Movimiento de los Focolares
Legión de Honor a Catherine Belzung

Legión de Honor a Catherine Belzung

Especializada en psicobiología de las emociones, Catherine Belzung ha contribuido a un adelanto crucial en la comprensión del ser humano, en especial por sus estudios sobre la depresión. Es por esto que esta docente de neurociencia, colaboradora de la revista Nouvelle Cité, fue nombrada “Caballero de la Legión de Honor” el pasado 11 de diciembre, en la Universidad François Rabelais de Tours.

En sus estudios, Catherine Belzung puso en evidencia que, contrariamente a lo que se pensaba hasta ahora,  en una cierta zona del cerebro existen células que se renuevan y controlan el sistema hormonal y nervioso. Pero lo que especialmente ha contribuido a  la  entrega de esta condecoración, es su capacidad de compartir y lograr que se comparta el conocimiento y los problemas científicos en una dimensión humanística.

Una dimensión en la que cada uno aporta y al mismo tiempo “pierde” el propio razonamiento científico, lográndose así un acercamiento inesperado. Este tipo de camino en el diálogo es un verdadero desafío en el mundo universitario, donde a menudo los diversos puntos de vista parecen entre ellos irreconciliables. Sus conferencias son seguidas por numerosa cantidad de jóvenes y estudiantes que se forman así a la práctica del diálogo y abren pistas para nuevas investigaciones. .Pues, para Catherine,  «son sobre todo las personas las que dialogan y no las disciplinas».

Fuente: focolari.fr

Legión de Honor a Catherine Belzung

Fidelia y 1083 estudiantes

Video en VIMEO en italiano

«Me llamo Fidelia, soy del Congo, estoy en Africa Cantral desde hace 4 años. Trabajo de directora en una escuela, este año tenemos 1083 alumnos desde los 3 a los 18 años. Trabajar con estos niños me coloca siempre delante del Evangelio, ¿cómo vivir el Evangelio con ellos? Me acuerdo siempre de las palabras de Jesús “El que no recibe a uno de estos niños, no me recibe”  Una vez tenía tanto trabajo que me encerré en mi oficina para trabajar tranquila. En ese momento llega un niño de 6 años, entonces me acordé de las palabras del Evangelio que se refieren a los niños: si no se convierten y no se vuelven como uno de estos niños no entrarán en el Reino de los Cielos. Entonces abrí la puerta, el niño entró y me dijo que hace una semana que no venía a la escuela porque los padres se habían separado: “No quiero ir con papá ni con mamá y me quedé con la abuela”. Me dijo además: “Tu nos enseñaste a amar siempre a todos también a los enemigos. Entonces vine a decirte: ¿puedes hacer algo por mi?” Le pedí el número de teléfono de los padres: llamé a la mamá y hablamos largo rato, luego llamé al papá, ninguno de los dos quería perdonar al otro o aceptar los errores. Esta historia fue adelante por un tiempo, y después de haber hablado durante largos momentos, se reconciliaron, es más, quisieron venir a verme para pedirse perdón delante mío. Se perdonaron y se reconciliaron. Ahora están juntos y es una gran alegría para mi y para el niño».  

Legión de Honor a Catherine Belzung

Premio a los Jóvenes por un Mundo Unido de Hungría

No es algo que ocurra todos los días el tener que ingresar a un ministerio para recibir un reconocimiento oficial. Así le sucedió a los Jóvenes por un Mundo Unido (JMU) de Hungría, que durante más de un año trabajaron duro en su País, para la realización del Genfest, el gran evento que reunió en la capital húngara 12.000 jóvenes de todo el planeta, desde el 31 de agosto al 2 de septiembre de 2012. Entre estos, 2.000 eran húngaros. Rita y Agoston, dos de  los protagonistas, nos cuentan sobre el premio recibido a fines del mes de noviembre.

¿Por qué este premio? «A principios de octubre el Ministerio de Recursos Humanos húngaro nos envió un mensaje comunicándonos que, en reconocimiento a nuestra profesionalidad, demostrada en el Genfest, se le otorgaría a los Jóvenes por un mundo unido de los Focolares un Certificado de mérito. Nos quedamos sorprendidos y contentos por esta noticia que se difundió rápidamente entre los jóvenes del Movimiento. El ministro, premiaba a la sección juvenil del Movimiento de los Focolares invitándonos a la ceremonia que se desarrolló el 20 de noviembre en ocasión de la Día universal del Niño».

El nombramiento de JMU fue propuesto por una persona del Ministerio, que, junto al subsecretario de Estado para la familia y los jóvenes, Miklós Soltész, estuvo presente en la apertura del Genfest. «Ambos – continúan Rita y Agoston- quedaron impresionados por el dinamismo, el entusiasmo y la experiencia de fraternidad vivida junto a los jóvenes».

