Ago 22, 2011 | Focolare Worldwide
“El 19 de agosto se ha realizado el Via Crucis en el centro de la ciudad utilizando las magníficas imágenes tradicionales de las procesiones de Semana Santo (conocidas como “los pasos”) que han llegado de las distintas regiones españolas. Era increíble ver llegar, a pesar del calor y el cansancio, los centenares de miles de jóvenes de todas partes. Un momento muy familiar: la comida en la Nunciatura del Papa Ratzinger con 12 jóvenes de los distintos continentes. Estaban contentísimos y conmovidos, a pesar de que todo se desarrolló con extrema simplicidad. Todos repetían que el Papa había escuchado más que hablado; quería saber con qué actitud vivían los jóvenes la JMJ y cuáles eran sus intereses y los de sus coetáneos. En realidad, quería conocer de ellos mismo la realidad de los jóvenes de las diversas partes del mundo. Sólo al final, los jóvenes le han preguntado al S. Padre qué es lo que se esperaba de ellos: “Que seáis testimonio de la fe en vuestros propios ambientes – ha respondido- radicados en Cristo, siendo siempre fuente de entusiasmo y de alegría”. Y es lo que hemos experimentado por la noche durante el “Get together” -momento de oración y adoración-, organizado por los Jóvenes por un mundo unido en una enorme iglesia dedicada a la Vírgen del Carmelo. Es imposible describir la alegría y , al mismo tiempo, la solemnidad que reinaban. Sin esperarlo, ya media hora antes de iniciar, la Iglesia estaba llena; se ha tenido que improvisar y acomodar la gran cripta, conectada a través de video. El programa se ha desarrollado en español, inglés e italiano. Los cantos se intercalaban entre la banda de los Jóvenes por un mundo unido españoles y el conjunto internacional Gen Rosso, que luego del trabajo que han hecho juntos en las últimas noches, estaban muy bien amalgamados. El encuentro inició con Rafael, de Puerto Alegre y Natalia (China) que han contado sus experiencias sobre cómo viven el Evangelio en sus ambientes. Después, Chiara Lubich – por medio de un video donde se dirige a los jóvenes reunidos
en La Coruña durante la JMJ de 1989- nos ha llevado a otro plano. Era como si ella misma hubiera estado entre nosotros para hablarnos del inmenso proyecto de Dios sobre la vida de cada uno de nosotros. Y con este altísimo respiro, era natural adorar a Jesús presente en la Eucaristía expuesto por Mons. Andrés Carrascosa, Nuncio apostólico de Panamá. Entre cantos y espacios musicales, hemos tenido un maravilloso e intimo ‘tu a tu’ con Dios. Nos hemos saludado dándonos cita para el día siguiente en “Cuatro Vientos” (el aeródromo militar en la periferia de Madrid) para la tan esperada Vigilia con Benedicto XVI la cual, como muchos han podido ver, se ha desarrollado entre la lluvia y la tormenta, sin interrumpir en lo más mínimo el ardor y el entusiasmo de los jóvenes, todos concentrados en la oración. Tanto es así que el Papa ha exclamado: “Gracias por vuestra alegría y vuestra resistencia. Vuestra fiesta ha sido más fuerte que la lluvia”. Las TV de todo el mundo han transmitido las extraordinarias imágenes de aquel mar de jóvenes bajo el sol (cerca de dos millones, según los organizadores), atentos a las palabras de Benedicto XVI durante la S. Misa: “Respondedle con generosidad y valentía, como corresponde a un corazón joven como el vuestro. Decidle: Jesús, yo sé que Tú eres el Hijo de Dios que has dado tu vida por mí… Tú me conoces y me amas. Yo me fío de ti y pongo mi vida entera en tus manos. Quiero que seas la fuerza que me sostenga, la alegría que nunca me abandone…Comunicad a los demás la alegría de vuestra fe”. Y su invitación para la próxima edición de la JMJ en el año 2013 en Río de Janeiro, ha sido acogida con mucho entusiasmo”. De nuestra corresponsal Dolores García
Ago 21, 2011 | Focolare Worldwide
Bruselas 2012. Un lugar simbólico – sede de importantes instituciones de la Unión Europea-, una fecha importante- la del año europeo de la solidaridad entre las generaciones. Bruselas 2012 es también la próxima etapa de ese libre encuentro de Movimientos y comunidades que, manteniendo la propia autonomía, actúan juntas en determinadas ocasiones para fines compartidos, llevando el aporte del propio carisma y de su espiritualidad. Un camino que –iniciado el 31 de octubre de 1999- ha asumido el nombre de Juntos por Europa. Una red de la que forman parte 250 Movimientos y comunidades cristianas. Católicos, evangélicos, anglicanos, ortodoxos, miembros de las iglesias libres y de comunidades pentecostales. Juntos colaboran a favor del bien común del continente, avanzando por el camino de reconciliación en acto. 10 años por Europa
Son varias las iniciativas y manifestaciones previstas para el 2012 en múltiples ciudades europeas, ya sea previas al evento de Bruselas como en contemporánea. Para tener una panorámica de esta red, se puede consultar el sitio oficial, que está muy documentado, allí se encuentra también la historia de Juntos por Europa. Hay que recordar especialmente los dos grandes eventos de Stuttgart del 2004 y del 2007, con sus relativos mensajes programáticos, el último pasó a la historia como el mensaje de los 7 SÍ.

