Movimiento de los Focolares
USA: Un pueblo “apto para la espiritualidad de la unidad”

USA: Un pueblo “apto para la espiritualidad de la unidad”

La Unión de 50 Estados, conocida como Estados Unidos de América, se extiende por un vasto territorio que va del extremo noroeste de Alaska al extremo sudeste de Florida. Los primeros focolarinos llegaron de Italia en 1961. En esos años se abren los primeros centros del Movimiento en Manhattan, Chicago y Boston; hacia finales de los ’70, los de San Antonio y Los Ángeles, seguidos por los centros de Washington D.C., Columbia y Atlanta. La “Mariápolis Luminosa”, situada en Hyde Park (Nueva York) se inaugura en 1986 y es el corazón del Movimiento en Norte América.  “Quedé fuertemente impresionada por este país, tuve una bella impresión –escribió Chiara Lubich en 1964 durante su primer viaje a Nueva York– (…) me parece especialmente apropiado para el espíritu del Focolar. No hay aires de superioridad étnica, sino un claro sentido de internacionalidad. Hay sencillez. En la misa recé por el Movimiento en este continente y espero que Dios escuche mi oración porque estoy rezando por la difusión de Su reino”. Su oración fue escuchada. De hecho, a lo largo de los años florecen comunidades en todo el país. Con el crecimiento del Movimiento de los Focolares se desarrolla el diálogo con las otras religiones. Con los hebreos que entran en contacto con la Espiritualidad de la Unidad, el diálogo se expresa en la vida cotidiana, en la colaboración profesional y en el estudio teológico. Un fraterno “diálogo de la vida” se desarrolla con los musulmanes seguidores del Imán W.D. Mohammed en todos los rincones del país. Chiara visita los Estados Unidos siete veces. En 1990 pone en evidencia el haber “encontrado varios síntomas de un mundo unido” en esta tierra. En mayo de 1997, siendo huésped del Imán W.D. Mohammed, habla de la espiritualidad de la unidad a alrededor de 3000 musulmanes reunidos en la Mezquita Malcolm Shabazz, de Harlem. Después en el Palacio de Cristal de la ONU, en un simposio organizado en su honor por la WCRP (Conferencia Mundial de las Religiones por al Paz), habla de la unidad de los pueblos. Finalmente, se le otorga el doctorado H.C. de la Sacred Heart University de Fairfield (Connecticut). En el 2000, el Imán Mohammed la invita a regresar a Estados Unidos: “América tiene necesidad de su mensaje”- dice. El 2 de noviembre de ese año, 5000 entre cristianos y musulmanes se reúnen en Washington D.C. para un encuentro promovido por las dos comunidades titulado “Faith Communities Together” (Comunidades de fe juntas). Encuentros de este tipo se multiplican en varias ciudades, con eventos anuales que se asemejan más a reuniones de familia que a encuentros de diálogo. En el que será su último viaje a los Estados Unidos, Chiara recibe un doctorado honoris causa en pedagogía por parte de la Universidad Católica de Washington D.C., con una sala repleta con más de 3.000 personas, entre las cuales hebreos, budistas, hindúes y numerosos musulmanes afroamericanos, subrayando así el aporte de los Focolares al diálogo entre las religiones. Mientras tanto, echa raíces el proyecto de la Economía de Comunión con 19 empresas que trabajan en varios campos: como la ingeniería ambiental, el arte, la enseñanza, la agricultura, el tiempo libre y la consultoría empresarial. La reciente visita, en el 2011, de la actual presidente de los Focolares María Voce y del co-presidente Giancarlo Faletti, con ocasión del 50° aniversario de la llegada del Movimiento a Norteamérica, reúne a 1.300 personas representantes de muchas comunidades de Canadá, Estados Unidos y el Caribe, incluyendo hebreos y musulmanes afroamericanos. Y siempre por el 50° aniversario, se publica el volumen Focolare – Living a Spirituality of Unity in the United States”. El libro trata de responder a las preguntas sobre el Movimiento hoy, mediante historias cautivadoras de una variedad de norteamericanos (niños, jóvenes, matrimonios, ancianos, solteros, religiosas, sacerdotes y obispos que forman parte de los Focolares), cuyas vidas han sido transformadas a través del encuentro con Jesús. Los lectores pueden descubrir allí los valores espirituales y la forma de vida esencial del Focolar, los varios ‘senderos vocacionales’ de sus miembros y su eficacia en el compromiso de sostener los valores de la cultura norteamericana como la felicidad, la libertad, la comunidad y el compromiso por el bien común en la vida pública.

