Movimiento de los Focolares

Cambio climático: ¿última llamada?

Oct 8, 2020

EcoOne, iniciativa ecológica del Movimiento de los Focolares, organiza en encuentro internacional “Nuevas vías hacia una ecología integral: cinco años después de la Laudato Sii”, se realizará en Castelgandolfo (Roma) del 23 al 25 de octubre de 2020.

EcoOne, iniciativa ecológica del Movimiento de los Focolares, organiza en encuentro internacional “Nuevas vías hacia una ecología integral: cinco años después de la Laudato Sii”, se realizará en Castelgandolfo (Roma) del 23 al 25 de octubre de 2020. La historia de nuestro planeta es una historia de relaciones entre sus partes. Concentrémonos en tres de ellas: la atmósfera, los organismos vivos y la humanidad. Hace 2,5 billones de años, no había el oxígeno en la atmósfera y la vida humana entonces no habría sido posible. Después, gracias al pequeño aporte de innumerables y (aparentemente) insignificantes organismos unicelulares simples –las cianobacterias- el aire se enriqueció de oxígeno hasta alcanzar su composición actual. Este es un ejemplo del efecto positivo de los organismos vivientes en la atmósfera, al menos desde nuestro punto de vista. Más recientemente, se empezó a formar el carbón a partir de los bosques extinguidos (hace alrededor de 350 millones de años) y el petróleo de los microorganismos muertos (hace alrededor de 100 millones de años). Gracias a estos procesos, los organismos vivientes tomaron el anhídrido carbónico de la atmósfera. A partir del siglo XIX, la humanidad empezó a quemar de forma masiva el carbón y el petróleo, emitiendo anhídrido carbónico a la atmósfera, causando así el calentamiento global. En este caso, el efecto del hombre ha sido negativo para la atmósfera, siempre desde nuestro punto de vista. El 11 de septiembre fue publicado en Science, una importantísima revista científica, el siguiente gráfico que demuestra que – si no se reducen las emisiones de gas sierra- para el 2100 habrán desaparecido los glaciales y antes del 2300 los casquetes polares, el clima volverá a ser como el de hace 50 millones de años. La Tierra sobrevivirá pero las consecuencias para la humanidad podrán ser graves en términos de eventos meteorológicos extremos, inundaciones, sequías y una subida del nivel del mar, no tenemos mucho tiempo para afrontar el desafío de restablecer las relaciones armoniosas entre la humanidad y las otras partes de nuestro planeta. ¿Pero, por qué seguimos quemando combustibles fósiles? El motivo fue explicado por el Papa Francisco en la encíclica Laudato Sii del 2015 y resumido el 3 de mayo en su discurso a los representantes de la industria minera: “La precaria condición de nuestra casa común es en gran parte el resultado de un modelo económico falaz implementado desde hace demasiado tiempo. Es un modelo voraz, orientado a la explotación, miope y basado en una concepción errónea del crecimiento económico ilimitado. Y aunque a menudo vemos sus desastrosos efectos en el mundo natural y en la vida de las personas, seguimos resistiéndonos al cambio”. EcoOne, iniciativa ecológica del Movimiento de los Focolares, organiza el Encuentro internacional “Nuevas vías hacia la ecología integral: Cinco años después de la Laudato Sii” que se realizará en Castelgandolfo (Roma) del 23 al 25 de octubre de 2020 y que será transmitido en los principales idiomas del mundo. Participarán prestigiosos relatores que ilustrarán los desafíos ambientales contemporáneos que la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad tienen que afrontar, con el objetivo de contribuir al cambio auspiciado por el Papa Francisco, abriendo un diálogo transdisciplinario, interreligioso y multicultural sobre el cuidado de nuestra casa común. (Mayores informaciones sobre cómo conectarse al encuentro serán actualizadas frecuentemente en el sitio www.ecoone.org).

Luca Fiorani

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre «La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.