Movimiento de los Focolares

Brasil: fraternidad en la política, la prueba son los hechos

Abr 15, 2014

Intercambio de experiencias de los adherentes al Movimiento Político por la Unidad en el encuentro nacional con la presidente de los Focolares, María Voce y el copresidente Giancarlo Faletti. Se reunieron en la Mariápolis Ginetta (Vargem Grande), cerca de San Pablo, el 11 de abril de 2014.

Luiza Erundina y María Voce – (C) CSC Caris Mendes

Eran alrededor de 200 los adherentes al Movimiento Político por la Unidad (MppU). Provenían de todo Brasil. Diputados federales, alcaldes, concejales comunales y jóvenes, Dieron un testimonio de la innovación que la praxis de la fraternidad está trayendo a sus vidas y ambientes.

¿La fraternidad es compatible con la práctica política? Para la diputada federal Luiza Erundina, cuando era joven, en los tiempos de la lucha contra la dictadura, la respuesta era “no”. Un no que después se convirtió en un “sí” cuando encontró a Chiara Lubich en los inicios del Movimiento Político por la Unidad.

Para el alcalde de Sorocaba, Antonio Carlos Pannunzio, el hecho más importante es el despertar de la percepción que ante todo pertenecemos a una única familia humana, porque somos hijos de un único Padre. “En las cumbres políticas es posible que no estemos de acuerdo con un colega, pero no por esto tenemos que hacer de él un enemigo”, afirma.

Y cuando se levanta el muro de la enemistad, no es imposible abatirlo. “Yo era un acérrimo adversario de Luiza Erundina, cuando ella era alcaldesa de San Pablo y yo concejal –declara Walter Feldman diputado federal -. “Ahora nos hablamos casi todos los días. El diálogo se vuelve posible, cuando los adversarios se encuentran para buscar una síntesis: el bien común”.

“Es necesario estar con la gente para entrar en sintonía, para sanar la separación que hay entre los políticos y la sociedad. El cambio empieza en la práctica personal”, afirma el diputado federal Luis Carlos Hauly, refiriéndose al ejemplo de Mandela y Gandhi.

Pedro Paulo  Fiorelli es un joven que está cursando la “Escuela Civitas”, para la formación del ciudadano, una condición para poder ser después un buen político. La lección de base es: no a una política para ganar elecciones, sino como arte de transformación social, favoreciendo a los olvidados.

“Esta acción política iluminada, que pone en el centro el valor de la relación, la cercanía –afirma María Vocees más que necesaria. Hemos de empezar por los últimos, que con sus necesidades gritan el deseo de fraternidad”. Giancarlo Faletti define a estos políticos como “expertos en humanidad”, “profetas de un mundo nuevo”, “profetas de esperanza”.

El encuentro se concluye con un gesto significativo: la entrega de la placa que le dedica a Chiara Lubich una avenida de Porto Alegre. También alguien compuso una canción con el título “Amor de los amores”, la definición que la fundadora de los Focolares dio a la política, que fue asumida como himno del Movimiento Político por la Unidad en Brasil.

La próxima cita será a nivel internacional: un congreso mundial el próximo marzo 2015. Lo anuncia un mensaje de la presidencia internacional del Mppu para ofrecer “la riqueza del pensamiento político de Chiara Lubich que, proféticamente, prefiguraba un mundo unido por el amor recíproco vivido, no sólo entre las personas, sino también entre los pueblos”.

Las etapas del viaje en: Revista Mariápolis – Área reservada

Website: www.focolares.org.br/sitenacional

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Hacia la Asamblea General 2026

Hacia la Asamblea General 2026

Artículos y contribuciones publicados en el camino de preparación de la Asamblea General del Movimiento de los Focolares, que comenzará el 1 de marzo de 2026.

Nostra Aetate: 60 años de camino en el diálogo interreligioso

Nostra Aetate: 60 años de camino en el diálogo interreligioso

El 28 de octubre de 2025 recordamos el 60° aniversario de «Nostra Aetate», la declaración del Concilio Vaticano II sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas. Tras seis décadas, el documento que ha inspirado y guiado los pasos del diálogo interreligioso, nos invita a renovar nuestro compromiso continuando en la construcción de vínculos de verdadera fraternidad.