Movimiento de los Focolares

Bartolomé I en Loppiano

Oct 20, 2015

Al Patriarca Ecuménico Bartolomé I un doctorado h. c. será asignado por el Instituto Universitario Sophia «por su servicio a la unidad de la familia humana», el 26 de octubre de 2015.

cmy_thumbs.aspx Será asignado al Patriarca ecuménico de Constantinopla, su Santidad Bartolomé I, pionero del diálogo ecuménico y constructor de paz, el primer doctorado h.c. en la Cultura de la unidad del Instituto Universitario Sophia, el joven centro académico con sede en Loppiano (Florencia), fundado por Chiara Lubich. «Hoy el mundo necesita personas que busquen la unidad de la familia humana – explica el teólogo Piero Coda, decano del Instituto Universitario – «y el Patriarca desenvuelve una acción constante e iluminada al servicio de una cultura que tiene como objetivo poner la fraternidad en el centro de la historia humana». El Patriarca es una figura clave en el complejo panorama contemporáneo. Algunas etapas de importancia histórica lo vieron protagonista de un camino de unidad en varios frentes: la declaración conjunta con el papa  Francisco redactada al final de la peregrinación a Jerusalén, el 25 de mayo de 2014, donde firmaron el compromiso de sus respectivas Iglesias; su presencia en el Vaticano, el 8 de junio de 2014, junto con el presidente Abu Mazen y al presidente Shimon Peres, para rezar con el Papa por la paz en Tierra Santa. Bartolomé I también es conocido como líder espiritual del movimiento cristiano por el medio ambiente. Su pensamiento fue divulgado ampliamente por el papa Francisco en la encíclica Laudato Sí. El 3 de diciembre, al margen de la Conferencia de las Naciones Unidas en París sobre el cambio climático, se le confió la predicación en la celebración ecuménica para la salvaguarda de la creación en la catedral de Notre‐Dame. El Patriarcado ecuménico de Constantinopla y los Focolares – La historia comienza con una reunión entre el patriarca Atenágoras I y  Chiara Lubich. Fueron veintitrés las reuniones, entre 1967 y 1972, de Atenágoras I con la fundadora de los Focolares, que se convirtió en mensajera entre el papa Pablo VI y el Patriarca. Los contactos continuaron luego con su sucesor Demetrio I. Los contactos con el actual Patriarca ecuménico Bartolomé I han continuado con el mismo espíritu de amistad espiritual. Unos días antes de la muerte de Chiara Lubich (14 de marzo de 2008) su Santidad Bartolomé I la visitó en el hospital Gemelli de Roma: «He querido venir a traer mi saludo personal y del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla a la querida Chiara Lubich, que tanto ha dado y da con la vida a toda la Iglesia. También le impartí mi bendición con gratitud. Me alegra haberla podido saludar». Dos años más tarde recibió en el Fanar a Maria Voce, recién elegida presidente de los Focolares: «Deo gratias por su amistad, por su visita, por los frutos de su Movimiento, por la continuación de esta obra de Dios que da gloria a Su nombre». Este evento se enmarca en el 50 º aniversario del nacimiento de la ciudadela de Loppiano y añade una tesela más a la relación de estima y colaboración entre el Patriarcado de Costantinopla y el Movimiento de los Focolares. La entrega tendrá lugar el 26 de octubre en el Auditorium del Centro internacional de los Focolares. Se podrá seguir el evento en directa internet en www.loppiano.it Véase el comunicado de prensa 19.10.2015 Patriarca Bartolomé I – notas biográficas Patriarcado Ecuménico y el Movimiento de los Focolares – ficha Instituto Universitario Sophia – ficha Loppiano – ficha Atenágoras, Pablo VI y Chiara Lubich – vídeo  (disponible en alta definición para los medios de comunicación, envíe su solicitud a  sif.press@focolare.org) Photo gallery

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.