Movimiento de los Focolares

Brasil: un focolar en el Morro

Mar 7, 2014

Los focolarinos de Florianópolis (en el sur de Brasil) mudan su vivienda a una favela en la periferia de la ciudad, al “Morro Mont Serrat” – Alto da Caeira. Una elección que comienza por los últimos.

«El 23 de febrero pasado – escriben los focolarinos – junto con una representación de la comunidad y con la presencia del arzobispo Mons. Wilson Tadeu Jönck, hicimos una sencilla y fraterna ceremonia para oficializar la mudanza del focolar masculino a la “favela” del Morro Mont Serrat, ubicada en la periferia de la ciudad.

El arzobispo bendijo el nuevo focolar y concelebró la misa en la capilla de la comunidad local con el Padre Vilson Groh, sacerdote voluntario del Movimiento, augurando que la vida de los focolarinos  “sea un testimonio de santidad, así como Dios es santo”».

En los presentes se sentía la alegría de caminar junto con la Iglesia hoy, que a través del Papa Francisco “continúa invitándonos a ir al encuentro de la humanidad – dice Keles Lima – estando cerca de  las personas, especialmente  de los más pobres” ».

«Es precisamente  el carisma de la unidad –afirma Lucival Silva – el que nos hace sentir la importancia de estar aquí para dar nuestra contribución, junto con todas las fuerzas que ya trabajan en la Iglesia local y en el Morro, tratando de ser constructores de “puentes” que unen a las personas de distintas clases sociales, separadas a menudo por las murallas de la indiferencia»..

Era contagiosa la alegría presente en los ojos de los focolarinos involucrados en esta aventura  y también lo era la alegría de la comunidad local del Movimiento. Era como recuperar un trozo de historia de los Focolares, cuando Chiara Lubich con el primer grupo en Trento comenzó por los pobres, hasta comprender que «todas las personas son candidatas a la unidad».

El Padre Vilson Groh hace muchos años que vive y trabaja en el Morro, conduciendo una red de iniciativas en colaboración con la sociedad civil, la administración pública y el mundo empresarial. Son acciones que tienen como objetivo abrir  nuevas perspectivas de vida a los jóvenes. Francisco Sebok trabaja con él en uno de estos proyectos en un barrio dominado por el tráfico de drogas. Fabrizio Lucisano ya desde hace tiempo que trabaja como médico de familia en el Morro y Keles comenzó a trabajar como maestro de la escuela primaria. Completan el equipo dos focolarinos casados Miguel Becker y Arion Góes.

La casa que alquilan es modesta, no desentona con las casas de alrededor.  «Le gustó a todos –dice alegremente Francisco-; es cierto que con pocos medios logramos amueblarla con buen gusto. Por el momento tiene dos habitaciones, una sala, una cocina y un baño.

«Somos conscientes de que no resolveremos el problema social del Brasil ni el de una ciudad –afirma Lucival–,y ni siquiera el de esta favela; pero esta experiencia puede ser un gesto de nuestro Movimiento hacia la Iglesia y  la sociedad, expresando  que queremos caminar junto con todos, ricos y pobres, para contribuir a la realización del testamento de Jesús “que todos sean uno” ».

«En 1993 –recuerda Fabrizio–, Chiara Lubich dio  al focolar masculino de Florianópolis el nombre de “Emmaus” y ella misma había escrito:  “Donde Jesús estaba entre los discípulos, símbolo de Jesús en medio, que iluminaba las escrituras….” Quisimos poner este augurio de Chiara en la entrada del focolar para recordarnoslo siempre».

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.