Movimiento de los Focolares

Chiara Lubich, en el 9º aniversario

Mar 7, 2017

En los cinco continentes las comunidades del Movimiento celebran el aniversario. El aporte del carisma de la unidad a la vida de las familias. El evento central en Loppiano, el 11 de marzo en directo streaming.

Family Highlights - streaming_b Cada 14 de marzo, aniversario de la muerte de Chiara Lubich, es para las comunidades de los Focolares en el mundo, una ocasión de encuentro, de fiesta, de testimonio y de renovado compromiso. También en el 2017 se ven multiplicarse las citas, de Singapur a Vilnius (Lituania), de Sídney (Australia) a Houston (USA), de Manaos (Brasil) a Buyumbura (Burundi). Una especie de constelación que literalmente abraza el mundo y refiere a la consigna de Chiara: «Sean una familia». Este año el argumento tomado en consideración es, precisamente, la familia, en el marco de las dinámicas abiertas por el Sínodo de los obispos y la sucesiva exhortación apostólica Amoris laetitia de Papa Francisco. Chiara veía la familia como una «semilla de comunión para la humanidad del tercer milenio», como dijo en su mensaje al Familyfest de 1993, augurando que «los valores que son connaturales en ella –la gratuidad, el espíritu de servicio, la reciprocidad- puedan ser transferidos a toda la familia humana». Es bajo esta clave que se pueden leer las iniciativas que a lo largo del 2017 se realizan en varios países del mundo. La finalidad es comprender el itinerario de vida y de pensamiento de los cincuenta años del Movimiento Familias Nuevas y poner en evidencia el valor antropológico y universal de la familia en la perspectiva de la “familia humana”. La primera cita, sobre el tema “La familia fuente de esperanza y de alegría”, tuvo lugar en El Cairo, Egipto, con más de 300 participantes: un programa festivo, rico de testimonios, donde se puso en evidencia el protagonismo de los más jóvenes y la relación entre las generaciones en la familia. El de Panamá, “Ser siempre familia”, tuvo lugar el 12 de febrero: en una sociedad caracterizada por ritmos frenéticos, más de 400 personas se dieron cita en un parque de la ciudad para una jornada de diálogo, juegos y paseos. Un evento de alcance mundial tendrá lugar en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), del 10 al 12 de marzo de 2017, con la participación de familias provenientes de los cinco continentes. El momento central tendrá lugar el sábado 11 de marzo, en la tarde, y será difundido en directo streaming (de las 15 a las 18 hrs., horario italiano). Lee la nota de prensa la noticia: 2017:Chiara Lubich e la famiglia Link a la transmisión streaming: http://live.focolare.org/FamilyHighlights  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.