Es así que el 20 de noviembre, una delegación formada por 5 jóvenes, en representación de los Focolares y de los Jóvenes por un mundo unido, fueron al Ministerio: «Los premios – catorce en total- fueron otorgados a organizaciones y a personas que desarrollaron un trabajo especial hacia los niños y hacia los jóvenes. Miklós Soltész, en su discurso subrayó además que los premiados son “modelos”  que, con sus trabajos, poesías, escritos, formaron y educaron a los niños y, a través de ellos, hicieron un servicio también a los padres, proporcionando apoyo y ayuda en los momentos críticos»

Según la motivación oficial, la sección juvenil del Movimiento de los Focolares recibió el premio por haber conducido un evento, como el Genfest, colectivamente, con eficiencia, profesionalidad y de forma eficaz y ejemplar en el sector de la juventud. Para los JMU, fue una agradable sorpresa: «Nos encantó  la palabra “colectivamente”, porque demuestra que fue comprendida nuestra intención de construir la fraternidad universal viviendo la espiritualidad de la unidad»

Son perspectivas que se abren para los jóvenes húngaros, en el post Genfest, con el United World Project: «Después de la ceremonia el subsecretario de Estado resaltó cuán importante era para él la experiencia hecha en ese encuentro internacional. Expresó también la esperanza de colaborar con nosotros en el futuro para el bien de los jóvenes. Como obsequio, le entregamos un número de la Cittá Nuova (Új Város) que presenta artículos sobre el Genfest»

«Ahora – concluyen Rita y Agoston- junto con muchos jóvenes que nos acompañaron en estos años en nuestros emprendimientos, continuamos nuestro camino en la construcción de un mundo más unido “juntos”, como lo demostró la motivación oficial del premio»

Legión de Honor a Catherine Belzung

Cagliari: en las cárceles de Buoncammino

Luca Pani, Cagliari – Italia

Luca Pani (Cagliari)

Con algunos Jóvenes por un Mundo Unido comenzamos una experiencia especial en las cárceles de Buoncammino, en Cagliari (Italia). Se dio la posibilidad de hacer una hora de catequesis con los presos. Nos dividimos, unos fueron hacia el pabellón izquierdo, otros fueron a las cárceles de mujeres, y otros como yo fuimos al pabellón de los más peligrosos. Era una ocasión para dedicar tiempo a estas personas “otros Jesús” , que por su condición no están cerca nuestro y son personas que en situaciones normales no encontraríamos.

Entrar en la cárcel es entrar en una sociedad completamente distinta, un pequeño mundo en miniatura, con sus ritmos, problemas, costumbres. Un detenido comienza a perder el contacto directo con el mundo externo, muchas veces las relaciones con los amigos y familiares se debilitan algunos caen en una profunda soledad, mientras que dentro de este mundo nos encontramos rodeados por personas con vidas comunes…. Se forman también nuevas amistades, nuevas relaciones, tantas que, si la pena es muy larga, la vida de ellos no será más afuera sino dentro de las rejas.

Cuando escuchas a fondo a un detenido, se conocen historias, problemas, vidas que no son nuestras y se comprende lo importante que es la libertad y qué difícil es vivirla bien en el mundo.

Dentro encontré personas normales, simpáticas, tal vez también avivadas… pero pensando en ellos uno se da cuenta que  personas así se encuentran también afuera de una cárcel. Preguntan, “¿por qué viniste a este lugar? ¿Qué te impulsa a venir? ¿Por qué no te quedas paseando y sales con tus amigos? Seguro que haces otras cosas más lindas” La respuesta fue sencilla: expliqué que si yo fuese un preso me gustaría que alguien viniera a visitarme aunque sea solo para cambiar la rutina semanal.

Descubro así que el amor gratuito y desinteresado no lo conocen, al revés, no existe para muchos de ellos: a un gesto de amor o de cortesía responden con  respeto y  gratitud.

Volviendo del Genfest que se realizó en Budapest, tenía en la cabeza un pensamiento escuchado en aquellos días: “Si no cambias tú el mundo, ¿quién lo hará en tu lugar?”. Encontrarnos con los presos, después de aquella extraordinaria experiencia de fraternidad universal, me maravilló un poco. Reinó el silencio entre ellos cuando con mis amigos contábamos nuestras diversas vicisitudes del viaje en el ómnibus, de la comida, de las experiencias vividas, ellos escuchaban e intervenían interesados. Así tentados de querer dar todo de esta experiencia, les hablamos de Unitedl World Project y les preguntamos: “Según ustedes, ¿es posible construir un mundo unido en el cual exista el amor desinteresado hacia el hermano, sin tener en cuenta las religiones, las culturas?” Comenzó un debate bastante agitado.

