Movimiento de los Focolares

Chiara Lubich: clausura de la fase diocesana de beatificación

Nov 10, 2019

El domingo 10 de noviembre se ha concluido la fase diocesana de la Causa de canonización y beatificación de Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares. Eran más de 500 las personas que llenaban la Catedral de Frascati (Roma) donde se ha realizado la última sesión de la investigación diocesana.

El domingo 10 de noviembre se ha concluido la fase diocesana de la Causa de canonización y beatificación de Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares. Eran más de 500 las personas que llenaban la Catedral de Frascati (Roma) donde se ha realizado la última sesión de la investigación diocesana. Entre los participantes el Card. Tarcisio Bertone, la presidenta de los Focolares María Voce (Emmaus) y el co-presidente Jesús Morán, algunos parientes de Chiara Lubich, dos representantes de la Iglesia ortodoxa, varios alcaldes de la región del Lacio, sacerdotes, laicos, religiosos y muchos amigos que conocieron a Chiara y el Carisma de la unidad de los Focolares.

Las últimas 3 de las 75 cajas están selladas

Delante del altar la mesa con las 75 cajas contenientes la documentación recogida que será entregada a la Congregación para las Causas de los Santos en la Santa Sede, donde proseguirá el estudio y la evaluación de cuanto se ha recogido. La ceremonia fue presidida por Mons. Raffaello Martinelli, obispo de Frascati que resumió así estos años de recopilación de testimonios y material: “La Santa Sede y el proceso diocesano deben evidenciar la heroicidad de las virtudes, no simplemente la bondad de una persona, sino la heroicidad. Es esto lo que he pedido también desde el inicio en los testimonios. Debemos demostrar la heroicidad de cómo Chiara vivió las virtudes cristianas, es decir, las Teologales (fe esperanza, caridad), las Cardinales (prudencia, justicia, fortaleza, templanza), y toda una serie de virtudes derivadas de estas”. En su relación, el Delegado Episcopal Mons. Angelo Amati relató que habían sido escuchados 166 testimonios también en varios traslados como a las diócesis de Roma, Albano y Fiesole (Italia), Lausana-Ginebra-Friburgo (Suiza), Augusta-Ottmaring y Bamberg-Núremberg (Alemania), Westminster (Inglaterra), Gante y Bruselas (Bélgica) y dos comisiones rogatorias: en Bangkok (Tailandia) y Liubliana (Eslovenia). “La investigación se ha realizado sobre la vida, las virtudes, el carisma y la específica espiritualidad de Chiara, – subrayó Amati – juntamente con las temáticas teológicas presentadas como: la Unidad, Jesús Abandonado y Jesús en medio, sobre la fundación de la Obra de María (Movimiento de los Focolares) y los contactos interconfesionales e interreligiosos. Total de páginas recogidas: 35.057 en 102 volúmenes” que contienen material de vario tipo (testimonios, cartas, documentos editados e inéditos, escritos, diarios, etc.). A continuación la declaración del Promotor de Justicia Sac. Joselito Loteria – que junto a la Notaria la Abg. Patrizia Sabatini y al delegado episcopal forman el tribunal diocesano instituido para la Causa de Chiara Lubich -, después, el obispo Martinelli dio lectura al decreto de clausura de la fase diocesana y nombró al “Portador” el Dr. Daniel Tamborini, que tendrá la tarea de entregar la documentación a la Santa Sede. Seguidamente los juramentos del Portador, del Obispo Martinelli y de todos los miembros del tribunal diocesano y de la Postulación, Postulador Sac. Silvestre Marques, Vice-Postuladora, Dra. Giuseppina Manici, Vice-Postulador, Dr. Waldery Hilgeman, y la firma del acta de la sesión de clausura. El momento central vio el cierre y sellado de las tres últimas de las 75 cajas contenientes las 35.000 páginas. “Nuestro único deseo ahora es ofrecer a la Iglesia, a través de esta amplia documentación, el don que Chiara ha sido para nosotros y para muchísimas personas -afirmó María Voce, presidenta del Movimiento de los Focolares, en su intervención en la Catedral-. Acogiendo el carisma que Dios le daba, coherentemente, día tras día, caminando y tendiendo hacia la plenitud de la vida cristiana y la perfección de la caridad, Chiara se ha prodigado para que muchos pudieran recorrer este camino de vida evangélica, con una determinación siempre renovada para ayudar a cuantos encontraba a poner a Dios en el primer lugar y “hacerse santos juntos”. Su mirada y su corazón, como se demuestra ahora, estaban movidos por un amor universal, capaz de abrazar a todos los hombres más allá de toda diferencia, siempre orientado a realizar el testamento de Jesús: “Que todos sean uno”. Es motivo de alegría para todos nosotros saber que ahora la Iglesia estudiará y evaluará la vida y las virtudes de la sierva de Dios, nuestra amadísima Chiara. El proceso diocesano Era el 7 de diciembre de 2013 cuando se dio inicio a la fase diocesana de la Causa de canonización y beatificación de Chiara Lubich – después de poco más de 5 años de su muerte el 14 de marzo de 2008 – cuando en Castel Gandolfo tuvo lugar la firma de la petición oficial para la apertura de la Causa. Los primeros a ser escuchados fueron los testigos oculares que la habían conocido desde los tiempos de fundación del Movimiento de los Focolares. Sucesivamente Mons. Raffaello Martinelli consultó a la Conferencia Episcopal del Lacio acerca de la oportunidad de iniciar la Causa obteniendo un parecer favorable. Así el obispo constituyó una Comisión de 3 peritos en materia histórica y archivística que ha tenido la tarea de recopilar todo el material inédito referente a Chiara. Martinelli después nombró a 3 Teólogos los cuales han examinado los escritos editados. El 29 de junio de 2014 la Santa Sede concedió su Nulla Osta para la apertura oficial de la Causa. El 27 de enero de 2015 en la Catedral de Frascati se efectuó la ceremonia de apertura de la fase diocesana, concluida el 10 de noviembre de 2019.

Lorenzo Russo Ufficio Comunicazione Movimento dei Focolari

Texto: Saludo conclusivo de Maria Voce

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.