Stuttgart 2004 - Chiara Lubich con Evmenios Tamiolakis
Una conexión por Internet entrelazará las ciudades involucradas en la iniciativa, como partes constitutivas de un único multi-evento en distintos países. El objetivo: presentar qué es lo que los distintos Movimientos hacen para el bien de la sociedad –como recordó entre otras cosas Francesco María Greco, embajador italiano ante la Santa Sede, a lo largo de un encuentro para diplomáticos que tuvo lugar en la sede internacional de los Focolares a principios de junio; con el fin de testimoniar la presencia de una fuerza unificadora que vive en el seno de Europa, aun en medio de la diversidad de sujetos. Los Muchachos por la Unidad propusieron hacer coincidir con la fecha de Bruselas 2012 la Run for unity- el célebre relevo mundial por la paz-, ofreciendo en las distintas ciudades una iniciativa de los jóvenes en colaboración con los otros Movimientos presentes en el territorio. Mientras tanto el grupo de trabajo de Juntos por Europa, con representantes de varios Movimientos, se reunió recientemente con el Card. Kurt Koch, presidente del Consejo Pontificio para la unidad de los cristianos. Se puso en evidencia su estima por los Movimientos, que él definió como un “jardín de flores”, se espera su participación en Bruselas entre los huéspedes del evento. Estará presente también María Voce, presidente del Movimiento de los Focolares. En el contexto de la preparación de la manifestación, tuvo lugar en Estrasburgo una cita del Movimiento Político por la unidad, dirigido a los parlamentarios europeos, con el título «Europa y diálogo. Un valor político para un mundo globalizado». Para saber más sobre Juntos por Europa 2012: http://www.together4europe.org/it/insieme-per-l-europa-2012.html
Ago 19, 2011 | Focolare Worldwide
En el marco de la amplia agenda cultural preparada para esta JMJ, una cita que, a decir de algún medio de comunicación era “imprescindible”, el musical “Life, love, light” sobre la vida de la beata Chiara Luce Badano. 50 jóvenes de los Focolares se propusieron un objetivo muy ambicioso: ofrecer este musical, que únicamente se había hecho en el Aula Pablo VI coincidiendo con la beatificación de la joven italiana, como respuesta a las palabras del Papa Benedicto XVI: “Os invito a conocerla: su vida ha sido breve, pero el mensaje es estupendo… Diecinueve años llenos de vida, de amor, de fe. Dos años, los últimos, llenos también de dolor, pero siempre en el amor y en la luz, una luz que irradiaba a su alrededor y que nacía de dentro: ¡de su corazón lleno de Dios!” Meses de preparación, de esfuerzo, junto con una fuerte y profunda experiencia de Dios… y lo que parecía un reto sólo alcanzable por “un milagro”, ayer noche en el Auditorio “Pilar García Peña” (Madrid), era una espléndida realidad. Los amateurs de hace unos meses, anoche sobre el escenario eran auténticos profesionales. Antes de comenzar el espectáculo una de las gen del grupo de la coreografía se expresaba en estos términos:“Queremos transmitir que todos podemos hacer su mismo camino. Era una de nosotros”. El Auditorio, con una capacidad de 5000 personas, estaba totalmente abarrotado y muchas personas seguían el musical sentadas en el suelo o de pie. “Life, love, light” presenta en un ágil entrelazarse de coreografías, recitados y canciones las principales etapas de la vida de Chiara Badano: su infancia, la relación con sus padres, amigos y con la fundadora de los Focolares, Chiara Lubich, las ilusiones, conquistas y también