 

Mariápolis Luminosa

NY Encuentro con los jóvenes

NY celebración del 50° aniversario

Fordham Uni – Catredral de San Patricio

Catedral de San Patricio

Focolarinos

Washington DC

Chicago – Jóvenes

Chicago – Encuentro Interreligioso

USA: Un pueblo “apto para la espiritualidad de la unidad”

USA: Un suburbio que se preocupa por los demás

En 1979, nuestra familia se mudó a North Riverside, un suburbio de unos 6.000 habitantes, cerca de Chicago. Durante ese periodo supimos que nuestro hijo David, gravemente discapacitado, necesitaba terapia intensiva. Nuestros vecinos, inclusive los bomberos, nos ayudaron cada día, durante seis años, para que David pudiera un día caminar y hablar. Me acuerdo que le pedí a Dios que nos muestre la manera de poder hacer algo por nuestra ciudad y su gente. No mucho tiempo después, nuestro ex intendente, escribió una carta pidiendo ideas para ejecutar un programa de servicios en el barrio para lo cual necesitaba responsables por cada manzana de casas. Respondí su carta contándole mi experiencia. Algún tiempo después me pidió si podía encargarme de coordinar el programa. Había 72 responsables, uno por cada manzana de North Riverside. Pensé proponerles que trataran que su manzana fuese una familia, en la cual nadie se sintiese solo. Adaptamos “los puntos del Arte de Amar” de Chiara Lubich, y surgieron cuatro que llamé “El Arte de Preocuparse por los demás” . En cada encuentro de responsables tomaba uno de los puntos y lo ilustraba con una experiencia concreta sobre el tema. Al principio usaba experiencias mías y de mi familia, o también usaba historias de personas famosas. Después de un par de años, ellos mismos comenzaron a comunicar lo que habían hecho para vivir el “preocuparse por los demás” Una de las primeras experiencias fue la de una nueva vecina que dejaba sus perros ladrando afuera, desde la mañana temprano hasta la noche tarde. En lugar de quejarse y llamar a la policía, el responsable y sus vecinos se pusieron a “amar a sus enemigos” tratando de establecer una relación con la dueña, preparando galletitas para ella y ayudándola incluso a agarrar los perros cuando se escapaban del patio. Solo en ese momento le comunicaron su inquietud de que el continuo ladrido de los perros podía molestar a un niño recién nacido allí cerca. El intendente no solo alentaba estas acciones individuales sino que también se preocupó por medio de los responsables de manzana de involucrar a todo el pueblo en el “preocuparse por los demás” . Por  ejemplo, cuando llegaba un nuevo vecino, los responsables le daban la bienvenida al barrio con un paquete de regalo. Se preocupaban por las personas, especialmente por las que sufrían. Le mandaban una carta, le llevaban alimentos, escuchaban sus problemas….”Utilizamos el mail para comunicarnos estas necesidades como en una familia, y así todos sabemos quien tiene necesidad de ayuda”, cuentan. Algunos responsables a menudo se ofrecen para llevar a alguien al médico o hacer las compras a alguien que no puede salir de casa. “Recientemente hemos publicado un librito con las experiencias hechas en veinte años y también con ideas para ayudar al que quiera vivir la ‘Regla de Oro’  de hacer a los demás lo que te gustaría que fuese hecho a ti” – nos cuentan ellos. El librito fue distribuido entre los médicos, asistentes sociales, maestros y políticos, y a todos los que quieren vivir de este modo en cualquier parte del mundo. “El Arte de Preocuparse por los demás”, se extendió también de North  Riverside a otras ciudades. En uno de los encuentros entre delegados de varias ciudades, el redactor del boletín de información dijo: “Cuando hablo de North Riverside a mis conciudadanos, me dicen que una ciudad de este tipo no puede existir. Y yo les respondo: Vengan y verán!” Leggi più: http://www.northriverside-il.org/departments/recreation/neighborhoodservices.html

Villahermosa

Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.