Maria Voce en Usa
Dejando Montreal, la Presidente de los Focolares llegó a “Luminosa”, la ciudadela de los Focolares de Norteamérica, su primera etapa en el “descubrimiento” de los Estados Unidos. Es la primera vez que la presidente y el co-presidente van a los Estados Unidos. Con un tripudio de alegría fue acogida a su llegada a la ciudadela, que se encuentra en la zona de Hyde Park –famosa por ser la cuna del presidente Roosvelt –, a dos horas de distancia en carro de Nueva York. Una pancarta colorida de bienvenida adornada con globos la recibió, al inicio de la calle que conduce a la ciudadela, era la fiesta tributada por sus habitantes que hondean la bandera de estrellas y barras de los Estados Unidos y el estandarte de los Focolares, con la gran estrella dorada sobre un fondo azul, diseñada precisamente aquí por Chiara Lubich en 1990.
La fundadora de los Focolares visitó la ciudadela en 1990 y en 1997. Fueron signos de su cercanía y participación en un proyecto que tenía en su corazón para esta inmensa e influyente nación. La primera idea la tuvo Chiara en octubre de 1984. Desde entonces se empezó a buscar la localidad apropiada y se empezó a recoger el dinero, gracias a la generosidad de tantos y a la intervención de la Providencia.
Se inauguró el 14 de septiembre del ’86, a pesar de que Chiara, a último momento, no pudo participar por motivos de salud. Pero su ausencia marcó el valor profético del contenido del mensaje que dirigió para la solemne ocasión: “Tendrá su belleza y su vocación”, indicaba, y se preguntaba: “¿Será ecuménica o participarán personas de otras religiones?”. Y decía confidencialmente: “Todo hace entender que sí, porque antes que nada tiene que ser la expresión de un pueblo, y como el pueblo americano ha sabido componer en uno a personas, grupos étnicos, proveniente se estados y continentes distintos, así será la ciudadela de los Estados Unidos, un boceto ejemplar de la unidad de los pueblos, aspecto social de la oración de Jesús “que todos sean uno”.
Veinticinco años después, en esas 33 hectáreas han surgido 22 edificios, una piscina al aire libre y una cancha. Los habitantes son unos cincuenta, de varios países del mundo, y durante el verano es numerosa la presencia de quienes quieren compartir por un período prolongado la experiencia de una fraternidad cosmopolita. Casas para familias y para jóvenes, para sacerdotes y religiosas se alternan con las sedes de los Focolares. En el centro de la ciudadela surge la Iglesia dedicada a la Virgen de la Luz. Las distintas salas albergan encuentros hasta para 500 personas, desde muchachos hasta obispos, a familias. Un laguito y un pequeño torrente completan el paisaje, frecuentado por una simpática variedad de animales, entre los cuales amigables ardillas.
En este marco, María Voce y Giancarlo Faletti se encontraron durante dos días con los responsables del Movimiento de Canadá, EEUU, el Caribe y Oceanía. A partir del martes 29 empezó un retiro espiritual para 260 focolarinos y focolarinas de Norteamérica.
Del enviado Paolo Lòriga
Italia/2. Un pueblo nacido del Evangelio
“Ustedes son un pueblo nacido del Evangelio, Chiara nació de la Palabra, ella fue aquel ‘aquí estoy’ de María. El ‘hágase’ colorea toda su vida. Se ha dejado siempre conducir por Dios, la humilde, la disponible clave preciosísima para entrar en el Evangelio”. Estas las palabras pronunciadas por el arzobispo de Cosenza en la misa celebrada en ocasión del tercer aniversario de la partida de Chiara al cielo.
La Región Calabria ha rendido homenaje a la fundadora del movimiento de los Focolares en diez ciudades distintas, desde Locri a Lamezia hasta Aiello, ciudad natal de la actual presidente María Voce. El obispo de Vibo, ha dicho: “Chiara es un Evangelio viviente, ha penetrado en el corazón del Evangelio: el mandamiento nuevo. Ella es un matrimonio de humanidad y espiritualidad”.
En Teramo, en Abruzzo, el 15 de abril los dos Consejos provinciales y locales, han dedicado a Chiara un jardín. Al terminar una misa en la catedral celebrada por el obispo, mons. Michele Seccia.
La ciudad de Foggia, en Puglia, ha querido también dedicarle dos momentos importantes. “Nombrando la escuela materna Girasol 2 y el parque, la ciudad ha encontrado el modo de recordar en el tiempo esta importante figura, ha subrayado el asesor de la Instrucción Pública Morlino, la Lubich nos ha dejado un gran patrimonio de valores que se basan en el amor hacia el prójimo y en el respeto por la persona”.
