Movimiento de los Focolares

Chiara Lubich en diálogo con nuestro tiempo

Feb 12, 2021

Éste es el título del congreso que tendrá lugar los días 18 y 19 de febrero próximos, promovido por el Centro Chiara Lubich y por la Biblioteca Nacional Central de Roma. Consonancias y puntos de encuentro de la espiritualidad de la unidad con las ideas y el pensamiento de los grandes de nuestro tiempo.

Éste es el título del congreso que tendrá lugar los días 18 y 19 de febrero próximos, promovido por el Centro Chiara Lubich y por la Biblioteca Nacional Central de Roma. Consonancias y puntos de encuentro de la espiritualidad de la unidad con las ideas y el pensamiento de los grandes de nuestro tiempo. ¿Cómo nos imaginamos un diálogo entre Chiara Lubich, Dietrich Bonhoeffer, Simone Weil, el Mahatma Gandhi, y también con Giorgio La Pira, Martin Luther King o incluso Mijail Gorbachov? Cuando sucede que la visión de una personalidad se cruza con la de otros “grandes” de su tiempo o de otros tiempos, a menudo tales convergencias potencian o enriquecen un movimiento de ideas transversal, capaz de alcanzar porciones de humanidad vastísimas e imprimir una dirección de marcha hacia un cambio duradero. Además, poner en diálogo la idea de la unidad de Chiara Lubich con distintas personalidades que hicieron historia, es la intención del congreso “Más allá del siglo XX. Chiara Lubich en diálogo con nuestro tiempo” (18/19 de febrero de 2021), promovido por el Centro Chiara Lubich y por la Biblioteca Nacional Central de Roma. Será posible seguir el evento online en el canal YouTube de Città Nuova, en castellano, italiano, inglés y portugués.  JUEVES 18/02  Y ITALIANO https://youtu.be/hePSudSFdbo PORTUGUÊS https://youtu.be/91uF6G4uJ80 ENGLISH https://youtu.be/_vKWn0NNP_Q ESPAÑOL https://youtu.be/Awo4Z3sbQU0 VIERNES 19/02 ITALIANO https://youtu.be/R1NtYaCUifA PORTUGUÊS https://youtu.be/pQKtuCs1loQ ENGLISH https://youtu.be/s8H4u-LHC70 ESPAÑOL https://youtu.be/TNFO84-RZBM El congreso afrontará el pensamiento, la experiencia histórica, política, económica y literaria de  Chiara Lubich gracias al aporte de académicos y estudiosos de distintas disciplinas:  Miguel Ángel Moratinos, Andrea Riccardi, Piero Coda, Alessandra Smerilli, Vincenzo Buonomo,  Pasquale Ferrara,  Maurizio Gentilini, Giulia Paola De Nicola,  Adriano Roccucci, Cristiana Freni,  Lucia Tancredi,  Aldo Civico, con la participación de otros países a través de  Andras Fejérdy de Hungría y  Vinu Aram de la India, sólo para citar a algunos. El congreso se desarrollará en cuatro sesiones: histórica, literaria, socio-política y una última dedicada a algunas figuras del siglo XX. Chiara Lubich atravesó el siglo XX y vivió el inicio del nuevo milenio, mirando este cambio de época desde la perspectiva de la fraternidad universal, convencida –como dijo muchas veces–  que “la unidad es un signo de los tiempos”. Las consonancias que el congreso quiere poner de relieve superan ampliamente el análisis del pensamiento de Chiara Lubich, porque lo colocan en diálogo y lo cotejan con figuras de grandes personalidades que, aun con recorridos de vida y culturales distintos, fijaron la mirada hacia la misma dirección. Además del Movimiento de los Focolares, colaboran con el congreso el Instituto Universitario Sophia, la editorial Città Nuova, New Humanity y la Fundación del Museo Histórico de la Provincia de Trento.

Stefania Tanesini

 

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.