Movimiento de los Focolares

Chiara Badano: dejarse sorprender por el amor de Dios

Nov 4, 2022

On 29th October 2022, the Feast Day of Blessed Chiara “Luce” Badano, her hometown, Sassello, opened its doors and gathered to remember this young woman whose testimony continues to inspire.

Con motivo de la fiesta litúrgica de la beata Chiara “Luce” Badano, el 29 de octubre de 2022, Sassello, su ciudad natal, abre sus puertas y se reúne para vivir juntos un momento de conmemoración en memoria de esta joven que aún continúa inspirando con su testimonio. La beata Chiara Badano habría cumplido 51 años este 29 de octubre de 2022. Una joven enamorada de Dios que, a los 17 años, descubrió que tenía un tumor óseo y, aún en su enfermedad, nunca dejó de alimentarse del amor a Dios, más fuerte que cualquier otra cosa. En su ciudad natal, Sassello, un municipio italiano de la provincia de Savona (Italia) rodeado de bosques y hermosas colinas, ese día fueron muchos los jóvenes, niños y adultos que vinieron a saludarla con motivo de su cumpleaños que coincide con su fiesta litúrgica. A 32 años de muerte, su testimonio sigue llegando a muchos y los frutos de una vida vivida en la luz inspiran a muchos a ir más allá de los obstáculos, a descubrir una caricia del Amor de Dios incluso en las dificultades y dolores; para dar su vida por los más necesitados. Un jornada que comenzó al mediodía en el Camposanto en el panteón de la familia Badano, donde muchas personas de diversos países se reunieron alrededor de la tumba de Chiara para el “Time-Out”, un minuto de recogimiento para pedir la paz en todo el mundo. Fue un momento sencillo pero profundo de reflexión y oración, al que asistieron la madre de Chiara, María Teresa, el alcalde de Sassello, Daniele Buschiazzo, el obispo de la diócesis de Acqui, monseñor Luigi Testore y los miembros de la Fundación Chiara Badano. “El 29 de octubre es generalmente un momento que enriquece a toda la comunidad -dijo el alcalde-. Y el hecho de que sean sobre todo los jóvenes los que reconozcan en la figura de Chiara una referencia importante, nos hace sentir aún más orgullosos. Que este sea un momento de encuentro donde se aborden temas importantes cada año, como este año sobre la paz, es un elemento de vitalidad también para nuestro Municipio y nuestra comunidad”. Por la tarde, en la parroquia de la Santísima Trinidad, en el centro de Sassello, muchos participaron en la Santa Misa, celebrada por Mons. Testore, en presencia del párroco Don Enrico Ravera. “Chiara nos muestra precisamente lo que significa acoger el Amor de Dios y descubrir constantemente este Amordijo el obispo-. Aquí es donde supo vivir su corta vida sobre todo con esta perspectiva, dejándonos una huella muy fuerte que cada uno de nosotros puede asumir: descubrir el Amor de Dios y dejarse guiar por este Amor para construir nuestra propia vida”. 5ª edición del “Premio de Arte 2022″ Inmediatamente después de la Santa Misa, la Fundación Chiara  Badano anunció los nombres de los ganadores del “Premio de Arte 2022”, que brinda a los jóvenes la oportunidad de testimoniar con su talento cuánto les ha fascinado, involucrado e inspirado la historia de Chiara Badano, su ideal y su estilo de vida. Los ganadores de este año son Manuel Arduini de Cattolica (Italia), en la categoría “chicos” (10-16 años) con un dibujo inspirado en Chiara, titulado “El camino hacia la luz”. “Lo que me inspiró para hacer este dibujo fue la fe de Chiara ‘Luce’ en la Iglesia y en Dios”, explicó el ganador. Obtuvieron el premio en la categoría juvenil (17-35 años) Guilaine, Darlene, Ashura, Evasta y Erica de Burundi. Las 5 jóvenes de Bujumbura, Burundi, del Centro Chiara Luce del Movimiento de los Focolares, escribieron la letra de una canción (basada en una música tradicional) y prepararon una coreografía que expresa la alegría de haber conocido la vida de Chiara “Luce” y la ayuda que su ejemplo representa para sus vidas. Una mención especial del jurado fue para la canción presentada por un grupo de niños de Bujumbura en la categoría de niños. El premio y el pergamino fueron recibidos por Chiara Cuneo, consejera del Centro Internacional del Movimiento de los Focolares, que trajo los saludos de la presidenta Margareth Karram y del copresidente Jesús Morán. Antes de concluir la entrega de premios, Pasquale Capasso y Martina Bolino de Arzano (Italia), ganadores de la categoría juvenil para el año 2020, presentaron la canción con la que ganaron esa edición, “Qui per l’eternità” (Aquí por la eternidad), cuya entrega de premios en presencia no había sido posible debido a la pandemia. “Llegando a la última página del libro sobre Chiara  “Entre cielo y tierra”, escrito por Franz Coriasco -explica Pasquale Capasso, me pareció que esta historia debía continuar. Me acordé de muchos jóvenes, como yo, como nosotros, que tratan de pasar sus vidas poniendo sus talentos al servicio de los demás. Y así, la experiencia de esta canción seguramente fue una experiencia común, incluso con los otros chicos y amigos… y salió esta canción, que es un estímulo para llevar el testigo que Chiara nos dejó, porque es un compromiso que todos sentimos que podemos asumir”.Nació un poco como un juego… -agregó Martina Bolino le dimos la bienvenida a este juego y salió un intercambio de alegría loca que, de hecho, contagia, por lo que agradecemos a quienes hicieron esta invitación”. Premio “Solidarity Chiara Luce Badano” Al final de la ceremonia de entrega de premios de los ganadores de “Arte 2022”, también tuvo lugar la presentación y lanzamiento del nuevo Premio “Solidarity 2022”: una iniciativa anual para promover proyectos solidarios en todas partes del mundo, que se unirá al premio artístico. “Chiara, desde niña, ha mostrado una verdadera pasión por los más necesitados, los más débiles, los más marginados de la sociedad, los ancianos y los niños en particular -explicó Cristina Cuneo, miembro de la Fundación Chiara Badano por esta razón, inspirada y anhelada por Ruggero Badano (padre de Chiara) y Delfina Giribaldi, la Fundación, ha decidido establecer el ‘Premio Solidarity Chiara Luce Badano’, de acuerdo con el mandato estatutario de apoyar y alentar proyectos para la promoción de acciones positivas dirigidas a los sectores más débiles de la población”. La fecha límite para la presentación de proyectos, de acuerdo con los procedimientos indicados en la convocatoria en el sitio web oficial de Chiara, es el 20 de enero de 2023 a las 12 del mediodía CET. Para más información sobre la Beata Chiara “Luce” Badano y su historia: www.chiarabadano.org

Anita Martínez

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.