Movimiento de los Focolares

Bruna Tomasi en Chile

Mar 30, 2010

Una de las primeras compañeras de Chiara desembarca en suelo chileno. Su presencia, en el país herido por el reciente terrible terremoto, da fortaleza a las comunidades de los Focolares y lleva a todos al “espíritu de fuego" de los primeros tiempos del Movimiento, durante la segunda guerra mundial, cuando también todo se derrumbaba

Después de un largo viaje —no sólo por los 12.000 km recorridos, sino principalmente debido a una falla del avión— Bruna Tomasi llegó a Santiago de Chile. Había sido invitada, antes del trágico terremoto que azotó el país, para conmemorar y celebrar el segundo aniversario de la muerte de Chiara.

Ni bien llegó, se interesó inmediatamente por los afectados por el sismo y por de la situación de las ayudas, que comenzaron a movilizarse inmediatamente acaecida la tragedia.

Al día siguiente, visitó un centro del Movimiento ubicado en una zona popular de la capital, donde se encontró con un grupo de jóvenes de los Focolares. Les comunicó la experiencia que vivió con Chiara en el surgimiento del Movimiento, cuando «todo se derrumbaba, y quedaba sólo Dios, a quien descubrimos como amor”. Bruna hizo hincapié en la importancia de «no perder nunca el entusiasmo, y continuar salvando antes que nada la unidad, la concordia, entre ustedes». Viniendo de ella, no se trataba de palabras, nada más, sino de una realidad vivida durante más de 65 años.

El día esperado por todos fue el domingo 14 de marzo, cuando, en el Aula Magna de la Universidad Católica, muchos se congregaron para conocer y escuchar a Bruna. Con fuerza, ella participó a todos la experiencia de Dios Amor y la novedad del carisma de la unidad. Entre los presentes se encontraban representantes de otros movimientos eclesiales, de la Iglesia Ortodoxa y de la comunidad judía. Algunas impresiones:  «Necesitábamos escuchar estas palabras» (Mov. Fondacio). «Nos quedó grabado el anhelo de santidad» (Comunidad católica Shalom).

Se trató de un día maravilloso para el Movimiento de los Focolares en Chile. No sólo por esta visita excepcional de Bruna, sino también porque durante la misa, que concluyó el encuentro, el cardenal Francisco Javier Errazurz, Arzobispo de Santiago, ordenó al primer focolarino sacerdote chileno, Juan Ortiz. El cardenal, tras recordar con conmoción a Chiara, concluyó animando a “continuar acrecentando el fuego del amor y de la unidad entre ustedes, de modo que este amor atraiga a cada vez más personas a Cristo, a fin de que sea un faro de la luz en nuestra cultura, una presencia que interpele, una presencia profética de la unidad de la Iglesia, un testimonio vivo de que la fraternidad de la familia humana es más fuerte que el egoísmo, la enemistad y la indiferencia. ¡El amor es más fuerte!”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Proyecto Together WE connect

Proyecto Together WE connect

Hace unos meses, con el apoyo de la comunidad de los Focolares y de las bandas internacionales Gen Rosso y Gen Verde, se inició en Tierra Santa un programa de formación para jóvenes promotores de reconciliación y diálogo.

Jubileo de los jóvenes: “Aspiren a cosas grandes”

Jubileo de los jóvenes: “Aspiren a cosas grandes”

Más de un millón de chicas y chicos que han llegado de 146 países del mundo. Es una peregrinación hecha de alegría, un camino al ritmo de la música, capaz de silencios y de escucha, alimentada por la fe, abierta a la esperanza y que implora la paz.

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre «La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.