Movimiento de los Focolares

“Caminando juntos” se construye el Sínodo 2021-2024

Ene 20, 2023

El Camino sinodal ha entrado en la etapa continental. El Movimiento de los Focolares ha dado su aporte a través de una reflexión y un trabajo realizado a nivel mundial. Para saber más sobre el contenido de la síntesis presentada, entrevistamos a Francisco Canzani, consejero del Centro internacional de los Focolares para el aspecto “sabiduría y estudio” y coordinador de la Comisión para el Sínodo.

El Camino sinodal ha entrado en la etapa continental. El Movimiento de los Focolares ha dado su aporte a través de una reflexión y un trabajo realizado a nivel mundial. Para saber más sobre el contenido de la síntesis presentada, entrevistamos a Francisco Canzani, consejero del Centro internacional de los Focolares para el aspecto “sabiduría y estudio” y coordinador de la Comisión para el Sínodo. ¿Qué valoración hacen del trabajo realizado en el Movimiento de los Focolares para el Sínodo? Una valoración muy positiva. Más de 15.000 miembros del Movimiento participaron en la primera etapa del proceso sinodal, distribuidos en 520 comunidades en el mundo. Han llegado 21 resúmenes regionales que demuestran la profundidad de reflexión y el interés mostrado por los Focolares en todas las culturas. A este trabajo interno del Movimiento – en respuesta a los materiales propuestos por la Secretaría del Sínodo, que nos había pedido un aporte específico – se suma la participación de muchos miembros del Movimiento en sus diócesis y parroquias. Luego fue particularmente relevante la implicación en el proceso de reflexión de personas de diferentes Iglesias cristianas y de fieles de diferentes religiones. También han llegado dos aportes importantes de grupos de diálogo entre cristianos y personas sin convicciones religiosas presentes en el ámbito del Movimiento. ¿Cómo puede ayudarnos esta profundización a adquirir prácticas de sinodalidad dentro del Movimiento?

Equipo del Sínodo Movimiento de los Focolares

Es posible participar en el camino sinodal “caminando juntos”. La experiencia de reflexionar y compartir nuestras experiencias, inquietudes y preguntas ya fue muy buena de por sí. Surgieron algunos temas muy importantes: corresponsabilidad, misión, jóvenes, opción por los pobres, vida comunitaria, papel de la mujer en la Iglesia que en su mayoría también han estado muy presentes en la Asamblea General del Movimiento, que se realizó entre enero y febrero de 2021, pero que aún necesitan implementación, encarnación. El proceso sinodal fue la etapa ulterior de un camino de actualización de nuestra vida en los tiempos que Dios nos da para vivir. Habiendo concluido este aporte como Movimiento, ¿cómo podemos participar en la etapa actual, es decir, en la etapa continental? Es imprescindible que todos “entremos” en profundidad en la Síntesis que nos ha propuesto el Secretariado del Sínodo para la etapa continental. Que lo leamos, lo meditemos, que todavía podamos responder a sus preguntas en comunidad. Nos daremos cuenta, entre otras cosas, de la gran sintonía que hay con el documento síntesis que enviamos como Movimiento de los Focolares a la Secretaría del Sínodo. Para ser parte de la etapa actual, podemos luego seguir participando en todas las ocasiones que nos ofrece nuestra Iglesia local. ¿Hay algún subsidio que pueda ayudar a los miembros del Movimiento a profundizar en el tema de la sinodalidad? Creo que es importante que todos consulten el documento de síntesis que enviamos como Movimiento de los Focolares a la Secretaría del Sínodo. También hemos hecho un video de presentación, que ayuda a entenderlo mejor. Entonces, como ya he dicho, es fundamental leer el documento de la etapa continental y seguir reflexionando sobre los temas que allí se presentan. Además, sería de gran utilidad para las comunidades del Movimiento poder responder a las preguntas que plantea el documento, las mismas que se plantea toda la Iglesia. También es muy importante formarnos en la sinodalidad. Por ello, el Instituto Universitario Sophia, a través de su centro de investigación Evangelii Gaudium, está iniciando un articulado corso on-line sobre el tema. Creo que todos podemos, y tal vez deberíamos, hacer uso de ello.

 Carlos Mana

Aportación del Movimiento de los Focolares a la Secretaría del Sínodo – Bajar PDF https://youtu.be/q4yaQASxVcQ

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.