Movimiento de los Focolares

Casarse, ¿por qué?

Dic 9, 2014

“Prepararse para el proyecto familia es una inversión para el futuro”. Es la voz de los participantes del congreso de preparación para el matrimonio.

2014Fidanzati¿Será la persona justa? La precariedad, ¿hace posible un programa a largo plazo? ¿Por qué da miedo casarse? El que tiene la intención de construir un futuro en pareja se encuentra hoy teniendo que enfrentar elecciones, dificultades, dudas. Un camino de crecimiento y el intercambio con otras parejas puede ayudar a vivir con responsabilidad la propia elección.

Son muchos los jóvenes que sienten la exigencia de una preparación. Inés, una chica española, trabaja en el sector de la moda, aunque hace poco la despidieron: se casará con Alejandro, contador, el próximo mes de julio. Son de Madrid, se enteró que se realizaba el curso por otros que habían ya hecho la experiencia: “Invertir en nuestro futuro, vale más que todo, por lo cual hicimos todo lo posible para asistir”. Una pareja de Brasil para poder participar, viendo el costo elevado del viaje, lo pidió como regalo anticipado de bodas.

Son días de reflexión profunda y de diálogo sobre varias temáticas a través de testimonios, intervenciones de expertos, talleres que se refieren a la vida de pareja y de familia, desde la economía al trabajo, la sobriedad, la comunicación, la afectividad y la paternidad. “Estos temas nos forman como futura familia – continúa Inés- y nos ayudan a conocernos más entre nosotros. Verdaderamente, ¿“esto” es lo que queremos?

Más de 200 novios se encontraron en Castelgandolfo (del 20 al 23 de noviembre de 2014), con traducción simultánea en diez idiomas, para el curso anual de Familias Nuevas, que se ocupa de la formación de los novios también a nivel local y regional.

2014Fidanzati2La cultura moderna centralizada en el bienestar personal, no promueve el matrimonio que implica un vínculo asumido delante de la sociedad y requiere empeño y también alguna renuncia. Pero la red social y familiar le da solidez a la relación y compartiendo con otras familias, cada núcleo familiar es una ayuda para los demás.

“El reconocimiento legal para mi es importante”, dice Adolfo que está junto a Antonella desde hace diez años, conviven desde hace cinco años; en el próximo mes de abril se casarán con un rito mixto, porque él no es creyente y ella es católica. “Me preguntaba si esta diferencia de convicciones habría implicado problemas entre nosotros, pero aprendiendo a acogernos, la diversidad del otro se manifiesta como un estímulo. El año pasado yo me enfermé – continúa ella. Esta prueba fortaleció la relación entre nosotros y nos animó a dar el paso del matrimonio”.

“Desde el punto de vista económico, para nosotros la situación es incierta, porque tengo un contrato como empleada vigente hasta febrero, luego no se sabe – explica Ana de Belgrado, – mientras que Alexander, su novio, toca el violín en una orquesta. “Hemos comprendido que se pueden buscar pequeñas soluciones económicas y ver qué es lo que sirve realmente”. De Serbia, llegaron junto a ellos también otras tres parejas mixtas, uno de los dos es católico y el otro ortodoxo. “Nuestro deseo es comprender cómo vivir mejor la diferencia entre nosotros para que sea una riqueza y no un obstáculo”.

El “para siempre” puede asustar- dice una de las familias del staff organizador del Congreso- “pero no es sinónimo de perfección. La perfección consiste más bien en el recomenzar siempre cada vez que hay alguna discusión o alguna dificultad en la relación”. “Un matrimonio no es exitoso sólo si dura, sino que es importante su calidad. Estar juntos y saberse amar para siempre es el desafío de los esposos cristianos” dijo el papa Francisco a los novios en ocasión de la fiesta de San Valentín 2014”.

Podemos responder a este desafío, tratando de mejorar nosotros mismos y7 renovando nuestra relación mediante gest4os de amor.  “En el matrimonio los esposos no se donan algo, sino que se donan a sí mismos en un constante juego de unidad y distinción- así dijo Chiara Lubich en Lucerna en 1999– y en esta dinámica está encerrado su futuro, un futuro que los conduce más allá de sí mismos, en especial a través de la generación de nuevas vidas y por esta comunión más amplia la familia se convierte en constructora de socialidad”.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.