buenas ideas, la alegrĂ­a, la sonrisa. La fiesta mĂĄs importante de India cae cada año entre octubre y noviembre y dura cuatro dĂ­as. Es el Diwali (Fiesta de la Luz), durante el cual los niños de Udisha pusieron en marcha toda su creatividad pintando vasijas de terracota y haciendo dibujos con polvo de colores. Es su manera de contribuir al proyecto, en gran parte financiado por el apoyo a distancia de AFN osl. Es realmente conmovedora la intensidad con la que los niños de Udisha absorben la ‘cultura del dar’, ese principio inspirador que es el corazĂłn del proyecto y de la formaciĂłn que reciben a travĂ©s del mismo. Un valor que les llega no tanto a travĂ©s de las palabras, sino del amor concreto de los voluntarios del lugar y de quienes, mĂĄs allĂĄ del ocĂ©ano, sin haberlos jamĂĄs conocido, deciden cuidar de ellos.

El terremoto en Ecuador, dos meses después

El terremoto en Ecuador, dos meses después

EcuadorYa pasaron casi dos meses desde que Ecuador fue sacudido por un desastroso terremoto. El Movimiento de los Focolares, a travĂ©s de una coordinaciĂłn de emergencias, lanzĂł enseguida una colecta de fondos, a fin de afrontar las primeras necesidades del lugar y ademĂĄs activĂł un grupo de trabajo coordinado por AMU y AFNonlus. La solidaridad de la gente, de todas partes del mundo, no tardĂł en responder y ahora tenemos la posibilidad de enviar los primeros fondos para socorrer a la poblaciĂłn ecuatoriana en el ĂĄrea alimenticia, sanitaria y psicolĂłgica. Los auxilios serĂĄn dirigidos sobre todo para sostener las familias que viven en las provincias de Manabi y Esmeraldas, que fueron las mĂĄs afectadas por el terremoto. Las actividades de apoyo en esta primera fase tendrĂĄn una duraciĂłn de 6 meses (de junio a noviembre) y durante este perĂ­odo, en sociedad con la ONG local FEPP (Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio), se estudiarĂĄn las posibilidades de reconstrucciĂłn de las infra estructuras dañadas y de reactivaciĂłn de las actividades productivas de la localidad. El estudio de las prĂłximas actividades de reconstrucciĂłn y rehabilitaciĂłn se realizarĂĄ en colaboraciĂłn tambiĂ©n con la red internacional de arquitectura “ArquitecturalĂ­mite”, especializada en los servicios de diseño en los contextos de exclusiĂłn socio-econĂłmica. Desde el 9 al 13 de noviembre prĂłximo, simultĂĄneamente con una escuela de paz para los jĂłvenes, se desarrollarĂĄn en Quito una serie de talleres de arquitectura que tienen como objetivo precisamente analizar las posibles intervenciones de reconstrucciĂłn post-terremoto. CĂłmo ayudar Fuente: AMU – AFN Onlus  

El Evangelio vivido: una invitaciĂłn a ayudarse recĂ­procamente

El Evangelio vivido: una invitaciĂłn a ayudarse recĂ­procamente

flicker_com_6370807801_4b979a785a_b_croppedUna nueva vida «Trabajo como mĂ©dico en emergencias. Una mañana fui llamado para socorrer a un anciano que se habĂ­a sentido mal. VivĂ­a en medio de un gran desorden, estaba destruido por el dolor por la muerte de su Ășnico hijo, que habĂ­a ocurrido en circunstancias misteriosas. DespuĂ©s de un momento de desorientaciĂłn (por los documentos me habĂ­a dado cuenta de que me encontraba ante una persona que, durante el rĂ©gimen comunista, habĂ­a hecho mucho daño a la gente), apartĂ© de mĂ­ todo tipo de prejuicio y me esforcĂ© en ayudar a este hombre que sufrĂ­a y que necesitaba principalmente afecto. MĂĄs allĂĄ de todo, ahora para mĂ­ Ă©l era un prĂłjimo que JesĂșs me pedĂ­a que amara. En el hospital, donde fui a visitarlo varias veces, a menudo me contaba sobre su pasado. Algunas veces me resultaba difĂ­cil escucharlo, pero cuando pude hablarle de mi fe, vi que en ese hombre se encendĂ­a una esperanza: parecĂ­a que nacĂ­a a una nueva vida» (M. U. – RepĂșblica Checa) El soborno «Soy responsable del sector ventas de una empresa. En una ocasiĂłn presentamos una licitaciĂłn para obtener el contrato de una importante proveedurĂ­a y poseĂ­amos toda la documentaciĂłn para ganarla: el proyecto, el precio conveniente… Pero para obtener el contrato tenĂ­amos que pagar un soborno. Con un colega, cristiano como yo, decidimos no continuar con ese intento, a costa de perder un notable porcentaje de las ventas del mes. El mes siguiente sin embargo, las ventas superaron las proyecciones del balance y cubrieron el dĂ©ficit precedente: para nosotros fue la confirmaciĂłn de que siempre conviene confiar en Dios» (J. P. – PanamĂĄ) Una traducciĂłn «TenĂ­a que terminar para hoy la traducciĂłn de una conferencia para un congreso. OcurriĂł que me llamĂł por telĂ©fono un amigo para decirme que tenĂ­a urgencia de que lo ayudara en la traducciĂłn de una carta. Como Ă©l reciĂ©n habĂ­a ingresado en ese trabajo, hacer bien esa traducciĂłn era algo muy importante para Ă©l. Le dije que lo iba a ayudar. Cuando recibĂ­ la carta, me di cuenta de que habĂ­a algunos tĂ©rminos tĂ©cnicos que resultaban difĂ­ciles tambiĂ©n para mĂ­, que no pertenecĂ­a a su sector. SĂłlo con la ayuda de Internet y varias llamadas telefĂłnicas a especialistas logrĂ© terminar la traducciĂłn de la carta.  Apesar de que me habĂ­a atrasado en mi trabajo, estaba tranquilo por haber ayudado a mi amigo. En ese momento llamĂ© a la sociedad que me habĂ­a confiado el trabajo para explicar que enviarĂ­a la traducciĂłn al dĂ­a siguiente, pensando que me quedarĂ­a trabajando toda la noche. La respuesta fue: “Puedes dormir tranquilo. Esa intervenciĂłn fue cambiada de fecha”» (T. M. – Eslovaquia)