Continuando en Puglia, en Bari se ha reflexionado sobre la dignidad y misión de la mujer, repasando nuevamente la condición femenina a lo largo de los siglos hasta la Encíclica Mulieris Dignitatem del Papa Juan Pablo II. Como parte central una conversación en vídeo de Chiara, en la que delinea el surgir y el afirmarse del perfil mariano junto al perfil petrino en la Iglesia.
Entre las muchas y variadas iniciativas que han recorrido Italia, la IV Edición del “Premio Fraternidad-Ciudad de Benevento”, organizado por el Movimiento de los Focolares de Campania, Puglia, Basilicata y Albania, por la Administración de la capital sunnita el Centro La Paz de Benevento y por la Asociación Focus, con el reconocimiento de la Presidencia de la República, de la Presidencia del Consejo y de la Unesco. Entre los foros realizados: personas de confesiones, religiones y culturas distintas se han confrontado sobre “Diálogo y Fraternidad: la herencia de Chiara Lubich”.
Del Sur al Norte. El 3 de junio 2002, Chiara recibió la ciudadanía honoraria de la ciudad de Bra, en la provincia de Cuneo, en Piamonte. Ahora en Bandito, la fracción más poblada de Bra se nombra una escuela infantil y se desarrolla el Congreso: “Una ciudad por la fraternidad”. “Chiara vive junto a nosotros”, con estas palabras la intendente, Bruna Sibille, abrió los festejos.
Concluimos esta breve reseña con el concierto Festival de la Paz y de la Fraternidad –Homenaje a Chiara Lubich, organizado por la Asociación Ciudades por la Fraternidad, de las municipalidades de Rocca di Papa y Castelgandolfo y de sus corales, desarrollado el domingo 20 de marzo en el Centro Mariápolis de Castelgandolfo, que contó con la presencia de 160 personas entre coristas y acompañantes provenientes de tres estados de los Estados Unidos y 4 corales de Roma, de los Castillos Romanos. Además de Maurizio Colacchi, intendente de Castelgandolfo estaban presentes Pasquale Boccia, intendente de Rocca di Papa: “me pregunto: ¿pero Chiara tiene necesidad de nuestro homenaje?. Quizá somos nosotros quienes tenemos aún necesidad de un regalo de Chiara y me dirijo a ella para pedir que se desarrolle cada vez más esa base social que es la Fraternidad”.
Ciudad de México
Amazonas: escuela de formación política para jóvenes
Un surtido grupo de jóvenes que se encuentra un sábado por la mañana para debatir de política. Puede parecer poco corriente pero sucedió el 12 de marzo, en Manaus, la industriosa capital del Estado de Amazonas, en el río Amazonas, una de las ciudades más importantes del norte de Brasil. Tierra rica de bellezas naturales y de folclore, que representa el punto de partida para descubrir elfabuloso mundo amazónico brasileño.
Son las 09’00 de la mañana y el Fórum Hehoch Reis ofrece la lección inaugural del segundo ciclo de la Escola Civita, un recorrido formativo bianual, promovido por el Movimiento político por la Unidad en Brasil y dirigido a jóvenes entre 19 y 29 años para la adquisición de una ciudadanía responsable y un acercamiento consciente a la vida pública.
Los estudiantes que participan no hacen referencia a un credo religioso específico, ni a un partido político. Exigentes expectativas las suyas: para una estudiante, Itagiçara Caucana, “este espacio formativo da la oportunidad de conocer mejor la política local”, y para otro estudiante, Vitor Kaleb, “quisiera entender cual será la propuesta política para las nuevas generaciones y espero con fuerza un gran cambio de los escenarios políticos actuales” .
Diez profesores de áreas específicas, cuatro tutores y más de 20 estudiantes: esta es la consistencia de la nueva comunidad de aprendizaje que ha dado inicio en Manaus. Entre los docentes, se encuentran también algunos políticos, como el diputado estatal José Ricardo y la embajadora Socorro Guedes.
En el evento estaban presentes, junto al presidente nacional del Mppu de Brasil, Sergio Prevido, el obispo Mons. Mario, el vicerrector de la Universidad federal del Amazonas, Hedinaldo Lima, políticos, profesionales, y también antiguos alumnos del ciclo anterior de la Escola Civita (curso iniciado en el 2007 en el que participaron 25 estudiantes).
La Escola Civita, de Manaus, es una de las 11 presentes en 10 Estados de Brasil, que cuentan en total con más de 100 participantes. El programa incluye módulos formativos, proyectos de acción local y seminarios, en los que se profundizan temas relacionados con la situación socio-política brasileña y geopolítica latinoamericana. El curso se impartirá semanalmente en la Universidad Federal del Amazonas, en Adrianópolis.
Presentes en distintas partes del mundo (Argentina, Corea, Italia), estas escuelas del Mppu, respetando el contexto sociopolítico y cultural del país en el que están injertadas, miran a un objetivo común: profundizar y practicar una política entendida como servicio a la unidad de la familia humana.