los fracasos de esta joven, hasta llegar al momento crucial de la enfermedad. “¿Por qué, Jesús?”, pregunta ante este inmenso dolor y ella misma exclama: “Si lo quieres tú, también lo quiero yo”. Momento de especial hondura y emoción, el testimonio en vivo de Mª Teresa y Ruggero Badano, sus padres y de Chicca Coriasco, su mejor amiga. Además, se dio la palabra a jóvenes presentes que compartieron sus vivencias, su compromiso en vivir en el día a día el Evangelio como Chiara Luce. Entre el público se probó una fuerte conmoción, al escuchar el recitado con algunos fragmentos de las cartas que ella dirigió a Chiara Lubich: “He descubierto que Jesús abandonado es la clave de la unidad con Dios, y quiero elegirlo como mi primer esposo y prepararme para cuando llegue. ¡Preferirlo!”. Del musical muchos resaltaron también la belleza con la que estaba presentado, la magnífica puesta en escena, el lenguaje impactante, actual, moderno. Algunos jóvenes presentes que se declararon no creyentes, afirmaron estar de acuerdo con el mensaje “de amor y unión” que transmitía. “Yo no puedo correr más, y quisiera pasarles la antorcha, como en las Olimpíadas… Porque tenemos una vida sola, y vale la pena gastarla bien”. Son algunas de las últimas frases de Chiara Luce que reflejan cuanto vivido durante la velada de anoche: ahora toca a cada uno llevar esta antorcha. Video Clip – YouTube [nggallery id=61]
Ago 19, 2011 | Focolare Worldwide, Senza categoria
Está por cumplir dos años el programa radio “Ciudad Nueva” producido por la redacción de Cn revista. Es un programa semanal que se emite desde los estudios de Radio María de Buenos Aires, que ofreció generosamente el espacio del viernes, de 20,00 a 21,30 hs. La estructura del programa es muy simple y el formato es el del programa periodístico. Primero se presenta un pantallazo de la semana a nivel nacional, internacional y deportivo en colaboración con los columnistas de Cn revista entrevistados por los conductores del programa, Yanina Dandan y Santiago Durante. Luego se encaran dos temas de actualidad y, una vez por mes, se dedica un espacio a la Palabra de Vida y las experiencias de los oyentes. El público se estima entre 150.000 y 200.000 oyentes semanales que, además, intervienen muy activamente con llamados telefónicos, sms, mail o con mensajes en el perfil de
facebook del programa. Aunque Radio María cubre gran parte del territorio nacional de la Argentina, muchos oyentes prefieren seguir el programa vía internet, www.radiomaria.org.ar, y otros más pueden descargarlo grabado desde el portal web del grupo editorial www.ciudadnueva.org.ar
Ago 17, 2011 | Focolare Worldwide
Queridísimos jóvenes, llegó el día tan esperado: la inauguración de la vigésimo sexta Jornada Mundial de la Juventud. Tras un largo camino de preparación finalmente estáis aquí, en Madrid, bellísima y moderna metrópolis que en estos días será la capital de la juventud católica del mundo entero… «¡Bendito el que viene en nombre del Señor!» (Sal 118, 26). Con estas palabras del salmista os doy una cordial bienvenida y un saludo afectuoso de parte del Pontificio Consejo para los Laicos, el dicasterio de la Santa Sede al cual el Papa confía la organización de estas reuniones mundiales de jóvenes. Un saludo agradecido a vuestros obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, así como a los formadores laicos que os han acompañado y guiado en el proceso de preparación espiritual para la gran aventura de la fe que viviremos juntos en estos días.