Los frutos no sabemos si ya se dieron o si se producirán, no sabemos si existirá algún joven entre ellos que haya decidido colaborar con la justicia luego de habernos conocido y ni siquiera como terminará. Esta experiencia trajo algunos frutos en mi alma y ha afirmado mis convicciones de ser jóvenes por un mundo unido. Es un fragmento de mundo unido que se convierte en realidad.

Legión de Honor a Catherine Belzung

México: jóvenes contra la violencia

«La violencia – cuenta Willie a los 12.000 jóvenes reunidos en el Genfest 2012 de Budapest- se ha posesionado de México por causa del narcotráfico: el miedo, el odio y la desconfianza envuelven a muchas de nuestras ciudades. Algunas familias, que sufrieron fuertes amenazas, se vieron obligadas a esconderse o a escapar a otras ciudades. Estallaron luchas violentas entre bandos rivales para apoderarse del poder sobre un cierto territorio, provocando verdaderas masacres de muchos jóvenes inocentes, en bares, discotecas y en otros lugares públicos. Uno de los jóvenes asesinados fue mi primo Mauricio, que volviendo de la inauguración de un bar a su casa, fue asesinado con otros jóvenes por un grupo de “narcos” que dispararon a la multitud. Dos días más tarde, cuando estábamos reunidos en familia, llegó un pariente que estaba satisfecho porque se había hecho justicia: habían podido encontrar a  10 jóvenes, supuestos culpables de la masacre. Experimenté un dolor todavía mayor porque, no obstante la gravedad del hecho, para mi era claro que no es con la venganza y el odio que se habría resuelto la situación. Podía elegir entre empezar a odiar también yo o probar a romper el círculo de la violencia con el perdón. Elegí este último camino: podía continuar construyendo relaciones de fraternidad con aquellas personas que estaban a mi lado aunque mi primo no estaba más cerca mío. Con un grupo de Jóvenes por un Mundo Unido que me apoyaron en este difícil momento, seguimos con mayor fuerza y decisión las numerosas iniciativas que estábamos realizando para difundir la cultura de la no violencia. Estamos seguros que, juntos, se puede frenar el odio y devolver a nuestro País ese clima de paz, armonía y hospitalidad que siempre caracterizó al pueblo mejicano. Nuestra primera cita fue “la fiesta de la amistad”, que pretendía crear relaciones nuevas y positivas. Con los fondos recogidos pudimos ayudar a un joven que había quedado paralizado como consecuencia de un accidente. Otra iniciativa fue ésta: fuimos al estadio de fútbol para repartir calcomanías y panfletos con el mensaje “La paz nace del Amor”. Pero además de todos estos emprendimientos, creemos que son los numerosos pequeños gestos cotidianos de paz que generan, en silencio, un clima de fraternidad también en Torreón».  Genfest 2012


We thank our sponsors

Legión de Honor a Catherine Belzung

Argentina: la Mariápolis Lía se renueva en la web

Con secciones dinámicas y un diseño ágil que permite al internauta estar informado de cuanto acontece en la ciudadela, los programas y actividades, la página web de la Mariápolis Lía se presenta totalmente renovada

A través de una galería de fotos que se renueva periódicamente se puede realizar una visita virtual a todos sus sectores. A través del menú de cabecera se pueden conocer los orígenes, las distintas escuelas que reciben a quienes vienen para hacer la “experiencia” de vivir el Evangelio las 24 horas del día, los talleres de trabajo, las estructuras de las casas de huéspedes, el proyecto de Economía de Comunión en el polo Solidaridad.

Una sección está dedicada a los numerosos grupos que la visitan, con fotos y testimonios e impresiones luego de conocer y experimentar junto a sus habitantes la ley del amor recíproco por algunos días.

Durante algunas jornadas del mes de abril pasado, un equipo de audiovisivos del Movimiento (Centro Santa Chiara), filmó y entrevistó a varios de los habitantes de la Mariápolis. Ya editado, se está distribuyendo en estos días a los Centros de los focolares en todo el mundo un video documental que, en forma ágil y a través de los jóvenes que viven allí por un año, muestra el desarrollo y las actividades de la ciudadela.

Completan el documentario un depliant fotográfico, además de un flyer que se entrega gratuitamente  a los numerosos visitantes que llegan los fines de semana para conocer este “milagro florecido en plena pampa argentina”.