Movimiento de los Focolares

Bruselas – “Living together and disagreeing well” (“Vivir juntos y aceptar la diversidad”)

Jun 8, 2015

En la sede de la Comisión Europea, 15 líderes religiosos, junto a los representantes de la Unión Europea participarán en un encuentro sobre los desafíos que plantea la convivencia pacífica entre diversas comunidades ante el crecimiento de las tensiones en el continente.

Ante los enormes desafíos que la sociedad europea tiene que afrontar –este año en especial después de los ataques de París y Copenhague- se advierte una creciente desconfianza dentro y entre las comunidades. Ya desde el inicio de los años ’90, por iniciativa del entonces presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, el diálogo con las Iglesias y las organizaciones no confesionales, ofrece la posibilidad de un intercambio de puntos de vista en las políticas europeas, entre instituciones y actores de la sociedad civil. ¿Cómo vivir juntos y construir una sociedad en la que toda persona y comunidad pueda sentirse en casa y segura? ¿Cómo encontrar la forma para acoger las diferencias cuando sustancialmente no estamos de acuerdo? Son algunas de las preguntas abiertas para confrontar con los líderes religiosos. Entre los invitados, está también la presidente del Movimiento de los Focolares, María Voce quien, al responder a la invitación subrayó que es un compromiso prioritario de los Focolares el «construir puentes mediante un diálogo respetuoso a distintos niveles, para contribuir a la convivencia pacífica y fraterna entre personas de distintos credos y de las más variadas proveniencias étnicas y sociales».  

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

EE.UU.: Redes de paz sostenibles

EE.UU.: Redes de paz sostenibles

El 21 y 22 de mayo de 2025 el forum: «Redes de paz sostenibles: diálogo entre perspectivas y religiones diferentes. Forum multivisión y multiconfesional», reunió a 120 operadores de paz de 90 organizaciones.

Evangelio vivido: buscando al que se ha extraviado

Evangelio vivido: buscando al que se ha extraviado

En la parábola de la oveja perdida, Jesús nos pide que vigilemos a nuestro alrededor, y que vayamos a buscar al que se extravía y que, en nuestras relaciones y amistades, tengamos el mismo cuidado y dedicación amorosa que tiene el pastor. Buscar, encontrarse, ir al encuentro del otro y, al mismo tiempo, la alegría de sentirse amados es la invitación a la gratitud por la misericordia que Dios tiene por cada uno de nosotros.