Habéis traído a esta cita con el Santo Padre Benedicto XVI vuestros proyectos, vuestras esperanzas y también vuestras inquietudes, la preocupación por las decisiones que os esperan… Serán días inolvidables de importantes descubrimientos y de decisiones determinantes para vuestra vida… Nuestra reflexión y nuestra oración en estos días estarán guiadas por la palabra de San Pablo que ya todos conocéis: «Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe…» (Col. 2,7). ¡Es una palabra que nos compromete porque contiene un claro programa de vida para cada uno de nosotros! En estos días la fe estará en el centro de nuestra reflexión; porque la fe es un factor decisivo en la vida de cada hombre. ¡Si Dios existe o no existe, todo cambia! La fe es la raíz que nos nutre con la savia vital de la Palabra de Dios y los sacramentos; es el fundamento, la roca sobre la cual construir la vida, la brújula segura que guía nuestras decisiones y da a nuestra vida la orientación decisiva. Sin embargo, muchos hoy se preguntan: en nuestro mundo, que tan a menudo rechaza a Dios y vive como si Dios no existiera, ¿es aún posible la fe? …
¡Queridísimos jóvenes! Os habéis reunido aquí, en Madrid, desde los rincones más remotos del planeta, para decir en voz alta a todo el mundo – y en particular a esta Europa que está dando signos de profunda desorientación – para decir vuestro firme “sí”! “Si”, ¡la fe es posible! Es más, es una aventura maravillosa que nos permite descubrir toda la grandeza y la belleza de nuestra vida. Porque Dios, que se ha revelado en el rostro de Jesucristo, no disminuye al hombre sino que lo enaltece mas allá de toda medida, mas allá de toda imaginación! En estos días, junto con los Apóstoles, queremos todos gritar al Señor: «¡Aumenta nuestra fe!» (Lc 17,5)… Queremos también nosotros orar con las palabras de San Anselmo: Señor, «enséñame a buscarte, muéstrate al que te busca, porque no puedo buscarte si no me enseñas el camino. No puedo encontrarte si no te haces presente.» (Proslogion 1,1)
Mientras esperamos la llegada del Papa Benedicto XVI hemos acogido esta noche a un huésped especial de la JMJ de Madrid: el Beato Juan Pablo II. Él ha regresado entre vosotros, los jóvenes a los que tanto amó y que tanto lo han amado: ha regresado como Beato patrón vuestro y como protector al que podéis confiaros; ha regresado como amigo – un amigo exigente, como le gustaba a él mismo definirse… Ha venido a deciros una vez más, con muchísimo afecto: ¡No tengáis miedo! ¡Optar por Cristo en la vida es adquirir la perla preciosa del Evangelio por la cual vale la pena darlo todo! ¡Queridísimos jóvenes! ¡La JMJ de Madrid ha empezado! De nuevo os digo: ¡Bienvenidos todos a Madrid! Plaza Cibeles, 16 de agosto de 2011 Card. Stanisław Ryłko, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos Fotogallery JMJ
Ago 16, 2011 | Focolare Worldwide
En el contexto de la Jornada Mundial de la Juventud, el conjunto internacional Gen Rosso se presentó, el 13 de agosto, delante de más de 30.000 jóvenes que llegaron a España de todo el mundo para la preparación de la XXVI edición del gran evento juvenil en curso, junto a los jóvenes catalanes y de toda España. “La mayoría de los jóvenes que transcurrieron estos días de convivencia en Barcelona –escriben los músicos del Gen Rosso- provienen de Francia, Italia, Alemania, República Checa, Polonia, Bélgica…; pero también de Australia, Indonesia, Brasil, Canadá, Uganda, Siria…”. El cardenal de Barcelona, Luis Martínez Sistach acababa de lanzar un reto a los jóvenes: “Estar presentes en todas partes, amando a todas las personas sin distinción alguna, pero con un amor preferencial por los pobres”, ayudándolos a amar a Jesús según el ejemplo de María. «Amar a las personas sin hacer ningún tipo de distinción – dicen los del Gen Rosso- nos pareció el mejor boleto de entrada para nuestro concierto de la noche» Para el conjunto no son nuevas en las Jornadas mundiales de la Juventud, les preguntamos qué esperan de esta de Madrid: “Hoy muchos jóvenes reaccionan contra un sistema que no piensa como ellos; la JMJ es otra expresión de rebelión, pero no contra algo o alguien sino a favor de los valores evangélicos que Jesús nos dejó”.
Al regreso de una gira por Cuba, Jamaica, China y Marruecos… les pedimos que dieran una breve impresión: “Habría mucho que decir… ¡pero damos sólo un msj! Un denominador común que hemos encontrado, también aquí, es el constatar que un mundo unido es posible, que no es utopía. Hemos encontrado jóvenes, en estos países tan distintos, muy disponibles a compartir nuestros valores, a sumarse al ideal de la fraternidad universal”. El concierto que presentaron es nuevo: “Dimensión indeleble”. ¿De qué se trata y que querrían transmitir a los espectadores? «Como siempre, el Gen Rosso trata de donar su identidad mediante los conciertos. “Dimensión indeleble” tiene algo más: quiere transmitir los mil signos que han quedado en nuestra alma al entrar en contacto con tantísimos jóvenes de todo el mundo. Muchos de ellos han entrado a formar parte de nuestra vida y nosotros en la de ellos. Esta “dimensión” también llega al corazón del espectador». Un periódico catalán, el día después del concierto del 13, subrayó la internacionalidad del grupo, vivida en la fraternidad, como el elemento más necesario en estos tiempos para construir una sociedad cohesionada. “Nos dejaron el corazón lleno de gratitud a Dios –concluyen los ‘genrossinos’- por habernos donado este primer momento tan bello con los jóvenes de Barcelona. ¡Hemos encontrado una Iglesia joven y viva! Ahora nos espera Madrid”.