Movimiento de los Focolares

Chiara Lubich: dejar traslucir la luz de Dios

Ene 10, 2022

La vida cristiana vivida es luz también hoy día, para llevar los hombres a Dios. Los creyentes, individualmente y como comunidad, tienen que desarrollar una función que Chiara Lubich explica en este fragmento: revelar a través de su vida la presencia de Dios, que se manifiesta allí donde hay dos o tres unidos en su nombre, una presencia prometida a la Iglesia hasta el final de los tiempos.

La vida cristiana vivida es luz también hoy día, para llevar los hombres a Dios. Los creyentes, individualmente y como comunidad, tienen que desarrollar una función que Chiara Lubich explica en este fragmento: revelar a través de su vida la presencia de Dios, que se manifiesta allí donde hay dos o tres unidos en su nombre, una presencia prometida a la Iglesia hasta el final de los tiempos. El cristiano no puede huir del mundo, esconderse o considerar la religión como un asunto privado. Él vive en el mundo porque tiene una responsabilidad, una misión ante todos los hombres: ser luz que ilumina. También tú tienes esta tarea, y si no la realizas, tu inutilidad es como la de la sal que ha perdido su sabor o como la de la luz que se vuelve sombra. (…) La luz se manifiesta en las «buenas obras». Resplandece a través de las obras buenas que realizan los cristianos. Me dirás que no solo los cristianos hacen obras buenas. Otros contribuyen al progreso, construyen casas, promueven la justicia… Tienes razón. El cristiano ciertamente hace y debe hacer también todo esto, pero no es esta su única función específica. Debe hacer las obras buenas con un espíritu nuevo, el espíritu que hace que ya no sea él quien vive en sí mismo, sino Cristo en él. (…) Si el cristiano actúa así, es «transparente», y la alabanza que se le dará por lo que hace no le llegará a él sino a Cristo en él, y Dios se hará presente en el mundo a través de él. Así pues, la tarea del cristiano es dejar traslucir esa luz que vive en él, ser «signo» de esta presencia de Dios entre los hombres. (…) Si la obra buena del individuo creyente tiene esta característica, también la comunidad cristiana en medio del mundo debe tener la misma función específica: revelar a través de su vida la presencia de Dios, que se manifiesta allí donde hay dos o tres unidos en su nombre, una presencia prometida a la Iglesia hasta el final de los tiempos.

Chiara Lubich

Chiara Lubich, en Palabras de Vida/1, preparado por Fabio Ciardi, Ciudad Nueva, Madrid 2020, pp. 147-148

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Erradicar todo deseo de dominación . En un mundo constantemente desgarrado por los conflictos, y siguiendo el llamamiento del Papa León XIV a construir una paz «desarmada y desarmante», compartimos una reflexión de Chiara Lubich sumamente actual, tomada de una Palabra de Vida de 1981.

Hacia una pedagogía de la paz

Hacia una pedagogía de la paz

¿Cómo podemos ser artífices de paz, desde nuestro lugar, en la realidad que vivimos a diario? Anibelka Gómez, de República Dominicana, nos cuenta desde su experiencia cómo, a través de la educación, es posible formar redes humanas capaces de sembrar belleza para el bien de comunidades enteras.

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.