Movimiento de los Focolares

Campus de ciudadanía planetaria, en primavera 2015

Sep 4, 2014

Una jornada especial para las escuelas italianas en la ciudadela internacional de Loppiano. Sociodramas, momentos de diálogo y testimonios de buenas prácticas para comprender la globalización.

Loppiano_2Que los jóvenes sean «ciudadanos del mundo», o que, por lo menos, lo debieran  ser, dado que ninguna población vive aislada, pues se ha convertido prácticamente en un lugar común. Precisamente por esto es importante que los muchachos estén formados en tal sentido, de modo de que sean  «capaces de tener una perspectiva, una forma de sentir y de actuar que abrace a quien pasa a nuestro al lado y también al que nos es desconocido porque está lejos, pero nunca es anónimo. Por lo tanto, ciudadanos de la propia ciudad, del propio país y al mismo tiempo ciudadanos del mundo, capaces de “Amar la patria del otro como a la propia patria”».. Así define el ser «ciudadanos del mundo» AMU – Acción Mundo Unido, que también este año y por sexta vez propone a los 1eros y 2dos años de las escuelas secundarias italianas el Campus de ciudadanía planetaria. LoppianoLa iniciativa tendrá lugar en la ciudadela internacional de Loppiano en Incisa Valdarno (Florencia) en una jornada que se realizará entre abril y mayo de 2015, y está dirigida a todos los estudiantes junto con sus profesores. El objetivo es que los jóvenes adquieran la conciencia del significado y de la importancia de la ciudadanía activa, que sean  constructores de una sociedad civil, y que contribuyan a una educación multiétnica e intercultural, gracias también al contexto dentro del cual se desarrolla el Campus: Loppiano. En efecto en Loppiano vive gente de todas las edades y de todos los continentes, llegan a la zona Toscana para vivir la vida de todos los días – de hecho se trata de una ciudad como cualquiera, con escuelas, oficinas, empresas y principalmente, con el ideal de fraternidad universal propuesto por el Movimiento de los Focolares. Un lugar en el cual se experimenta la diversidad como riqueza, y el encuentro con el «diferente» se produce no como una amenaza sino como una oportunidad de intercambio y comunión. El hilo conductor de la jornada será el tema de la globalización. A través de sociodramas, talleres y momentos de diálogo los muchachos conocerán luces y sombras de este proceso, las dinámicas de las relaciones entre los diversos países del mundo, buenas prácticas para un estilo de vida sostenible y solidario, y experiencias ofrecidas directamente por sus protagonistas. Desde allí se partirá para elaborar y proponer acciones concretas para concretar en la vida cotidiana en la propia ciudad de cada uno. Se les pide a las escuelas que tengan interés en asistir, que se pongan en contacto con la oficina “Educación para el Desarrollo”  de AMU antes del 31 de diciembre para convenir el itinerario didáctico y el programa, de modo de que éste sea coherente, lo más posible, con el programa realizado durante el año escolar. Secretaría Organizativa:   Via Frascati, 342 – Rocca di Papa (RM) Tel. 06 94792170 Email: eas@amu-it.eu  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Una peregrinación a Roma durante el evento que contará con la participación de jóvenes de todo el mundo, para recorrer el itinerario histórico de las siete iglesias a través de la catequesis, la oración, los testimonios, la profundización espiritual vinculada al carisma de la unidad, la música y el compartir.